Francis GHILÈS

Francis ghilès

Investigador Sènior Associat

  • Línies geogràfiques: El gran Mediterrani.
  • Línies temàtiques: Geopolítica global i seguretat.

Experiència professional

Graduat amb honors en Ciències Polítiques, a Grenoble, ha realitzat postgraus al St Antony's College, Oxford i la University of Keele.

Expert en seguretat i tendències energètiques i financeres d’Europa i la Mediterrània Occidental, ha escrit sobre els mercats de capitals a Euromoney i Financial Times. Fou enviat especial del Financial Times a Àfrica del Nord de 1981 a 1995. Ha treballat com a freelance per a diaris com The New York Times, The Wall Street Journal, Le Monde, El País y La Vanguardia. És comentarista habitual de la televisió, en particular del BBC World Service. Ha treballat com a assessor per a governs occidentals (Regne Unit, França i Estats Units) i per a importants empreses europees, americanes i japoneses que treballen a Àfrica del Nord. El seu interès es centra a analitzar les tendències que estan apareixent respecte al gas i les vincula a les prioritats polítiques espanyola, europea i estatunidenca.

DESCÀRREGA CV

-  Ghilès, Francis. Why does the West so often get Tunisia wrong?. The Arab Weekly 2023 [consulta 27 de junio de 2023] Disponible en: Why does the West so often get Tunisia wrong? | Francis Ghiles | AW (thearabweekly.com)

- Ghilès, Francis. ¿Puede darse por sentada la democracia?. Esglobal 2022 [consulta 31 de agosto de 2022] Disponible en: https://www.esglobal.org/puede-darse-por-sentada-la-democracia/

- Ghilès, Francis;Snaije, Bassem. The reasons Tunisia deserves stronger support from the European Union. Rosa Luxemburg Stiftung. February,2022. [Consultation: 7 March 2022] Available in: <https://rosaluxna.org/publications/the-reasons-tunisia-deserves-stronger-support-from-the-european-union> 

- Ghilès, Francis. La croissance, c’est possible!. Afrique Magazine. nº. 377, février, 2018

- Ghilès, Francis. North Africa’s New Directions. Cairo Review of Global Affairs, February (2016) 

- Ghilès, Francis. The Frontiers of North Africa need Reconsidering. En: The Challenge of North Africa. [pag. 87-100]. Paris: University of London Institute in Pais, 2014

- Ghilès, Francis. The refugee crisis: Europe’s failureOpen Democracy,  September 2015

  • CIDOB-OCP

    CIDOB-OCP Policy Center partnership project

    The CIDOB-OCP Policy Center partnership project deals with the Western Mediterranean Cooperation and Integration Potential. Within this framework it focuses on sustainable agriculture, food security and the water-energy-food nexus in particular.

Revista 5W - 14 de set. 2023

Las inundaciones asolan Libia

El ciclón Daniel dejó más de 6.000 muertos y cerca de 10.000 personas desaparecidas en Libia, un país sumido en el caos después de la revolución, apoyada por la OTAN, que derrocó y acabó con la vida de Muamar al Gadafi en 2011. Pese a su riqueza en forma de recursos naturales, los años de conflicto han agravado seriamente problemas que van desde la inseguridad alimentaria a la corrupción o las profundas desigualdades. A los factores políticos y económicos se ha sumado la gran vulnerabilidad ante la crisis climática. “La mayor lección del desastre es que el cambio climático puede tener efectos devastadores en el Mediterráneo”, afirma Francis Ghilès, investigador sénior asociado del CIDOB. Ghilès recuerda que la temperatura del Mediterráneo ya alcanza el récord histórico de 28 grados, lo que alimenta fenómenos extremos como el Daniel.

