Brasil en la era de la globalización: 20 años de desarrollo brasileño

Brasil ya ha despegado y se encuentra en vuelo, ahora falta confirmar la ruta. En colaboración con la Fundación Cultural Hispano-Brasileña el pasado 21 de mayo se celebró la conferencia “Brasil en la era de la globalización: 20 años de desarrollo brasileño” en la Sala Maragall de la Fundación CIDOB. El acto contó con la presencia del Excelentísimo Señor José Viegas, Embajador de Brasil en España, quién presentó el ciclo de conferencias de la Cátedra Celso Furtado de Estudios de Economía Brasileña, creada en honor del prestigioso economista y pensador social brasileño.

En colaboración con la Fundación Cultural Hispano-Brasileña, el pasado 21 de mayo se celebró la conferencia “ Brasil en la era de la globalización: 20 años de desarrollo brasileño” en la Sala Maragall de la Fundación CIDOB. El acto contó con la presencia de José Viegas, embajador de Brasil en España, quien presentó el ciclo de conferencias de la Cátedra Celso Furtado de Estudios de Economía Brasileña, creada en honor del prestigioso economista y pensador social brasileño. 

La ponencia corrió a cargo del catedrático visitante brasileño Ricardo de Medeiros Carneiro, profesor del Instituto de Economía y Director del Centro de Estudios de Coyuntura y Política Económica de la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP) de Brasil. Carneiro presentó una visión de conjunto de la economía de Brasil en las últimas dos décadas, basándose en aspectos como la evolución del PIB, la estructura productiva y la protección arancelaria de la industria brasileña.

Según el profesor, entre los principales determinantes del crecimiento del país se encuentran la reducida inversión en infraestructura, la baja diferenciación de la estructura productiva, el carácter especulativo del ahorro externo y el hecho de que la estabilidad monetaria se haya logrado a costa de la estabilidad macroeconómica. Pese a estos aspectos, subrayó los logros de Brasil en el sistema de salud, en el ámbito de educación donde cuenta con universidades de reputación internacional y el desarrollo de políticas sociales para combatir la sociedad extremamente desigual, financiadas a través de la carga tributaria. Son éxitos importantes en el contexto de América Latina.

El embajador brasileño compartió la visión del ponente y puso de relieve que Brasil se encuentra en un ciclo positivo en el cual necesita inversiones productivas para generar un crecimiento económico estable.