Desayuno Europeo con Javier Elorza: ¿Qué Europa queremos? España e Italia en la Unión Europea de hoy
Horas antes de la caída del gobierno de Letta, el pasado 13 de febrero, el embajador de Espanya en Italia, Javier Elorza, fue el encargado de conducir el Desayuno Europeo-Jaime Arias organizado por CIDOB “¿Qué Europa queremos? España e Italia en la Unión Europea de hoy”.
Horas antes de la caída del gobierno de Letta, el pasado 13 de febrero, el embajador de Espanya en Italia, Javier Elorza, fue el encargado de conducir el Desayuno Europeo-Jaime Arias organizado por CIDOB “¿Qué Europa queremos? España e Italia en la Unión Europea de hoy”.
Su intervención empezó destacando cómo Italia, en contra de su posición oficial pro-europea, ha dejado de ser eurófila, así como las evidentes y malas relaciones entre Letta i Renzi, que se presenta como el primer italiano que quiere reformar el país institucionalmente.Con la irrupción en el Parlamento del Movimiento 5 Estrellas, Italia ha roto su tradicional bipartidismo, haciendo que ley electoral que otorgaba el 55% de los escaños al partido que obtenía el 30% de los votos dejara de tener sentido. Por ello, Renzi ha pactado con Berlusconi una nueva ley electoral destinada a asegurar la capacidad de gobierno, de manera que si no se alcanza el 37% de los votos, se produce una segunda vuelta con los dos partidos más votados.
En cuanto al Senado, Renzi prevé convertirlo en un órgano regional, al estilo del Bundesrag alemán y modificar el título V de la Constitución, relativo a las relaciones entre el Estado y las regiones. Por otra parte, no hay que olvidar el poder del presidente Napolitano, sobre el que recae el nombramiento de los ministros, la posibilidad de votar leyes y el poder para disolver las cámaras. En estos momentos, su prioridad se centra en llegar a la presidencia europea del segundo semestre con u gobierno sólido, especialmente teniendo en cuenta la “frágil y “vulnerable” situación económica que atraviesa el país, tal y como la ha calificado Durao Barroso. Sin estímulos europeos, resulta muy difícil para Italia pasar al crecimiento y para ellos es muy importante mantener el 3% de déficit, lo cual les deja sin apenas margen de maniobra. Finalmente, también se trató el tema de la Unión Bancaria como un principio de mutualización. En palabras del embajador, “Europa es una casa hecha con ladrillos pequeños, no grandes”, a lo que añadió que si no se aprueba esta unión bancaria, se esperan meses de incertidumbre.