Russia and the European Union: a Keystone Relationship

Documentos_Europa_6
Data de publicació: 11/2009
Autor:
Irina Kobrinskaya
Descarregar PDF

Documentos CIDOB Europa, n.º 6

El pasado 24 de junio de 2009, se cumplieron 15 años desde que Rusia y la Unión Europea formalizaron su colaboración y cooperación. En el período transcurrido, las relaciones UE-Rusia han pasado por varias fases. De vez en cuando se cuestiona si es necesario un nuevo acuerdo y si se puede alcanzar. Más recientemente, y esto puede aplicarse de cara a una futura cooperación, los nuevos formatos más amplios, mundiales (G-20) o continentales pueden resultar más adecuados para responder a los nuevos retos y amenazas. Aunque Rusia ha ganado seguridad en sí misma, todavía está construyendo una nueva identidad nacional, que va acompañada de los paroxismos del nacionalismo y la xenofobia, desviaciones de la “democracia soberana” en los asuntos internos, oscilaciones moderadas a la hora de elegir a los socios exteriores, un asertividad demasiado presente y pronunciada. Todo ello hace que Moscú no sea para nada un socio fácil, y en los 15 años de camino recorrido los socios han pasado de las ilusiones mutuas, las malas valoraciones, incluso el desconocimiento y las decepciones, a enfoques más realistas, pragmáticos y simultáneamente más duros. La mayoría de expertos coinciden en que los puntos clave y los problemas de la agenda común Rusia-UE siguen siendo los mismos: la energía, el vecindario común y la seguridad europea. Si bien los problemas de percepción y autopercepción siguen siendo un elemento importante del diálogo –o más bien su déficit–, la presión que ejerce la globalización de la economía, las finanzas y la seguridad, en particular en este período de crisis, colocan a la UE y a Rusia ante una disyuntiva de “confrontación o colaboración difícil”, según palabras de Joschka Fisher.

ISSN: 1886-2829 (edición impresa)
ISSN: 1886-2837 (edición en línea)

25 pág.