Plan Nacional de Competitividad Sistémica en la República Dominicana

El pasado 29 de junio el Dr. René Villarreal, Asesor de la Presidencia de la República Dominicana, presentó sus reflexiones sobre los retos de futuro y las políticas para incrementar la competitividad de la República Dominicana (RD) en la sala campana de CIDOB.

El pasado 29 de junio el Dr. René Villarreal, Asesor de la Presidencia de la República Dominicana, presentó sus reflexiones sobre los retos de futuro y las políticas para incrementar la competitividad de la República Dominicana (RD) en la sala campana de CIDOB.

El conferenciante presentó la revista OBSERVA RD creada en el marco del Plan nacional de competitividad lanzado por el gobierno dominicano. Esta revista tiene como fin servir como una plataforma de reflexión sobre la inserción de la RD en el contexto económico latinoamericano y global y a la vez ser referente en la toma de decisiones relacionadas con el país caribeño. El Dr. Villarreal abordó los factores más relevantes para que un país sea competitivo o no en el contexto actual de la globalización. Entre ellos destacó: la capacidad de adaptación a la velocidad de los cambios; el reconocimiento de que vivimos en un mundo complejo, interdependiente y sistémico; y por último saber reaccionar ante lo que se conoce como ‘cisnes negros’ . Estos consisten en fenómenos impredecibles, poco probables y pero que cuando ocurren son menos aleatorios de lo que podría parecer a priori y que tienen fuerte impacto en la toma de decisiones.

El Dr. Villarreal afirmó que el secreto para ser competitivos estaba en el arte del buen manejo macroeconómico y el saber el cómo y el cuándo tomar una decisión; por ejemplo, cómo y cuando pasar de la manufactura a la sociedad del conocimiento, que será la sociedad del futuro. Aseguró que una legislación apropiada y la construcción de instituciones es vital para tener transparencia y regulación en la economía y así poder generar crecimiento y un bienestar general.

Respecto a la realidad dominicana el conferenciante mencionó que este país cuenta con motores internos y externos que se equilibran. Así en 2009 el dinamismo de factores internos como la construcción y la vivienda lograron compensar el déficit de la balanza comercial. A su vez la actuación flexible del Banco Central de la RD permitió mantener la liquidez del sistema ante los choques externos producidos por la crisis financiera. Para concluir el Dr. Villarreal aseveró que la administración actual de República Dominicana está enfocada en el fortalecimiento de instituciones modernas y como muestra están la aprobación de la nueva constitución de 2010 y la puesta en marcha de un plan nacional sistémico de competitividad que incluyese a todos los sectores de la economía por lo cual se avecina un futuro prometedor.