Los ataques directos a la libertad de expresión en redes sociales, una forma de "violencia política"
Joan Donovan es experta en desinformación y fue despedida por la Universidad de Harvard hace dos años por presuntas presiones de Meta debido a sus investigaciones en contra de la compañía. "Se ha vuelto muy peligroso publicar en redes tus opiniones, pensamientos, ideas políticas", asegura. Algo que naturalmente publicamos a diario en una o varias cuentas, pero ¿sabemos quién hay detrás? "No es una coincidencia que las principales plataformas estén en manos de los hombres más ricos del mundo", señala Donovan. El impacto de las redes va mucho más allá de lo digital. "Tenemos mucha concentración de medios, las noticias se consumen mucho a través de redes sociales, tenemos mucha polarización política", asegura la experta en desinformación Carolina Caeiro. Donovan y Caeiro se encuentran en Barcelona para asistir a la conferencia “Democracias bajo amenaza: de la desinformación a la tecnocracia digital”, organizada por CIDOB con el apoyo del Departamento de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat de Cataluña.