“Aun cuando la paz sea difícil hoy en Oriente Medio, más difícil será mañana”

El pasado 5 de octubre el profesor de la Universidad de Duke Bruce Jentleson impartió una conferencia en CIDOB sobre la política exterior de Estados Unidos en los últimos años. Jentleson, ex asesor principal de Planificación de Políticas del Departamento de Estado de 2009 a 2011 y de larga experiencia académica, analizó la política exterior norteamericana en el contexto del conflicto árabe-israelí y la Primavera Árabe. Según él, Oriente Medio seguirá siendo clave y la Primavera Árabe ha sido fuente de inspiración y esperanza. Nos encontramos en un momento histórico en el que hay más incertidumbres que antaño, añadió.

El pasado 5 de octubre el profesor de la Universidad de Duke Bruce Jentleson impartió una conferencia en CIDOB sobre la política exterior de Estados Unidos en los últimos años. Jentleson, ex asesor principal de Planificación de Políticas del Departamento de Estado de 2009 a 2011 y de larga experiencia académica, analizó la política exterior norteamericana en el contexto del conflicto árabe-israelí y la Primavera Árabe. Según él, Oriente Medio seguirá siendo clave y la Primavera Árabe ha sido fuente de inspiración y esperanza. Nos encontramos en un momento histórico en el que hay más incertidumbres que antaño, añadió. 

“Aun cuando la paz sea difícil hoy en Oriente Medio, más difícil será mañana”. Con esta frase abordó Jentleson la cuestión del conflicto árabe-israelí, señalando que desde los Acuerdos de Oslo de 1993 ha habido uno retroceso en el camino hacia la paz en Oriente Medio y reconoció que, tras el mandato de Bush, las expectativas sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto se elevaron con Obama y hasta el momento no han respondido a las mismas. Reconociendo que la política exterior norteamericana se ha basado tradicionalmente en cerrar los ojos a los abusos de sus aliados, señaló que esto cambió en la Primavera Árabe en el momento en que Obama retiró su apoyo a Mubarak, aunque el giro no es todavía claro como demuestra el caso de Bahrein. Para Jentleson, Estados Unidos debe ser capaz de trabajar en este nuevo contexto y con los nuevos actores en la zona, incluido el Islam político.La intervención dio lugar a un animado debate en el que se trataron con más detalle temas como la situación en Siria y Libia, los cambios respecto a la política neoconservadora de Bush, y la relación con Arabia Saudí, entre otros. Jentleson recalcó la relevancia del principio de Responsabilidad de Proteger y reconoció que hay límites en lo que Estados Unidos o cualquier estado es capaz de hacer de manera unilateral en materia de política exterior. El profesor Bruce Jentleson asistió a CIDOB invitado por el Consulado de Estados Unidos en Barcelona.