CIDOB Report nº 3
La agenda europea se ha politizado y, en muchos casos, polarizado. La concatenación de crisis de la última década aceleró el proceso de europeización de la ciudadanía y el debate público sobre la realidad comunitaria aumentó. Pero, al mismo tiempo, también se volvió más dispar. Creció el desapego político, y el euroescepticismo ganó apoyo electoral. ¿Cuáles son los temas que más han polarizado la opinión pública? ¿Por qué hay debates, como el migratorio, que siguen marcando la agenda política, o reconfigurando equilibrios parlamentarios de algunos estados miembros, cuando las cifras demuestran que el número de solicitudes de asilo ha caído en picado en la Unión Europea?.
La politización, entendida como mayor concienciación y presencia de la agenda política europea, puede reforzar la legitimación del proyecto comunitario. Sin embargo, cuando el debate se genera desde los extremos y erosiona los consensos compartidos que han construido la Unión, la esfera pública se polariza y el euroescepticismo y las propuestas de renacionalización resurgen. Este CIDOB Report analiza aquellos debates, políticas o conceptos que se han visto atrapados por la polarización discursiva de los últimos tiempos y que han conseguido congregar, interpelar o movilizar (a favor o en contra) a un número cada vez más importante de actores: la transformación de los mecanismos internos de solidaridad; la aparición de un nuevo bloque nacionalpopulista europeo, que pretende cambiar las reglas del juego democrático; el empoderamiento de las mujeres como fuerza de movilización u oposición política frente a una derecha radical que ha convertido el feminismo, como concepto, en una de las obsesiones de su contrarrevolución conservadora; o la capacidad disruptiva de la desinformación. Este volumen colaborativo de investigadores de CIDOB y de otras instituciones examina los debates y desafíos que marcarán el nuevo ciclo político que arranca con las elecciones al Parlamento Europeo de mayo de 2019.
Palabras clave: UE, politización, polarización, inmigración, Estado de derecho, solidaridad, gobernanza, capitalismo de plataforma, género, islam, desinformación, Rusia, Parlamento Europeo, revolución conservadora
¿Crisis migratoria o política de espejismos?
Blanca Garcés Mascareñas
La revolución conservadora y la transformación del Estado de derecho
Camil Ungureanu y Alexandra Popartan
¿Es negociable la solidaridad?
Héctor Sánchez Margalef
La gobernanza del euro, terreno en disputa
Oriol Costa
Contestaciones urbanas a las plataformas digitales
Lorenzo Vidal
La polarización del discurso sobre el género:de las brechas reales a la involución de derechos
Ewa Widlak
Europa y el islam: la politización de la religión como amenaza
Moussa Bourekba
La polarización de la acción exterior: ¿una sombra sobre la visión pragmática de la UE?
Pol Bargués-Pedreny
Europa frente a la seducción del putinismo
Carmen Claudín
Amenazas reales y virtuales: la europa vulnerable a la desinformación
Carme Colomina
Lidiar con el disenso: los think tanks ante la politización
Pol Morillas