El Periódico - 6 de maig 2023

Un Regne Unit sumit en una crisi econòmica i política corona Carles III, el seu rei de més edat

La majoria d’analistes coincideixen en que la situació actual del Regne Unit es remunta molt més enllà del referèndum del Brexit del 2016. “Hi ha moltes coses que no van bé al Regne Unit des de fa 15 o 20 anys. El Brexti només ha fet d’accelerador, ha exposat de manera oberta problemes que ja existien”, explica Francis Ghilès, investigador sènior associat al CIDOB. La crisi política del Regne Unit també es troba entre les causes del fangar en què està immers el país. Ghilès posa com a exemple el cop que va suposar per la credibilitat de la classe governant la decisió “basada en mentides” de Tony Blair “d’anar a la guerra contra Iraq” l’any 2003. O la baixa “qualitat” dels ministres dels últims governs conservadors. El resultat són tres primers ministres en menys d’un any (Boris Johnson, Liz Truss i Rishi Sunak) que han acabat d’enfonsar una reputació “de 300 o 400 anys” de “bon govern”, destaca l’investigador.

RTVE.es - 23 de març 2023

El estallido social por la reforma de las pensiones en Francia deja a un Gobierno “tocado” y una oposición “sin balas”

“Desde el punto de vista legal, la ley ha pasado, pero probablemente el 70 u 80% de la población está en contra y una parte de la población continúa manifestándose”, afirma Francis Ghilès, investigador senior asociado a CIDOB. “El sentimiento anti-Macron en la mayoría de los franceses es muy fuerte y eso es peligroso porque hay un sentimiento de injusticia, de que esa ley no era absolutamente necesaria”, asevera. “Va a ser difícil que se calmen los manifestantes porque en los meses pasados el Gobierno no ha podido explicar esta ley bien. A veces hay mentiras en las palabras de algunos ministros y también de la primera ministra y eso es muy grave”, opina Ghilès. “Cuando hablan, dan la impresión a muchos franceses de que son arrogantes, de que están desconectados del país, de la ciudadanía”, subraya. “El problema también es que la izquierda tiene su visión, la derecha tiene a algunos de sus diputados que han votado por Macron y otros no, y la extrema derecha ha sido muy discreta, no ha avanzado un plan”, señala el investigador. “Para Marine Le Pen, la manera de avanzar es no proponer ideas, pero estar siempre en contra de los ideales del Gobierno y de la izquierda”, añade.

COPE – La tarde - 20 de març 2023

Francis Ghilès: “La arrogancia de Macron es el verdadero problema”

Francis Ghilès, investigador senior asociado a CIDOB, reflexiona sobre la situación política en Francia a raíz de la reforma de la jubilación: “La reforma de las pensiones en Francia no trata solo de añadir dos años más a la edad de jubilación, es mucho más complicado que eso. Esta reforma no se explicado bien por parte del gobierno o del presidente. El aspecto más importante es que el presidente Macron, su partido, no tiene una mayoría en la Asamblea Nacional, y eso complica las cosas porque las leyes sobre las pensiones provocan mucha oposición en Francia por diferentes razones; pero intentar pasar un cambio en las reglas de las pensiones cuando no hay una mayoría en la Asamblea Nacional y el 70% de los franceses está en contra, es casi imposible. La regla constitucional 49.3 que ha utilizado el presidente es totalmente legal, se ha utilizado antes – durante las dos presidencias de Mitterrand se utilizó 48 veces – es una práctica totalmente constitucional, pero va en contra del sentimiento popular hoy. Cuando Macron fue elegido hace seis años por primera vez prometió que iba a gobernar de una manera menos piramidal que sus antecesores, pero ha gobernado de manera totalmente contraria. Hay una percepción de arrogancia del presidente por parte de los franceses”.

Radio Euskadi – Ganbara de cerca - 1 de des. 2022

Francis Ghilès: “Es posible que la crisis en Reino Unido sea la peor desde 1930.”

