"El informe ""México y el Mundo 2006"", presentado en CIDOB"

“Los mexicanos no se sienten amenazados por China y la mitad de ellos piensa que la vecindad con Estados Unidos es favorable”, según un informe presentado por Covadonga Meseguer, investigadora de CIDE en la Sala Campana de la Fundación CIDOB.

“Los mexicanos no se sienten amenazados por China y la mitad de ellos piensa que la vecindad con Estados Unidos es favorable”, según un informe presentado por Covadonga Meseguer, investigadora de la División de Estudios Internacionales del Centro de Investigación y Docencia de México (CIDE) en la Sala Campana de la Fundación CIDOB. Según Meseguer, el informe México y el Mundo 2006 muestra algunos cambios en la opinión pública mexicana, “que denotan una mejora del nivel de información sobre temas internacionales y un mayor optimismo de la población que en 2004, a pesar de las incertidumbres del contexto internacional”. 

“También se ha incrementado el contacto con el exterior, especialmente de los líderes, pero también a causa de los vínculos familiares ligados a las migraciones”, indicó la investigadora de CIDE. En general, la opinión de los mexicanos sobre la globalización y la apertura comercial exterior es mayoritariamente favorable, aunque es mucho más acentuado en los líderes políticos. No obstante, Meseguer reconoció que existen opiniones muy dispares al respecto entre “las regiones del norte y centro, que se sienten más beneficiadas, y las del sur, más perjudicadas”. Respecto a Asia, la investigadora de CIDE afirmó que “sólo el 3% de los mexicanos opina que se le debe prestar más atención”. “Por el contrario, chinos y coreanos son mucho más internacionalistas y más favorables a la globalización que mexicanos y norteamericanos”, añadió Meseguer.

 DESACUERDO CON EE.UU EN INMIGRACIÓN Y ENERGÍA

La valoración positiva que realizan los líderes políticos de México y Estados Unidos sobre política exterior es recíproca. Meseguer destacó que los temas de mayor desacuerdo entre ambos países se producen “en materia de inmigración y energía”. Y aunque “la mayoría de los mexicanos se sienten latinos, prefieren hacer negocios con los americanos”, según la investigadora. Meseguer sostuvo que los líderes políticos también coinciden en la poca preocupación por el auge de China como potencia. “A pesar de que los mexicanos son más favorables a fortalecer las Naciones Unidas, la opinión pública de Estados Unidos es ligeramente más favorable a aceptar las resoluciones de la ONU, aunque no beneficien a su país”, apuntó la investigadora. 

Este informe es fruto de un estudio de opinión elaborado bianualmente por el CIDE, a partir de encuestas realizadas a la opinión pública y a líderes mexicanos, sobre la política exterior de su país. El informe también aborda un estudio comparado en materia de acción exterior sobre la opinión de lideres políticos en México, Estados Unidos, China, Corea del Sur e India. El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) es una institución pública mexicana de Investigación y Docencia en Ciencias Sociales.