Guillermo V de Luxemburgo

El 3 de octubre de 2025 el heredero al trono de Luxemburgo fue proclamado gran duque con el nombre de Guillermo V. De 43 años, Guillermo, en calidad de lugarteniente-representante, ya venía ejerciendo en el último año la mayoría de las funciones del jefe del Estado por delegación de su padre, el ahora gran duque emérito Enrique, al que ha sucedido oficialmente tras 25 años de reinado en el marco de una abdicación tranquila anunciada con antelación. 

Príncipe con una preparación sólida y una imagen positiva de afabilidad, conducta intachable y felicidad conyugal, del décimo gran duque luxemburgués desde el acceso del país a la soberanía nacional en 1815 y el séptimo de la dinastía Nassau-Weilburg desde el final de la unión personal con Países Bajos en 1890 se espera que ejerza las atribuciones simbólicas y representativas que la Constitución le asigna poniendo énfasis en el funcionamiento modélico de la Casa Gran Ducal, en la que su padre introdujo medidas de profesionalización y transparencia. El nuevo primero en la línea de sucesión pasa a ser el primogénito de Guillermo, el príncipe Carlos, de cinco años.

El cambio de monarca en Luxemburgo sigue a los producidos desde 2013 en otros cinco países europeos donde el cabeza del Estado es el rey: Países Bajos con Guillermo Alejandro de Orange-Nassau, Bélgica con Felipe Sajonia-Coburgo-Gotha, España con Felipe VI de Borbón, Reino Unido con Carlos III Windsor y Dinamarca con Federico X Glücksburg, todos también vía abdicación excepto el caso de Isabel II de Inglaterra. En Suecia, Liechtenstein y Noruega continúan los soberanos más veteranos, respectivamente Carlos XVI Gustavo, Hans Adam II y Harald V.

 (Texto actualizado hasta 9 octubre 2025).


BIOGRAFÍA

Guillermo Juan José María (Guillaume Jean Joseph Marie) de Nassau es el mayor de los cinco hijos tenidos por los grandes duques Enrique y María Teresa. Su madre, oriunda de Cuba, le alumbró el 11 de noviembre de 1981, a los nueve meses exactos de contraer matrimonio morganático con quien por entonces era el gran duque heredero. Los abuelos paternos del niño eran los grandes duques Juan (1921-2019), soberano de Luxemburgo desde 1964, y Josefina Carlota (1927-2005), princesa de Bélgica. Tras Guillermo vinieron los hermanos príncipes Félix, Luis, Alejandra y Sebastián, nacidos respectivamente en 1984, 1986, 1991 y 1992.

El muchacho se educó en escuelas públicas, terminando la primaria en la localidad de Lorentzweiler y cursando la secundaria en el Lycée Robert-Schuman de Luxemburgo capital y el Institut Le Rosey de Rolle, Suiza. El 7 de octubre de 2000, mientras ultimaba el Bachillerato en el Collège Alpin International Beau Soleil del cantón suizo francófono de Vaud, su abuelo Juan firmó la abdicación voluntaria tras 36 años de reinado y su padre Enrique fue proclamado nuevo gran duque de Luxemburgo a los 45 años de edad. La sucesión dinástica convirtió a Guillermo en gran duque heredero al trono, condición en la que fue formalmente investido con una ceremonia celebrada el 18 de octubre en el Palacio Gran Ducal; además, Guillermo pasó a ostentar el título nobiliario de príncipe de Borbón-Parma.

En las dos décadas siguientes, Guillermo fue preparado concienzudamente para el día en que hubiera de asumir la jefatura del Gran Ducado, una monarquía parlamentaria donde el monarca posee atribuciones solo ceremoniales, de tipo representativo y simbólico. Su formación académica fue profusa, en paralelo a la requerida instrucción militar, al tratarse el gran duque del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas luxemburguesas con el rango de general, y a las actividades en las esferas social y benéfica.

Durante el año académico 2001-2002, el gran duque heredero realizó su formación de oficial en la elitista Royal Military Academy de Sandhurst, Berkshire, Inglaterra, destino habitual de príncipes de todo el mundo para su capacitación castrense, acabada la cual fue nombrado teniente del Ejército de Luxemburgo y prestó juramento como oficial en servicio. En 2012 sería promovido a teniente coronel y poco después a coronel.

Tras salir de Sandhurst, Guillermo permaneció un tiempo en el Reino Unido para asistir a las aulas civiles del University College de la Universidad de Durham y la Universidad Brunel de Londres. En 2006 ingresó en el Institut Philanthropos de Friburgo, Suiza, donde pasó un año estudiando Filosofía y Antropología. Después, tomó clases de Literatura y Ciencias Políticas en el Institut Albert-le-Grand de Angers, Francia, graduándose en 2009. Una década más tarde, en 2018-2019, el príncipe recibió un curso de posgrado en el Royal College of Defence Studies (RCDS) de Londres. 

Entre 2003 y 2005 Guillermo tomó contacto con el mundo laboral y la empresa realizando unas prácticas en la Union Chimique Belge (UCB), el Deutsche Bank en Londres y la siderúrgica ArcelorMittal en España. Paralelamente, al igual que había hecho su padre como heredero al trono, ya desde los 19 años empezó a participar en misiones comerciales en el exterior, a acompañar a miembros del Gobierno luxemburgués en eventos internacionales y a conocer de cerca, con visitas de trabajo, el funcionamiento de las instituciones de la UE. En 2000 asumió su primer cargo oficial: la presidencia del Consejo de la Fundación Kräizbierg para personas con discapacidad. A partir de 2011 siguió vinculado a esta organización en calidad de presidente de honor.

