Ecuador, uno de los países latinos más peligrosos: "Desde que entraron los cárteles, se convirtió en un campo de batalla"
El país andino, que celebra elecciones este domingo, pasa por un momento de alta fragmentación política. "Hay una polarización muy grande entre el correísmo y el anticorreísmo", explica a este medio la doctora en Derecho Internacional Público e investigadora sénior para América Latina de CIDOB, Anna Ayuso. "González ofrece volver a la primera etapa del correísmo y retomar un papel más importante del Estado, con más recursos públicos y más políticas sociales. Noboa, por su parte, representa una continuidad de las políticas más liberales. Se ha aprovechado de ese sentimiento anticorreísta, aunque también hay un sector muy grande que está cansado del Gobierno [del expresidente Guillermo] Lasso, y ahora de Noboa, y quiere un cambio", explica Ayuso, que estima que los ecuatorianos "se decantarán por la continuidad" en estas elecciones. Una de las mayores preocupaciones de sus ciudadanos es la violencia e inseguridad que se sufre en sus calles. Las débiles instituciones del país, el incremento de la corrupción y la crisis económica allanaron el camino a las bandas organizadas, "que se han ido apropiando de gran parte de las estructuras del Estado", según Ayuso. La investigadora explica que "la violencia no es en contra de la ciudadanía, sino una batalla entre ellos", pero que al final, "acaba afectando a todos".