El Foro España-Francia presenta sus conclusiones en la Cumbre de París
El Foro, que se celebró en París en paralelo a la Cumbre, reunió a más de cincuenta destacados representantes del mundo científico, cultural, empresarial, periodístico, político y académico francés y español. Después de dos años de reuniones, los miembros del Foro han elaborado ya unos primeros documentos encaminados a la acción en el ámbito de las interconexiones de transporte y energía, la cultura y la comunicación, y la educación superior y la investigación.
El Foro elaboró conclusiones en el ámbito de las interconexiones, transporte y energía, cultura y comunicación y educación superior e investigación. El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, y el presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, junto a los ministros participantes en la 20ª Cumbre Bilateral España–Francia que tuvo lugar en París el pasado 10 de enero, tuvieron la oportunidad de escuchar las conclusiones de los trabajos y las propuestas de acción del Foro de Diálogo España–Francia por boca de sus copresidentes.
El Foro, que se celebró en París en paralelo a la Cumbre, reunió a más de cincuenta destacados representantes del mundo científico, cultural, empresarial, periodístico, político y académico francés y español. Después de dos años de reuniones, los miembros del Foro han elaborado ya unos primeros documentos encaminados a la acción en el ámbito de las interconexiones de transporte y energía, la cultura y la comunicación, y la educación superior y la investigación. Referente a infraestructuras, el Foro reclama a los dos gobiernos un calendario coordinado para las interconexiones a ambos lados de la frontera, una planificación que permita maximizar el uso de las infraestructuras a medida que se pongan en marcha (por ejemplo, el túnel ferroviario de la Jonquera–Le Perthus, previsto para 2009) y el impulso a proyectos clave como la interconexión eléctrica, teniendo en cuenta las posibilidades de reducir el impacto ambiental, como por ejemplo el soterramiento de parte del recorrido.En cuanto a la cultura y la comunicación, la posibilidad de que ARTE encuentre en España a un socio para difundir su producción, así como también para coproducir, se halla cada vez más cercana gracias al trabajo de los miembros del foro.
El ámbito cultural del Foro incluye también el impulso a una comisión binacional de historiadores para reflexionar sobre la Guerra de la Independencia, la preparación de la conmemoración del 70 aniversario del gran exilio de abril de 1939, exposiciones de artistas como Picasso y Julio González o la cuestión de la enseñanza de las lenguas. Por último, el Foro ha hecho propuestas muy concretas en el ámbito de la investigación y la educación superior, tanto para facilitar los intercambios de estudiantes e investigadores, como para crear un polo de excelencia investigadora en el Sur de Europa. Entre ellas destacan la creación de dos institutos binacionales de investigación e innovación en dos ámbitos en los que ambos países son punteros: uno sobre el medicamento, y otro sobre microeconomía y gestión de empresas. El Foro de Diálogo España–Francia está organizado por la Fundación CIDOB y Veolia Environnement, y sus reuniones están financiadas por patrocinadores. Este año los patrocinadores españoles han sido AGBAR, ACS y Alstom España.