Entrevista a Francis Ghilès, investigador senior asociado a CIDOB, sobre el descontento social y la situación política y económica en el Reino Unido: “La situación es más crítica que en cualquier periodo desde la gran crisis de huelgas del gobierno conservador de 1971, hace 50 años. Es posible que la crisis sea peor que cualquier crisis desde 1930, aunque hay diferentes factores que explican su gravedad. El más evidente para los europeos es el Brexit, que ha cortado el comercio entre Inglaterra y Europa. Por eso hay muchos productores que han cerrado sus empresas, particularmente en el sector agroalimentario, pero también en otros, porque no pueden exportar con todas las complicades de aduanas, reglas fiscales, etc. El segundo aspecto para Europa son las consecuencias del Covid, que en Inglaterra han sido probablemente más críticas que en Francia y Alemania porque habían privatizado una parte de la seguridad social y no la han dotado de los recursos que necesita. Esa es la realidad desde hace 10 o 15 años, pero la crisis del Covid ha empeorado todo”.

Huffington Post - 24 d’oct. 2022

Los retos a los que se enfrenta Rishi Sunak en un país y un partido “rotos”

“El mundo ya no respeta a las instituciones británicas, especialmente tras el papel de Boris Johnson. Una democracia parlamentaria de siglos hoy se ve como algo ridículo en EEUU, la UE y otros escenarios”, afirma Francis Ghilès, investigador sénior asociado a CIDOB. Aun así, le da un voto de confianza al nuevo primer ministro británico, del que cree que lo importante ahora es “si consigue mantener un mínimo de orden en el partido”. “Pese a un último gobierno desastroso, entre los conservadores aún hay grandes nombres en el partido, así que debe escoger bien y actuar con mando”, sostiene.

Esglobal - 12 de set. 2022

Isabel II, ¿implacable adaptación?

Francis Ghilès, investigador senior asociado a CIDOB, analiza las claves del cambio de reinado en Reino Unido en este artículo para Esglobal: “El fallecimiento de la reina Isabel II, el 8 de septiembre de 2022, se esperaba desde hace tiempo. Pero, cuando desaparece una figura materna que, gracias a su longevidad, ha encarnado la tranquilizadora continuidad de la historia de Gran Bretaña, el Reino Unido y no solo de la Commonwealth sino del resto del mundo, es difícil explicar la tristeza que sienten millones de personas en el Reino Unido y otros países. La última foto pública de la reina fue la de cuando, dos días antes de morir, recibió a la nueva primera ministra, Lizz Truss, en su refugio de verano de Balmoral, en las Highlands escocesas. No hay mejor muestra del sentido del deber que tuvo hasta el final”.

ARA - 9 de set. 2022

Els reptes de Carles III: reduir la família reial i mantenir-se neutral en un país cada cop més polaritzat

“Carles III té passions intel·lectuals, s'ha posicionat respecte a qüestions com el canvi climàtic. Però a partir d'ara hauria de ser molt més prudent pel que fa a què diu públicament”, afirma Francis Ghilès, investigador sènior associat al CIDOB. “És molt important, i especialment en aquests moments en què el Regne Unit té un govern molt radical. El rei no ha d'intervenir”, subratlla. Coincideix amb el rol destacat que pot exercir el monarca en un moment de convulsió política a Escòcia: “Pot tenir un paper d'unitat, de calma, que pot ser molt rellevant si hi ha crisi”.

RTVE.es - 5 de set. 2022

La crisis energética, la inflación y la amenaza de recesión, prioridades absolutas para Truss desde el primer día

“No hay ni idea sobre cómo se va a comportar, ha desarrollado una campaña populista con ninguna indicación de qué va a hacer. Una vez que llegue a Downing Street, va a tener que actuar muy rápido”, explica Francis Ghilès, investigador sénior asociado a CIDOB, sobre el nombramiento de Liz Truss como Primera Ministra del Reino Unido. “Johnson ha hecho un enorme daño, pero no es una cuestión de personalidades - explica el investigador de CIDOB - Si Truss fracasa, los propios diputados conservadores la echarán en seis meses, y esto se repetirá”.

