
El mundo en 2023: diez temas que marcarán la agenda internacional
Carme Colomina, investigadora sénior, CIDOB (coordinadora y editora)
Coordinador del Anuario Internacional CIDOB (www.anuariocidob.org). Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración con especialización en Relaciones Internaciones por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Sus principales áreas de interés son la política comparada y el análisis de conflictos, con énfasis particular en la región de Asia-Pacífico. En 2014, obtuvo un diploma de posgrado en Visualización de Datos en la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y en virtud de ello, ha producido gráficos e infografías para diversos proyectos europeos, entre los que se encuentran ATLANTIC FUTURE (Programa FP7) y diversos proyectos dentro del marco H2020, como MENARA, MEDRESET, FEUTURE, CEASEVAL, EULISTCO o BRIDGES. Ha sido docente de Estudios de Asia Oriental en la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) y asistente de investigación de temas asiáticos en CIDOB. Entre 2004 y 2013 fue coordinador del Anuario Asia-Pacífico, una publicación coeditada por Casa Asia, CIDOB y el Real Instituto Elcano.
Carme Colomina, investigadora sénior, CIDOB (coordinadora y editora)
Oriol Farrés, coordinador de proyectos, CIDOB
Berta Güell Torrent; Juan Ramón Jiménez-García y Francesco Pasetti
Eduard Soler i Lecha, investigador sénior, CIDOB (coordinador y editor)
Eduard Soler i Lecha, investigador sénior, CIDOB (ed.)
Eduard Soler i Lecha, investigador sénior, CIDOB (coordinador y editor)
The aim of the ATLANTIC FUTURE is to study the rationales of cooperation in the Atlantic area and to suggest strategies to the EU on how to engage with the wider transatlantic relationship in the context of the ongoing redistribution of power and the overall rebalancing of relations around and within the Atlantic space.
CIDOB participa como socio en un proyecto que analiza el futuro de las relaciones entre la Unión Europea y Turquía
CIDOB participa como socio en MEDRESET, un proyecto que pretende reactivar la relación entre las dos orillas del Mediterráneo
The Jean Monnet Network on Atlantic Studies is an initiative across the four Atlantic continents by 10 leading EU-oriented centres, many with Jean Monnet professors and based in countries identified by the EU as key ”strategic partners,” to collaborate in interdisciplinary exploration of three emerging pan-Atlantic themes of particular relevance to the EU—energy; commercial interactions; and pan-Atlantic challenges to human security
El proyecto pretende repensar, remodelar y revisar las políticas de apoyo a la democracia de la UE en sus vecindades orientales y meridionales. Al concebir el apoyo a la democracia como una práctica social que requiere el aprendizaje democrático colectivo de todas las partes interesadas, el consorcio realizará la prueba piloto Círculo de Aprendizaje Democrático con el fin de crear nuevos canales y herramientas de interacción entre la UE y sus vecinos.