La UE no quiere quedar atrapada en la guerra comercial de EEUU y China: cómo lidiar con una ‘avalancha’ de productos chinos y el bloqueo de Trump

El gigante asiático mantiene un arancel del 145% en todas sus importaciones sobre suelo estadounidense, lo que hace imposible que sus empresas compitan con el resto en este mercado, que significa el 13% de las exportaciones chinas. Ese volumen, aun siendo limitado, puede ser redirigido de manera masiva hacia el mercado europeo, señala Víctor Burguete, investigador sénior del CIDOB. Burguete afirma que el peligro es limitado ya que China y la UE tienen ventajas competitivas en productos distintos. Pero sí sería un peligro real en aquellos en los que pueda haber solapamiento. El investigador señala a sectores concretos, entre ellos el manufacturero y la producción de maquinaria eléctrica y de equipo. En este contexto, la estrategia de la UE es evitar una espiral proteccionista. “Hay todo un replanteamiento dentro de la Unión Europea de cómo aproximarnos a China desde un mayor pragmatismo. Por ejemplo, en vez de poner aranceles de represalia, se ha propuesto un precio mínimo en el mercado europeo para los vehículos eléctricos o las tecnologías verdes”, apunta Burguete. 

 

Acceder a la información