Jornada Europea CIDOB: Una mejor educación y movilidad para un crecimiento sostenible.

El pasado lunes 9 de junio, El Seminario de Tarragona acogió la segunda edición de la Jornada Europea CIDOB que, en esta ocasión, se dedicó a la relación entre la educación y el crecimiento económico.

"El pasado lunes 9 de junio, El Seminario de Tarragona acogió la segunda edición de la Jornada Europea CIDOB que, en esta ocasión, se dedicó a la relación entre la educación y el crecimiento económico. La sesión inaugural, conducida por Carles Gasòliba, presidente del CIDOB, contó con la intervención de la consellera de Educación Irene Rigau, y del alcalde de Tarragona, Josep Félix Ballesteros. Rigau destacó el papel que ha jugado Tarragona en el campo de la formación dual y el impulso que se ha dado a la formación profesional en los últimos años, añadiendo que ""la universidad no quiere ni puede zafarse de la responsabilidad de la calidad global de la educación"". 

El director general de Educación y Cultura de la Comisión Europea, Xavier Prats, fue el encargado de desarrollar la sesión de apertura, donde presentó como variables claves la demografía, la globalización y la tecnología y como el impacto de las tres está transformando radicalmente la distribución global del talento, la demanda global de educación y la forma de aprender y de enseñar. El primer panel, centrado en la formación y el empleo, contó con la intervención de Joan Basora, director de desarrollo corporativo del Puerto de Tarragona, y con la presencia como moderador de Josep Anton Ferré Vidal, rector de la Universitat Rovira i Virgili. Francisco Belil, vicepresidente de la Fundación Bertelsmann, señaló la necesidad de seguir el ejemplo de países como Suiza, Austria o Alemania; M. Jesús Blasco, directora del Centro Superior de REPSOL, añadió que la relación con la educación debe ser constante durante toda la vida; y Ginés Alarcón, presidente de Nae, destacó la importancia de la educación digital y de cómo esta transforma la sociedad y revierte en su beneficio.

 La educación y el crecimiento fueron los temas principales en torno a los cuales giró el segundo panel, moderado por Josep Joan Moreso, catedrático de la Universitat Pompeu Fabra, que puso sobre la mesa cuestiones como la atracción de financiación privada a las universidades o el aumento del número de doctores en las empresas. El presidente del Consejo Catalán de Investigación e Innovación, Lluís Arola, defendió la importancia de tener estructuras que faciliten la interacción entre las empresas y el mundo académico y provoquen un cambio cultural que sea capaz de generar ideas útiles; la directora general de ESADE, Eugenia Bieto, puso el énfasis en la internacionalización de las universidades y escuelas de negocio, afirmando que las empresas necesitan un profesional capaz de interactuar con todas las disciplinas; y el secretario general de Fomento del Trabajo, Joan Pujol, remarcó los obstáculos que se han dado hasta ahora para la aproximación entre universidad y empresa, añadiendo que las universidades deberían valorarse en función de su impacto sobre la sociedad . Para cerrar la Jornada, Joaquim Coello, consejero delegado de Applus +, fue el key-speaker del almuerzo de trabajo, donde defendió un sistema de educación menos rígido y más competitivo."