Radio Intereconomía – La Hora del Inversor - 5 de set. 2022

Francis Ghilès: “Estamos en la peor crisis desde la II Guerra Mundial porque a las consecuencias del Brexit se ha sumado el aumento del precio de la energía”

Francis Ghilès, investigador sénior asociado a CIDOB, analiza la elección de Liz Truss como sustituta de Boris Johnson en el seno del Partido Conservador británico: “Ha sido elegida por 160.000 hombres que tienen más de 60 años, que son blancos y bastante ricos; esto no representa a Inglaterra”. Y en relación a la situación socioeconómica del país, afirma: “Es imposible saber lo que va a pasar porque el Partido Conservador no ha tenido pensamiento económico en los últimos 10 o 15 años. Estamos en la peor crisis desde la II Guerra Mundial, en Europa en general y en Reino Unido en particular, porque a las consecuencias del Brexit se ha sumado el aumento del precio de la energía”.

Middle East Focus - 2 de set. 2022

Algeria & France: Untangling Past and Present

Francis Ghilès, Associate Senior Researcher at CIDOB, analyses Emmanuel Macron’s visit to Algeria: “I think the French President did achieve much of what he wanted to achieve, not everything. His main aim in the visit to Algeria – and this was illustrated by his 90-strong delegation, at least two thirds of which were made up by academics, sporting personalities, cultural personalities, businessmen, and young businessmen of Algeria origin – was to be a seduction trip vis-à-vis the Algerian young entrepreneurs. And it’s also a way of speaking to the suburbs of France, where there have been many social problems, not just with people of Algerian origin, but with people of African and North African origin, more generally. In a way, the composition of the delegation was fascinating. It would have been impossible 15 years ago to imagine a French presidential delegation to Algeria composed for two thirds of French people of North African origin. These people were not visible in the upper regions of French society 15 or 20 years ago. Today, they are more than visible, and Monsieur Macron is receiving them, is befriending them and it’s putting them to full use.”

Ara - 7 de jul. 2022

Francis Ghilès: “Johnson és la il·lustració de la decadència de la política britànica”

Entrevista a Francis Ghilès, investigador sènior associat al CIDOB: “Johnson és un actor, no és un polític. És un bufó. La seva elecció fa tres anys és la il·lustració de la decadència de la política britànica i del Partit Conservador. Mai ha tingut les qualitats que calen per a una responsabilitat de primer ministre. És un mentider; intel·ligent però mentider. Ho ha sigut durant tota la seva carrera, també quan feia de periodista. És un geni des del punt de vista electoral, però és un corrupte i sempre ho ha sigut. Forma part d'aquesta classe alta anglesa que creu que té el dret etern de governar el Regne Unit”.

RTS – Tout un monde - 6 de jul. 2022

Au-delà du drame de Melilla, la politique de l'Espagne en Afrique du Nord

Francis Ghilès, chercheur senior associé à CIDOB, analyse la politique espagnole vers l'Afrique du Nord : « L’Espagne a décidé de changer la façon dont elle formulait sa politique saharienne sur le Sahara Occidental, qui retourne au Maroc depuis 1975 – que le Maroc ne quittera pas mais qui est néanmoins est dans la corbeille de décolonisation de Nations Unies. Et donc l’Espagne a choisi de privilégier le statut d’autonomie que suggère les Marocains à toute autre formule. Alors, ceci a été fait sans crier gare. Donc les Marocains se sont réveillés un matin sur un dossier très sensible pour voir que la puissance l’ancienne puissance colonisatrice avait changé de formule. Inévitablement ça menait à des réactions ».

