DignityFIRM tiene como objetivo contribuir a mejorar las condiciones de las y los migrantes irregulares que trabajan en los mercados laborales “de la granja a la mesa” (F2F) mediante el análisis de las infraestructuras regulatorias que rigen estas condiciones.
DignityFIRM tiene como objetivo contribuir a mejorar las condiciones de las y los inmigrantes irregulares que trabajan en los mercados laborales “de la granja a la mesa” en cuatro estados miembros de la UE (Italia, Polonia, España, Países Bajos) y dos países asociados (Marruecos y Ucrania). El proyecto analiza las infraestructuras regulatorias que rigen estas condiciones y distingue cinco niveles de actores a nivel de la UE, nacional y local, y a nivel de los empleadores y los propios migrantes irregulares.
El enfoque en los inmigrantes irregulares en estos mercados laborales es oportuno dado el papel fundamental de estas industrias para asegurar los medios de vida de la UE, y la alta dependencia sistémica en inmigrantes irregulares que coincide con las vulnerabilidades persistentes del grupo. Al proporcionar conocimiento y herramientas innovadoras para mejorar las infraestructuras regulatorias, este proyecto mejora el acceso de las y los migrantes irregulares a derechos y servicios básicos y mejora sus precarias condiciones laborales. Al hacerlo, contribuye a la resiliencia sistémica de las industrias F2F y las ambiciones de la UE para la transformación social y económica.
Financiador: Comisión Europea (programa Horizonte Europa)
Partners: