China dispara su influencia en Asia con la guerra comercial de Trump

La visita de Trump a los foros internacionales asiáticos de la Apec y la Asean, que había despreciado en su primer mandato, ha causado un efecto inesperado: Oriente ha tomado plena consciencia de su fortaleza y enarbola la bandera del liberalismo que durante décadas defendió EE.UU. “No se trata de que con su viaje ahora Trump haya redescubierto el multilateralismo, sino que pretendía sacar rédito personal, ya se vio cuando se puso como mediador en los conflictos fronterizos entre Camboya y Tailandia”, explica Inés Arco, investigadora del Cidob. Las economías emergentes de Asia se desplazan bajo el paraguas de la economía china para esquivar el proteccionismo norteamericano. “No hay que olvidar que Asia es la región que más se ha beneficiado de la globalización. Trump ha negociado por separado con algunos de los países más débiles del continente porque espera debilitar su unión”, dice Arco. Pero en lugar de romper el consenso, lo ha potenciado. 

 

Acceder a la información