Ara - 20 de juny 2022

Francis Ghilès: “Macron haurà de pagar el preu d'una manera de fer política orgullosa i centralista”

Entrevista a Francis Ghilès, investigador sènior associat al CIDOB, sobre el resultat de les eleccions legislatives franceses: “El president Emmanuel Macron ho tindrà molt més difícil, perquè el govern haurà de negociar cada projecte de llei amb altres partits, de la dreta o de l'esquerra. Tampoc ho tindrà fàcil pel que fa a la seva política exterior. És un àmbit que depèn del president i no del govern, però, tot i així, el poc suport al Parlament li dificultarà mantenir la influència. Especialment pel que fa a la política exterior europea, ja que els partits de l'esquerra [La França Insubmisa de Jean-Luc Mélenchon] i l'extrema dreta [el Reagrupament Nacional de Marine Le Pen] són molt més euroescèptics. Serà molt més difícil de fer funcionar el famós tàndem franco-alemany”.

El Independiente - 19 de juny 2022

Mélenchon pone en jaque a Macron

“No es bueno este aumento de la abstención para la democracia. Mucha gente no se siente representada. Obedece, en parte, a que no hay debate sobre las ideas cuando el mundo es más complicado que nunca. Hay una excesiva personalización. Macron diaboliza a Mélenchon, como antes lo hizo con Le Pen. Y Mélenchon critica al presidente y expone medidas costosas como si el dinero creciera en los árboles”, indica Francis Ghilès, investigador sénior asociado a CIDOB.

COPE - 17 de juny 2022

Mélenchon, ¿primer ministro?: Por qué el sistema electoral francés augura una victoria clara de Macron

Francis Ghilès, investigador sénior asociado a CIDOB, descarta las teorías de que sea imposible para Macron gobernar Francia sin una mayoría absoluta. “Va a ser complicado porque le va a obligar a negociar y eso es habitual en las democracias latinas. No va a ser fácil pero es la manera de avanzar, pero sería un éxito porque le daría una papel importante al parlamento”, matiza a la vez que descarta que vaya a “haber una revolución” si no se da ese escenario. Ghilès señala a Mélenchon como un “político ágil” pero asegura que hay “realidades contra las que no puede hacer nada” como la inflación o la crisis en Ucrania.

RTVE.es - 12 de juny 2022

Macron se juega la gobernabilidad en una 'tercera vuelta': claves de las elecciones legislativas en Francia

“Hablamos de las elecciones legislativas como la tercera vuelta de las presidenciales porque pese a que el francés es un sistema que da mucho poder a la presidencia, es mucho más fácil gobernar con una mayoría en la Asamblea Nacional”, expone Francis Ghilès, investigador sénior asociado a CIDOB. El riesgo, según Ghilès, no es tanto que la izquierda consiga la cohabitación que busca, sino que, pese a que la formación del presidente de la República obtenga más votos, no consiga la mayoría absoluta. "Macron no ha tenido un recorrido político como el de Chirac o Miterrand, que han sido diputados y ministros durante años. Ha gobernado de manera personalista y no le gusta hablar con los que no tienen las mismas ideas que él. No alcanzar esa mayoría obligará a dialogar con otras fuerzas a un político al que no le gusta hacer pactos", concluye.

elDiario.es - 11 de juny 2022

El giro de Sánchez sobre el Sáhara rompe 40 años de equilibrio de España con Marruecos y Argelia

“El Gobierno no se ha esforzado en suavizar la situación con Argelia. Además, España no ofrece industrialmente nada que Argelia no pueda conseguir en otro lado, a diferencia de lo que pasa con otros países como Alemania o Italia. Argel no necesita a España”, sostiene Francis Ghilès, investigador sénior asociado a CIDOB. “Los alemanes han cambiado de posición tras la presión marroquí, pero han sido mucho más cuidadosos que España”, afirma Ghilès. Y añade: “No había necesidad de ir tan lejos en el cambio. No lo comprendo”.

