Infografías | Minerales críticos: la llave de la transición verde está en pocas manos

Anuario Internacional CIDOB 2026
Fecha de publicación: 11/2025
Autor:
CIDOB
Descargar PDF

Los minerales críticos y las denominadas «tierras raras» son recursos escasos que han ganado importancia debido a su relevancia para el desarrollo de tecnologías clave para acometer con éxito la transición verde y poner freno al cambio climático. Lo que los hace críticos o raros no es que sean difíciles de localizar, sino que se encuentran en cantidades que no compensan el coste de su extracción. La velocidad de la transición energética determina la presión sobre los productores y sobre el precio, y les expone a un trilema de difícil solución, entre la seguridad del suministro, la sostenibilidad económica y la ecológica.

Porcentaje del refinado mundial
Previsión de suministro necesario en 2035
Precios medios de minerales estratégicos

LA DEPENDENCIA CRITICA DE LA UE  

A diferencia de China, que domina el mercado, o de EEUU, que ha movilizado una gran cantidad de recursos para fomentar la producción nacional, la UE aún depende de las importaciones. Así, ha fijado un tope del 60% de concentración en un solo proveedor. Además, hay casos en los que el proveedor presenta un nivel bajo o medio de calidad democrática, lo que supone un riesgo político y social y fricciona con los valores de la UE.

Dependencia crítica de la UE

LA DOBLE VIDA DE LOS MINERALES CRÍTICOS

Una opción para disminuir la presión geopolítica y reducir al tiempo los daños ambientales reside en la «minería urbana», el reciclaje de Material Eléctrico y Electrónico (MEE) desechado, como paneles solares, turbinas y dispositivos de consumo, cuya producción crece actualmente cinco veces más rápido que la capacidad de reciclaje. Según cálculos de la AIE, en 2040 una mejora del reciclaje podría reducir la demanda primaria de cobre y cobalto en un 30% y un 15% la de litio y níquel.

Doble vida de los minerales críticos