La inmigración es un elemento de creciente polarización del debate político y una de las principales preocupaciones de la ciudadanía. CIDOB aborda las migraciones desde una triple perspectiva: como tema de politización de los debates públicos, como objeto de política pública y en relación a sus formas de gobernanza.
Equipo NIEM de CIDOB: Blanca Garcés-Mascareñas, Francesco Pasetti, Olatz Ribera-Almandoz, Juan Ramón Jiménez, Berta Güell y Moussa Bourekba
Francesco Pasetti, investigador principal, CIDOB
Blanca Garcés, investigadora sénior, CIDOB
Carme Colomina, investigadora sénior, CIDOB (coordinadora y editora)
La falta de un modelo de gobernanza multinivel, la escasez de recursos y la ausencia de un seguimiento sistemático basado en la evidencia empírica, suponen los principales problemas del sistema de asilo en España, según el Informe Nacional para España NIEM 2022. El estudio –elaborado por CIDOB y financiado por la Comisión Europea– ofrece desde 2017 un análisis comparado de los sistemas nacionales de acogida de 14 países de la UE.
El incremento de las demandas de asilo, la falta de un modelo gobernanza multinivel y la escasez de recursos, principales problemas del sistema de asilo en España
Inmigración, elecciones y comportamiento político
Los países de la UE no consiguen establecer los mismos parámetros en sus políticas de integración de los refugiados, según el estudio NIEM dirigido por CIDOB en España
El estudio NIEM –National Integration Evaluation Mechanism– financiado por la UE muestra diferencias abismales en cuanto a la calidad de las políticas de integración de los refugiados en los países europeos, a pesar de los parámetros fijados por la normativa comunitaria e internacional.
“The European benchmark for refugee integration”, the new baseline report of the NIEM project, is a first comprehensive analysis of the framework in place in 14 EU countries.
El sistema de asilo español no ha sabido responder de manera rápida y eficaz a la nueva realidad migratoria, según el Informe Nacional para España del proyecto National Integration Evaluation Mechanism (NIEM), financiado por la Comisión Europea. Dirigido por CIDOB en España, el proyecto evalúa las políticas de integración para refugiados y beneficiarios de protección internacional a nivel nacional en 14 países europeos.
El informe destaca el carácter inclusivo del sistema de asilo en España, a la vez que evidencia los límites de un sistema desfasado, infradotado a nivel de recursos y desprovisto de herramientas capaces para enfrentarse a los retos actuales de la protección internacional.
El proyecto NIEM se reúne con los principales actores que gestionan la acogida de solicitantes de asilo y refugiados
El proyecto de investigación NIEM, dedicado al análisis de las políticas de integración de los solicitantes de asilo y refugiados en Europa, pone en marcha su página web “Forintegration.eu”
El pasado 1 de febrero CIDOB, la Diputación de Barcelona, la Fundación Bancaria “la Caixa” y la Organización Internacional para las Migraciones presentaron la novena edición del Anuario CIDOB de la Inmigración 2015-2016: «El año de los refugiados» en CaixaForum Madrid.
La European Web Site on Integration (EWSI) es una página web que tiene como objetivo compartir información y buenas prácticas de todos los estados miembros de la UE sobre la integración de los inmigrantes.
El proyecto DNIs analiza los efectos de la política de naturalización en España. Busca conocer los mecanismos por los cuales el procedimiento crea situaciones diferenciadoras tanto entre colectivos inmigrantes como dentro de los colectivos mismos, y cuáles son sus efectos.
El proyecto MIPEX 2015, liderado por CIDOB y Migration Policy Group (MPG), busca informar y comprometer a los actores políticos clave sobre el uso de indicadores para mejorar la gobernanza y la eficacia de las políticas de integración del colectivo inmigrante.
El IMMIGRANT CITIZENS SURVEY es una encuesta comparada, 7 países europeos, a ciudadanos inmigrantes que da voz a los que en última instancia son los destinatarios de las políticas de integración adoptadas por las diferentes administraciones.
El Mecanismo para la Evaluación de la Integración Nacional (NIEM), que evalúa y mejora la integración de los beneficiarios de protección internacional, es un proyecto internacional de seis años de duración que pretende preparar a los agentes clave del ámbito de la integración de quince Estados miembros de la Unión Europea para abordar de manera más adecuada los retos actuales y mejorar la integración de los beneficiarios de protección internacional. Las situaciones de conflicto cada vez tienen mayor duración, y actualmente transcurren diecisiete años de media hasta que los refugiados que huyen de guerras civiles acaban teniendo la oportunidad de regresar a su país de origen. Por ende, no hay otra alternativa más que la integración a largo plazo de los beneficiarios de protección internacional recién llegados, lo cual a su vez constituye un reto inmediato para las sociedades europeas.
El proyecto lleva a cabo una evaluación exhaustiva del Sistema Europeo Común de Asilo (SECA) en términos de su marco y práctica. Analiza la armonización que va más allá del marco institucional formal y tiene en cuenta las complejas relaciones entre los actores involucrados desde el nivel local y nacional, hasta el nivel europeo, para explicar el éxito y el fracaso de la acción coordinada entre estos diversos actores.
El proyecto quiere crear un espacio de diálogo y reflexión entre les diferentes actores implicados en la gestión de la llamada "crisis de los refugiados" en la Unión Europea.
El proyecto EU-IDEA estudia el pasado, el presente y el futuro de los diferentes modelos de integración en la gobernanza de la Unión Europea con el objetivo de facilitar la elaboración de políticas, la resolución de problemas y la implementación de políticas en el seno de la Unión Europea.
El proyecto ADMIGOV pretende fomentar un modelo alternativo de gobernanza de las migraciones estudiando la realidad de las prácticas y las políticas sobre el terreno ya existentes.
Proyecto periodístico para romper estereotipos, luchar contra el racismo y poner en valor la contribución de la comunidad de origen pakistaní en la vida de Barcelona.
El proyecto REGIN analiza el papel que desempeñan las regiones en la integración de migrantes y refugiados, con el fin de establecer un marco de acciones y herramientas para verificar que el proceso de integración se realiza con éxito.
El proyecto CASCADES analiza el impacto del cambio climático en las economías, medios de subsistencia y sistemas políticos fuera de Europa, las implicaciones de estos impactos en Europa y como la política exterior europea podría mitigar los riesgos asociados.
El objetivo principal de BRIDGES es entender las causas y consecuencias de las narrativas sobre migraciones en un contexto de creciente politización y polarización
DignityFIRM tiene como objetivo contribuir a mejorar las condiciones de las y los migrantes irregulares que trabajan en los mercados laborales “de la granja a la mesa” (F2F) mediante el análisis de las infraestructuras regulatorias que rigen estas condiciones.