Cadena SER – Aquí, amb Josep Cuní - 10 de juny 2022

Francis Ghilès: “La política europea de liberalización de los mercados del gas ha fracasado”

Francis Ghilès, investigador sènior associat al CIDOB, analitza la crisi diplomàtica entre Espanya i Algèria en clau energètica: “A veces la prensa española u otros hablan de chantaje argelino y no es así, son contratos. Durante 20 años, Europa y España han pedido contratos más cortos, para que sea un mercado libre. Los argelinos, como otros productores de gas, han dicho a los que compran su gas que no pueden desarrollar nuevos campos de gas con contratos de dos o tres años, porque para desarrollar un campo de gas hacen falta 10 o 15 años. Al final, con lo que ha pasado con Rusia, se ha demostrado que toda la política de liberalización de los mercados del gas que ha hecho Europa desde hace 20 años ha fracasado. Ese es el problema de Europa, no es el problema de los argelinos”.

El Periódico - 9 de juny 2022

La crisis diplomática entre España y Argelia amenaza con un golpe económico de miles de millones

“Anunciar el cambio de posición sobre el Sáhara en plena espiral alcista de los precios de la energía por la guerra en Ucrania demuestra que España no tiene ni táctica ni estrategia”, apunta Francis Ghilès, investigador sénior asociado a CIDOB. “Europa ha cometido un error fatal al pedir contratos de gas cortos”, lamenta Ghilès. Y añade: “Comprar energía no es comprar fruta, necesitas unos 10 años para desarrollar un campo de gas. Si Argelia se opone a esos contratos no se trata de chantaje, sino de presión”.

Público - 9 de juny 2022

Migraciones, gas y comercio, los efectos imprevisibles de la decisión de Argelia sobre España

“España ha cambiado su posición sobre el Sáhara y tiene consecuencias”, apunta Francis Ghilès, investigador sénior asociado a CIDOB. “Los argelinos van a respetar los contratos, pero hay muchos diferentes y parece claro que los más grandes no van a ir dirigidos a España”, matiza. En materia migratoria, Ghilès afirma que “la cooperación migratoria ha sido muy buena durante años. Es evidente que si Argelia toma la decisión de no cooperar, va a suponer un problema muy grande para España. Es una manera de presión. ¿Lo van a usar o no? No lo sé”.

Expansión - 11 de maig 2022

El corte de Ucrania al gas ruso incrementará el precio de la energía

“No sabemos si Ucrania usa el gas para presionar a Occidente, algo que sería una cuestión muy grave. Todos estamos de acuerdo en denunciar los horrores del presidente ruso, Vladímir Putin, pero hay maneras de hacer que pueden resultar peligrosas”, destacada Francis Ghilès, investigador sénior asociado a CIDOB, sobre el corte de un gasoducto clave para abastecer Europa por parte de Ucrania. “¿Intenta Ucrania poner presión para conseguir que la UE sea más dura con rusia? Es la verdadera cuestión que está en juego y ahora mismo aún no podemos saber la respuesta”, concluye Ghilès.

DW - 4 de maig 2022

Can Algeria contribute to the EU's energy security?

Francis Ghilès, Associate Senior Researcher at CIDOB, analyses how the different EU countries are positioned in relation to the potential role of Algeria in their future energy security: “Spanish companies cannot offer the same level of technical know-how in exploration, building of LNG plants and laying underwater pipelines as their Italian counterparts can,” he argued. “Germany has a reputation for being reliable in Algeria, going back to tractor and motor plants it built back in the 1970s,” Ghiles noted. “As tectonic plates in energy move, it might be the right time for Germany and Algeria to restart a conversation on gas and renewable energy,” he suggested.

Expansión - 25 d’abr. 2022

La agenda de Macron, en el aire a la espera de unas inciertas legislativas

“Hasta la renovación de la Asamblea Nacional, se hace imposibles hacer predicciones”, expone Francis Ghilès, investigador sénior asociado a CIDOB. Y añade que formar mayorías políticas “no va a ser fácil, ya que el país está muy fracturado: no sólo es entre los partidarios de la globalización y los del nacionalismo; hay también fuertes diferencias en el voto entre las grandes urbes, el mundo rural y las ciudades intermedias, que han perdido industria”.

