Seminario “Institucionalización de los Sistemas de Partidos en América Latina”
El éxito electoral en el Cono Sur depende de las características de los candidatos pero también del funcionamiento del sistema de partidos.
Los desafíos y perspectivas sobre la institucionalización del sistema de partidos en América Latina ha sido el tema convocante para reunir a especialistas de gran trayectoria en un seminario celebrado el 20 y 21 de noviembre en la Fundación CIDOB.
En el primer eje del seminario, los especialistas discutieron la medida y dimensionalidad de la institucionalización del sistema de partidos en la región, y subrayaron la necesidad de innovar conceptualmente para explicar la institucionalización en el caso sudamericano. Analizaron también los efectos de la ideología en el voto y los determinantes del comportamiento de los electores. El segundo eje se centró en los procesos de cambio, institucionalización y desinstitucionalización en el Cono Sur.
Mediante el estudio de casos, los panelistas examinaron la institucionalización partidaria y la alternancia política en Argentina, Chile y Uruguay, así como el colapso de los sistemas de partidos en los países andinos desde un enfoque institucionalista histórico. También se discutió sobre la reestructuración política de las bases sociales de la competición partidista en Chile así como sobre la nacionalización e institucionalización de los partidos en la Argentina del siglo XX.
En el tercer eje del seminario se abordaron los efectos de la institucionalización de los partidos, tanto sobre la carrera de los políticos para el caso colombiano como sobre las carreras legislativas y sus condicionantes en Brasil, Chile y Uruguay. Asimismo, los especialistas analizaron los efectos de la personalización de la política en América Latina y su vinculación con el grado de desinstitucionalización del sistema de partidos. Otro tema de especial atención fue el análisis de la volatilidad electoral y su relación con las políticas presupuestarias en función de la institucionalización de los partidos políticos, así como las crisis económicas y las respuestas electorales.
A lo largo del seminario los especialistas debatieron sobre la institucionalización de los sistemas de partido en América Latina para encontrar los límites presentes en la teoría, buscar nuevos conceptos para explicar nuevos fenómenos y plantear los desafíos que se presentan en la región.