Brasil y México en la Seguridad Interamericana: Historia, poder y proyectos de inserción internacional

Las diferencias y similitudes en materia de seguridad regional en el continente americano entre Brasil y México tienen como variante explicativa la diversa cultura estratégica predominante en estos países.

El pasado 15 de febrero Juan Pablo Soriano (Universidad Autónoma de Barcelona) presentó una ponencia titulada: “Brasil y México en la Seguridad Interamericana: historia, poder y proyectos.” El ponente analizó las posiciones tomadas en materia de seguridad regional por parte de Brasil y México en el periodo 2001-2006. Observó que, si bien en algunos casos estos dos gigantes latinoamericanos convergieron en sus visiones sobre seguridad regional, en otros divergieron totalmente. A su parecer, esto es debido a que Brasil tiene una cultura estratégica realista, internacionalista y multilateralista enfocada hacia su visibilidad global. 

Por su parte, la cultura estratégica mexicana es también realista y multilateralista, pero defensiva. Esto último coloca a México en una posición más discreta y orientada hacia sus problemas internos, lo que le inhibe de tener un papel más activo en la seguridad regional del continente. Rafael Martínez (Universidad de Barcelona), comentó que, aunque las divergencias de Brasil y México tienen múltiples causas, en parte se deben a que el primero ve en la seguridad regional una proyección de sus aspiraciones de incrementar su prestigio en la escena mundial. En cambio, México mira hacia los EEUU y además, ante el fracaso de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el crimen organizado, ha involucrado a sus fuerzas armadas en la seguridad interna.