“Lo que no hagan ustedes, no lo hará nadie en su lugar”

Miquel Roca, ex dirigente de CiU, apeló en CIDOB a la responsabilidad de políticos y actores sociales ucranianos en la estabilización democrática de su país en un seminario sobre cooperación entre Ucrania y España.

Miquel Roca i Junyent: “Lo que no hagan ustedes, no lo hará nadie en su lugar”. El abogado, ex dirigente de Convergència i Unió y uno de los padres de la Constitución española, apeló a la responsabilidad de los políticos y actores sociales ucranianos en la estabilización democrática de su país, en un seminario celebrado el 3 y 4 de diciembre en la Fundación CIDOB en el que se analizaron las posibles vías de cooperación bilateral entre España y Ucrania. 

Además de Miquel Roca, Josep Piqué, ex presidente del Partido Popular de Cataluña;y Narcís Serra, presidente de la Fundación CIDOB; aportaron su experiencia en el proceso de transición e integración de España en Europa, y en especial en la gestión de los grandes pactos que propiciaron la consolidación de la democracia española. Roca, Piqué y Serra participaron en España y Ucrania: perspectivas para la cooperación, un seminario que contó con 45 personalidades del mundo académico, político y empresarial entre los que también destacan Javier Gil Catalina, embajador de España en Ucrania; Anatoly Scherba, embajador de Ucrania en España; Oleksandr Sushko, director adjunto del CPCFPU (Centre for Peace the Conversion and Foreign Policy) de Ucraïna; Anna Derevyanko, directora ejecutiva de la European Business Association (EBA) de Kiev; y Valentin Yakushik, profesor de Ciencia Política de la National University of Kyiv-Mohyla Academy. 

Este seminario sirvió para explorar las posibles vías de cooperación bilateral entre España y Ucrania, pero no sólo a nivel oficial, sino también teniendo en cuenta el potencial de cooperación entre sociedades civiles, de ciudad a ciudad, de región a región, entre organismos administrativos, etc. En estas jornadas se habló de los paralelismos entre España y Ucrania, dos países de la periferia sur de Europa, habitados por una población similar (45 y 48 millones respectivamente), un tamaño parecido y que comparten una experiencia de diversidad regional y lingüística considerable. La Fundación CIDOB, el International Centre for Policy Studies de Kiev y la Friedrich-Ebert-Stiftung de Madrid organizaron un encuentro que se celebró en el 2007, cuando se alcanzan 15 años de relaciones diplomáticas entre Ucrania y España y cuando las relaciones bilaterales de carácter oficial han sido más positivas. 

El ministro de Exteriores ucraniano ha protagonizado la primera visita oficial a este nivel desde 1994 y su homólogo español ha estado en Kiev en dos ocasiones. Además, se ha firmado un Memorando Bilateral para el Acercamiento de Ucrania a la Unión Europea que en 2008 pondrá en marcha un primer programa de trabajo. Durante el seminario se perfilaron cinco grandes temas de cooperación bilateral, alrededor de los cuales se propondrá una agenda de trabajo bilateral entre España y Ucrania, como por ejemplo: La Constitución y los grandes debates de Estado, incluyendo un debate que fue crucial para España como lo es ahora para Ucrania: el de la regionalización. La reforma de la Administración pública, tanto en aspectos legislativos concretos como, sobre todo, en la mejora de la gestión, no sólo en los niveles centrales, sino también en las regiones y en el ámbito local. 

La relación entre negocios y política, tanto desde el punto de vista de la creación de un entorno favorable a los negocios, como desde la perspectiva de evitar la confusión del interés privado con el público. España y Ucrania en Europa: buscando una visión compartida del futuro de Europa, debatiendo bilateralmente sobre temas clave como la energía y comparando las experiencias de España en el Mediterráneo y de Ucrania en el mar Negro. Las relaciones bilaterales: se empieza a luchar contra la ausencia de españoles en grandes foros de debate en Ucrania y en las discusiones internacionales sobre Ucrania. Hay además algunos temas de cooperación importantes para ambos estados, como son las cuestiones migratorias.