En 2001 Guillermo fue nombrado presidente honorario del Consejo de Desarrollo Económico de Luxemburgo, órgano enfocado en atraer las inversiones internacionales al país, y en 2005 tomó asiento en el Consejo de Estado. Otra faceta personal era su implicación entusiasta en el movimiento escultista, cuya World Scout Foundation (WSF) presidió en 2021-2023.

El 26 de abril de 2012 el Palacio Gran Ducal anunció el compromiso nupcial del príncipe heredero con la aristócrata belga Stéphanie Marie Claudine Christine de Lannoy, nacida el 18 de febrero de 1984 e hija de los condes Philippe y Alix de Lannoy. Guillermo y Estefanía se habían conocido en 2004 en una reunión social en Alemania. Los novios contrajeron matrimonio civil el 19 de octubre de 2012 en el Ayuntamiento de Luxemburgo, seguido al día siguiente de una ceremonia religiosa católica en la Catedral de Notre-Dame. La pareja tuvo dos hijos: el príncipe Carlos (Charles Jean Philippe Joseph Marie Guillaume), nacido el 10 de mayo de 2020 y desde ese momento segundo en la línea de sucesión; y el príncipe Francisco (François Henri Louis Marie Guillaume), nacido el 27 de marzo de 2023.

Una sucesión gran ducal escalonada

El gran duque Enrique optó por continuar la fórmula sucesoria en el trono, gradual y tranquila, antes adoptada por su padre, el gran duque Juan, en 1998 y por su abuela, la gran duquesa Carlota, en 1961. Así, el 8 de octubre de 2024, conforme al artículo 58 de la Constitución y plasmando el anuncio hecho el 23 de junio (Día Nacional), Enrique delegó en su primogénito la mayoría de sus funciones oficiales como jefe del Estado. El gran duque heredero Guillermo, de 42 años, juró entonces como lugarteniente-representante, condición que guardaba alguna semejanza con la de regente pero que legalmente era distinta, ya que la asunción de funciones gran ducales no era por causa mayor, tenía un carácter voluntario por parte del delegante y tampoco revestía temporalidad.

Todo el mundo supo entonces que el monarca, tras 24 años de reinado y a la edad de 69, preparaba su abdicación, paso que desde 2013 habían dado en Europa de manera sucesiva Beatriz de los Países Bajos (2013), Alberto II de Bélgica (2013), Juan Carlos I de España (2014) y Margarita II de Dinamarca (en enero de este 2024).

En efecto, en su discurso navideño del 24 de diciembre de 2024, Enrique anunció a los luxemburgueses su decisión de entregar el trono a su hijo mayor al cabo de unos meses. La sucesión iba a tener lugar el 3 de octubre de 2025. "Queridos conciudadanos, el año 2024 está llegando a su fin y la Navidad es el momento perfecto para reflexionar sobre el año que acaba. Esta vez lo hago con mucha emoción, ya que es la última vez que pronunciaré el discurso de Navidad como Jefe de Estado", dijo Enrique al empezar su alocución. 

En esos momentos, desde las elecciones de octubre de 2023, el Gobierno, siempre de coalición en Luxemburgo, reunía al Partido Popular Social Cristiano (CSV) y al Partido Democrático (DP), con el líder de los primeros, Luc Frieden, en el puesto de primer ministro, y el líder de los segundos, Xavier Bettel, de viceprimer ministro y ministro de Exteriores; Bettel había sido el primer ministro entre 2013 y 2023.

De acuerdo con lo anunciado, el 3 de octubre de 2025 Enrique firmó el instrumento de abdicación en el Palacio Gran Ducal y acto seguido su hijo el príncipe heredero prestó juramento constitucional como nuevo gran duque reinante con el nombre de Guillermo V. La ceremonia tuvo lugar en la Cámara de Representantes, en presencia de la familia gran ducal al completo, los diputados, los miembros del Gobierno, otras autoridades del Estado y los monarcas europeos invitados, donde Guillermo, uniformado de general, pronunció la siguiente fórmula en francés: "juro observar la Constitución y la ley, y cumplir fielmente mis deberes constitucionales". 

Tras el juramento, el nuevo gran duque leyó un breve discurso de aceptación y agradecimiento. Enrique conservaba la condición de gran duque en calidad de emérito, mientras que su nieto el príncipe Carlos, heredero natural a sus cinco años, pasaba a ser el primero en la línea de sucesión al trono.

A la ceremonia de proclamación en el Parlamento y la subsiguiente cena de gala en el Palacio Gran Ducal asistieron los cabezas y representantes de las familias reales de los otros países del Benelux: por Bélgica, el rey Felipe, la reina Matilde y la princesa Isabel, duquesa de Brabante y heredera al trono; y por Países bajos, el rey Guillermo Alejandro, la reina Máxima y la princesa Catalina Amalia, princesa de Orange y heredera al trono. La princesa Margarita de Luxemburgo, hermana de Enrique y tía de Guillermo, estuvo acompañada de su marido el príncipe Nicolás de Liechtenstein, hermano del príncipe soberano Hans Adam II. A los actos también asistieron estadistas no reales como el presidente francés Emmanuel Macron, el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier, la presidenta del Parlamento Europeo Roberta Metsola y el presidente del Consejo Europeo António Costa.

Guillermo V de Luxemburgo es caballero de la Orden del León de Oro de la Casa de Nassau y posee las grandes cruces de las órdenes nacionales de Adolfo de Nassau y de la Corona de Roble. En cuanto a honores de otros países, posee la Gran Cruz de la Orden de la Corona Belga, y es gran oficial de la Orden de la Legión de Honor de Francia, caballero con Gran Cruz de la Orden de Orange-Nassau de los Países Bajos y caballero con Gran Cruz de la Orden del Mérito de la República Italiana.

(Cobertura informativa hasta 9/10/2025).

 

Más información: