Las peticiones de asilo en España caen por primera vez desde la pandemia
Durante años, pedir asilo en España ha sido el único salvavidas al que decenas de miles de inmigrantes se han aferrado para empezar una nueva vida. Pero ahora la puerta se ha cerrado de golpe para buena parte de los solicitantes y las peticiones han caído un 13%, el primer descenso desde la pandemia. En el caso de colombianos y peruanos, dos de las nacionalidades que más piden asilo en España, el desplome es del 60%. Tras estos números está el nuevo reglamento de extranjería en el que se introdujeron trabas para frenar abusos, pero que, a la vez, está empujando a miles de inmigrantes a la clandestinidad. Blanca Garcés, investigadora sénior del área de migraciones del Barcelona Centre for International Affairs (Cidob), centro de investigación en relaciones internacionales, analiza este fenómeno. “Para estos ciudadanos de Colombia y Perú el cambio normativo tiene un efecto desincentivador porque quiere decir que pueden pasar dos años en España y si la respuesta es negativa, que en la mayoría de esos casos lo es, van a tener que empezar de nuevo el tiempo de espera [al menos dos años] para obtener sus papeles por el arraigo”, afirma. En parte, esa estrategia ha funcionado. Pero, como apunta Garcés, se ha creado otro problema: “El efecto perverso de la medida es que están aumentando los tiempos de irregularidad, cuando este Gobierno lo que había buscado era reducirlos”.