El País – Cinco Días - 23 d’abr. 2022

Francia decide su camino y también el de Europa

A simple vista, podría parecer que esta cita electoral es una repetición de la segunda vuelta de las presidenciales de 2017, cuando Macron obtuvo el 66,1% frente al 33,9% de Le Pen, pero la situación no es la misma y abre nuevas incógnitas. Francis Ghilès, investigador sénior asociado a CIDOB, razona el porqué: “Es diferente, porque Macron hace cinco años era nuevo y esta vez debe defender su gestión en la presidencia, y no es tan fácil”, sostiene.

El Periódico de España - 23 d’abr. 2022

Le Pen llega al duelo con Macron sin coste electoral por su cercanía a Putin a pesar de la guerra

“Ucrania está muy presente en los medios y entre la élite francesa, pero no tanto entre los votantes”, explica Francis Ghilès, Investigador sénior asociado a CIDOB. “Hay que tener en cuenta que la mayoría de los votantes de Le Pen, cerca del 30%, son jóvenes, que se interesan sobre todo por las cuestiones sociales y económicas. Aunque su cercanía con Putin sigue estando presente, ha conseguido distanciarse”.

20 minutos - 21 d’abr. 2022

El legado económico con el que Macron busca la reelección: la recuperación más rápida de Europa y el paro más bajo en 14 años

“No solamente hay menos desempleo. La inversión extranjera ha aumentado mucho. Esto es resultado de la política de Macron”, explica Francis Ghilès, investigador sénior asociado a CIDOB. “Durante el Covid el Gobierno ha hecho mucho desde el punto de visto económico para ayudar a las empresas pequeñas, las tiendas, las grandes compañías… y no lo ha hecho mal”, añade. Pero matiza: “El Gobierno ha tenido falta de sensibilidad social. Hay una clase de persona que utiliza su coche para trabajar y cuando suben los precios lo nota mucho. Eso es parte de la arrogancia o de la incapacidad de apreciar el sentir del pueblo”.

Esglobal - 19 d’abr. 2022

Argelia y su ¿nueva? ventana de oportunidad para el gas en Europa

Francis Ghilès, investigador sénior asociado a CIDOB, analiza las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania para las relaciones de Argelia con Europa en este artículo para Esglobal: “La invasión rusa de Ucrania está generando un nuevo juego de alianzas para poder así garantizar el suministro de energía. Este nuevo contexto geopolítico podría representar una gran oportunidad para Argelia siempre y cuando sea capaz de llevar a cabo cambios fundamentales en su política económica y energética”.

Arab Digest - 15 d’abr. 2022

Algeria and Europe's scramble for gas

Francis Ghilès, Senior Associate Researcher at CIDOB, analyses the changes in the Algerian energy market due to the Ukrainian war and the Covid crisis: “In recent years, Algeria has had an energy policy where the price of electricity, which comes mostly from gas, is one of the lowest in the world, it doesn’t even cover costs. And the powers have been reluctant to change that for fears of social unrest. This has led to an increasing proportion of Algerian gas production going to domestic use. So, that is the difficult fact we all are faced with. And furthermore, until 2019, the laws were very restrictive about foreign investment. That has changed since the end of 2019, of course because of the Covid crisis, so we are now seeing the first major contracts signed with Italy, last November, which is attracting foreign companies back into Algeria. And in recent weeks, of course, there has been a rush of foreign companies to Algeria to look at the possibilities at investing in Algeria in searching for new oil and gas, particularly. So, things are moving, how quickly will they move is difficult to say”.

RTVE.es - 8 de març 2022

El “error estratégico” de Europa en la política energética

Tras la crisis generada a raíz del conflicto en Ucrania, “es evidente que vamos a cambiar, pero va a costar mucho dinero, y va a necesitar mucho tiempo”, explica a RTVE.es Francis Ghilès, investigador sénior asociado a CIDOB. “Cuántos años necesitamos para diversificar no es la cuestión, es decir, vamos a diversificar, pero dar fechas y cantidades hoy no sirve de nada”, añade el experto, que opina que Europa no ha tenido una política de gas “inteligente” desde hace muchos años. “La posibilidad de diversificación es una cuestión que existe desde hace más de veinte años y no hemos hecho mucho en ese tiempo para no depender de Rusia. Esta dependencia es un error estratégico monumental, no hay otra explicación”, afirma Ghilès.

