
«Inmigración en tiempos de Covid-19». Anuario CIDOB de la Inmigración 2020
Joaquín Arango, Blanca Garcés, Ramón Mahía y David Moya (dir.)
La inmigración es un elemento de creciente polarización del debate político y una de las principales preocupaciones de la ciudadanía. CIDOB aborda las migraciones desde una triple perspectiva: como tema de politización de los debates públicos, como objeto de política pública y en relación a sus formas de gobernanza.
Joaquín Arango, Blanca Garcés, Ramón Mahía y David Moya (dir.)
Olatz Ribera-Almandoz, investigadora associada, CIDOB, Albert Sales Campos, investigador, IERMB i Blanca Garcés Mascareñas, investigadora sènior, CIDOB
Eduard Soler i Lecha, investigador sénior, CIDOB (coordinador y editor)
Francesco Pasetti, investigador principal, CIDOB, y Carlota Cumella de Montserrat, investigadora, CIDOB
Blanca Garcés-Mascareñas, investigadora sénior, CIDOB y Olatz Ribera, investigadora, CIDOB
El incremento de las demandas de asilo, la falta de un modelo gobernanza multinivel y la escasez de recursos, principales problemas del sistema de asilo en España
Inmigración, elecciones y comportamiento político
Los países de la UE no consiguen establecer los mismos parámetros en sus políticas de integración de los refugiados, según el estudio NIEM dirigido por CIDOB en España
El estudio NIEM –National Integration Evaluation Mechanism– financiado por la UE muestra diferencias abismales en cuanto a la calidad de las políticas de integración de los refugiados en los países europeos, a pesar de los parámetros fijados por la normativa comunitaria e internacional.
“The European benchmark for refugee integration”, the new baseline report of the NIEM project, is a first comprehensive analysis of the framework in place in 14 EU countries.
El sistema de asilo español no ha sabido responder de manera rápida y eficaz a la nueva realidad migratoria, según el Informe Nacional para España del proyecto National Integration Evaluation Mechanism (NIEM), financiado por la Comisión Europea. Dirigido por CIDOB en España, el proyecto evalúa las políticas de integración para refugiados y beneficiarios de protección internacional a nivel nacional en 14 países europeos.
El informe destaca el carácter inclusivo del sistema de asilo en España, a la vez que evidencia los límites de un sistema desfasado, infradotado a nivel de recursos y desprovisto de herramientas capaces para enfrentarse a los retos actuales de la protección internacional.
El proyecto NIEM se reúne con los principales actores que gestionan la acogida de solicitantes de asilo y refugiados
El proyecto de investigación NIEM, dedicado al análisis de las políticas de integración de los solicitantes de asilo y refugiados en Europa, pone en marcha su página web “Forintegration.eu”
El pasado 1 de febrero CIDOB, la Diputación de Barcelona, la Fundación Bancaria “la Caixa” y la Organización Internacional para las Migraciones presentaron la novena edición del Anuario CIDOB de la Inmigración 2015-2016: «El año de los refugiados» en CaixaForum Madrid.
Spyros Galinos, Mayor of Greek island Lesbos, situated at 6 km from Turkey, is the person in charge of managing directly the critical situation in what is one of the main entry points to Europe.
CaixaForum Madrid acogió el miércoles 25 de noviembre el acto de presentación del Anuario de la Inmigración en España 2014 (ed. 2015): Flujos cambiantes, atonía institucional que contó con la participación de Joaquín Arango y Ramón Mahía, dos de los directores científicos de la publicación; Jordi Bacaria, director de CIDOB e Isabel Fuentes, directora de CaixaForum Madrid.
La European Web Site on Integration (EWSI) es una página web que tiene como objetivo compartir información y buenas prácticas de todos los estados miembros de la UE sobre la integración de los inmigrantes.
El proyecto DNIs analiza los efectos de la política de naturalización en España. Busca conocer los mecanismos por los cuales el procedimiento crea situaciones diferenciadoras tanto entre colectivos inmigrantes como dentro de los colectivos mismos, y cuáles son sus efectos.
El proyecto MIPEX 2015, liderado por CIDOB y Migration Policy Group (MPG), busca informar y comprometer a los actores políticos clave sobre el uso de indicadores para mejorar la gobernanza y la eficacia de las políticas de integración del colectivo inmigrante.
El IMMIGRANT CITIZENS SURVEY es una encuesta comparada, 7 países europeos, a ciudadanos inmigrantes que da voz a los que en última instancia son los destinatarios de las políticas de integración adoptadas por las diferentes administraciones.
The National Integration Evaluation Mechanism (NIEM), Measuring and improving integration of beneficiaries of international protection is a six-years long transnational project which aims to prepare key actors in the integration field in 15 EU Member States to better face the current challenges and improve the integration outcomes of beneficiaries of international protection. Conflict situations tend to last longer and it takes currently on average 17 years, before refugees fleeing civil wars may eventually have a chance to return to their home country. Hence, the long-term integration of newly arrived beneficiaries of international protection is without alternative and presents an immediate challenge for European societies.
El proyecto lleva a cabo una evaluación exhaustiva del Sistema Europeo Común de Asilo (SECA) en términos de su marco y práctica. Analiza la armonización que va más allá del marco institucional formal y tiene en cuenta las complejas relaciones entre los actores involucrados desde el nivel local y nacional, hasta el nivel europeo, para explicar el éxito y el fracaso de la acción coordinada entre estos diversos actores.
El proyecto quiere crear un espacio de diálogo y reflexión entre les diferentes actores implicados en la gestión de la llamada "crisis de los refugiados" en la Unión Europea.
El proyecto plantea un triple objetivo: 1) generar datos sobre las condiciones de vivienda de solicitantes de asilo y refugiados en Cataluña; 2) entender aquellos factores que facilitan o dificultan su acceso a la vivienda; y 3) dar pautas para la formulación de políticas y programas específicos en este ámbito.
This project studies the past, present and future of differentiated integration models in the European Union’s governance with the aim of facilitating policy-making, problem solving and policy implementation in the EU.
ADMIGOV aims to promote an alternative migration governance model studying the reality of existing polices and practices on the ground.
Proyecto periodístico para romper estereotipos, luchar contra el racismo y poner en valor la contribución de la comunidad de origen pakistaní en la vida de Barcelona.
The REGIN project analyzes the role of regions in the integration of migrants and refugees in order to establish a framework of actions and tools to verify a successful integration process.
El proyecto CASCADES analiza el impacto del cambio climático en las economías, medios de subsistencia y sistemas políticos fuera de Europa, las implicaciones de estos impactos en Europa y como la política exterior europea podría mitigar los riesgos asociados.