El ex presidente Carlos Mesa analiza la situación política de Bolivia
“Saldar cuentas con la historia es ser capaz de mirar adelante sin desconocer el futuro” El ex presidente de Bolivia, Carlos Mesa Gisbert, que presidió el país entre 2003 y 2005, impartió una conferencia sobre la actual situación política de Bolivia. El acto se llevó a cabo en la Casa Amèrica Catalunya y contó también con las intervenciones de Jordi Laboria...
El ex presidente de Bolivia, Carlos Mesa Gisbert, que presidió el país entre 2003 y 2005, impartió una conferencia sobre la actual situación política de Bolivia. El acto se llevó a cabo en la Casa Amèrica Catalunya y contó también con las intervenciones de Jordi Laboria, diputado delegado de Cooperación al Desarrollo de la Diputación de Barcelona, y de Josep Ribera, director de la Fundación CIDOB.
La presentación del acto corrió a cargo de Antoni Traveria, director general de la Fundación Casa Amèrica Catalunya. En su conferencia, Carlos Mesa resaltó el hito histórico de la elección del actual presidente indígena Evo Morales, pero lamentó que su Gobierno no haya sido capaz de abandonar la vía de confrontación con la que llegó al poder en enero de 2006, caracterizada por un discurso de fragmentos sin base ideológica.
Mesa afirmó que, al alinearse con el indigenismo, el actual Gobierno desatiende los desafíos que plantean las autonomías y en las regiones se construye una conciencia de “recuperar poder”. A su vez, la destrucción del sistema de partidos ha llevado a una política de tomar la calle. Advirtió que las normas impuestas para el referendo revocatorio del 10 de agosto son poco equitativas, ya que no fijan porcentajes de voto iguales para todos los gobernantes y conceden al actual presidente una clara ventaja. La oposición, que dio luz verde al revocatorio en un primer momento, ahora objeta que los términos son injustos y que sobre el impulso del revocatorio ganador se pretende imponer una constitución no pactada.
Esta nueva Constitución, según Mesa, aporta un elemento de “mitificación indigenista”; desaparece el concepto de nación boliviana y Bolivia se define como un Estado con 37 naciones, con la particularidad de que el 98% de la población sólo pertenece a dos de ellas. Para el ex mandatario, la falta de diálogo entre Gobierno y la oposición se debe a que ambos creen en su victoria y están convencidos del “ahora o nunca”. Aun así no percibe un escenario de una ruptura del país ni de conflicto civil. El ex presidente subrayó la urgente necesidad de recuperar un sistema de partidos y de reconstruir las instituciones basándose en la concertación, reuniendo en diálogo todas las instituciones representativas para trabajar los textos constitutivos.