El desenganche unilateral de Kadima
Kadima, el partido fundado por el ex presidente Ariel Sharon y vencedor en las últimas elecciones israelíes, optará por el desenganche unilateral. A esta conclusión llegaron Albert Moreno, subdirector general para Oriente Próximo del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Pere Vilanova, catedrático de Ciencia Política de la Universitat de Barcelona y Lluís Foix, director de La Vanguardia digital; los tres ponentes que participaron en una Mesa Redonda organizada por CIDOB en la que se analizó el resultado de las elecciones en Israel, en la Sala Jordi Maragall de la Fundación CIDOB.
"Kadima, el partido fundado por el ex presidente Ariel Sharon y vencedor en las últimas elecciones israelíes, optará por el desenganche unilateral. A esta conclusión llegaron Albert Moreno, subdirector general para Oriente Próximo del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Pere Vilanova, catedrático de Ciencia Política de la Universitat de Barcelona y Lluís Foix, director de La Vanguardia digital; los tres ponentes que participaron en una Mesa Redonda organizada por CIDOB en la que se analizó el resultado de las elecciones en Israel, en la Sala Jordi Maragall de la entidad.
Albert Moreno aseguró que Kadima dividirá el proceso en tres fases: ""en primer lugar, Olmert construirá una coalición (no antes de verano). Después, el sucesor de Sharon intentará convencer a la sociedad internacional de que no se puede negociar con los palestinos y finalmente iniciará el desenganche"". El subdirector general para Oriente Próximo del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación afirmó que Kadima se desprenderá sólo de Gaza y del 50% o 55% de Cisjordania. ""La idea es ceder el mínimo número de territorios con el máximo numero de palestinos"". También Pere Vilanova coincidió en el desenganche unilateral como propuesta de Sharon antes de quedar en coma. ""Hay 240.000 colonos en Cisjordania y Sharon, que cambia las coordenadas de Israel, tenía la intención de evacuar a 80.000 o 90.000"". En esta misma línea, Lluís Foix destacó la importancia del cambio de mentalidad del fundador de Kadima. ""Sharon se da cuenta de que no podrá controlar todos los territorios entre el Mediterráneo y el Jordán y decide evacuar colonos y crear fronteras"". La gran fragmentación de la Knesset (parlamento israelí) es otra de las claves para entender a la sociedad israelí, aclaró Pere Vilanova. ""Desde 1996 hay seis o siete partidos dentro del Gobierno, cosa que supone un gravísimo problema de gobernabilidad. Con un parlamento compuesto por 120 diputados, Kadima sólo consiguió 29. Por lo tanto, necesitará lo coalición con al menos tres formaciones más. Los partidos pequeños ya han empezado a pedir"". Albert Moreno, pesimista, le auguró a Kadima una legislatura muy complicada. ""En Irak, Irán o Egipto la situación comienza a ser muy inestable. El islamismo es creciente en todo Oriente Próximo a raíz de los atentados del 11-S y la comunidad internacional se encuentra demasiado dividida"". ¿SE ESTANCA EL PROCESO DE PAZ? Además, la victoria de Hamas en las elecciones palestinas se suma al conjunto de inconvenientes con los que cuenta el proceso de paz, según Moreno. ""La comunidad internacional ya ha dejado claro que no será interlocutora de una organización terrorista. El problema es que hasta ahora sabemos como se entra en la lista de organizaciones terroristas, pero no la forma de salir"". Sin embargo, Pere Vilanova remarcó que Hamas no debe verse como un obstáculo a la paz. ""La comunidad internacional podría modificar el protocolo de las listas de organizaciones terroristas para facilitar el acceso de Hamas a la negociación""."