Middle East Eye - 25 de febr. 2022

After pulling out of Mali, France must rethink its relationship with Africa

Francis Ghilès, Associate Senior Researcher at CIDOB, analyses France’s involvement in the Sahel and the consequences of its withdrawal in this article for the Middle East Eye: “When he took office on 14 May 2017, French President Emmanuel Macron was clear that the last thing he wanted was "to get trapped in Mali". When he announced last week the withdrawal of French troops from that country and France’s intention to refocus its anti-terrorist campaign in the Sahel eastward to Niger and south to the Gulf of Guinea, there was no disguising the painful truth. The trap has closed on the French president.”

Radio 5 – Cinco Continentes - 7 de febr. 2022

Avanza la deriva autoritaria en Túnez

Entrevista a Francis Ghilès, investigador sénior asociado a CIDOB, sobre la decisión del presidente tunecino Kais Saied de disolver el Consejo Judicial Supremo de Túnez: “El Consejo Judicial representa una administración judicial que no solamente es muy corrupta, sino que es muy represiva […] La justicia no ha sido reformada desde la revolución de 2011, no han sacado leyes que son muy represivas penalmente, no se ha hecho ningún esfuerzo desde hace 6-7-10 años por reformar las leyes. Hay leyes que son viejas, leyes francesas, que son muy represivas. Esto no quiere decir que cada abogado o cada miembro del judicial en Túnez sea corrupto o no haga su trabajo, pero hay un bloqueo general de la maquinaria de justicia que es absolutamente increíble […] El problema es que entre 2011 y 2021, cuando el presidente ha sacado el gobierno y ha sacado el parlamento, Túnez no ha tenido democracia. Esa es la verdad incómoda, pero la verdad”.

Arab Digest - 28 de gen. 2022

Macron's missteps in North Africa

Interview with Francis Ghilès, Associate Senior Researcher at CIDOB, analyses why French and European influence is declining in this region: “One of the problems France’s faces is that its influence in North Africa is declining relatively, as it’s that of Europe, not just because of the contradictions of its own policies, but because the president of China, the president of Russia, and the elites in North Africa are changing, they are more naturalistic, they are more prepared to counter Western interference, which is very visible in Tunisia […] We have a sort of situation which is changing on all sides”.

Middle East Eye - 19 de gen. 2022

How France is losing influence across North Africa

Francis Ghilès, Associate Senior Researcher at CIDOB, reflects on the causes weakening French influence in the Maghreb in this article for the Middle East Eye: “Russian President Vladimir Putin can look back at 2021 satisfied in the knowledge that Moscow has further strengthened its hand in the Middle East and northwestern Africa. French President Emmanuel Macron, for his part, can only conclude that Paris is losing influence across the latter region, mostly in countries that were former colonies.

Radio Euskadi – Crónica de Euskadi - 23 de des. 2021

Macron encabeza las encuestas de las elecciones presidenciales francesas

Francis Ghilès, investigador sénior asociado a CIDOB, analiza el impacto de la pandemia sobre la campaña electoral francesa: “El presidente no ha gestionado mal la pandemia, la ha gestionado bastante bien, y esto será muy importante en los próximos 2-3 meses, porque aún estamos en la pandemia, la pandemia no se ha acabado, por eso la manera de gestionarla será muy importante durante la campaña electoral”.

Radio 5 – Cinco Continentes - 14 d’oct. 2021

La deriva autoritaria de Kaïs Said en Túnez

Francis Ghilès, investigador sénior asociado a CIDOB, analiza la situación en Túnez tras la suspensión del parlamento y la destitución del anterior por gobierno por parte del presidente Kaïs Saied a finales de julio: “No sé si la democracia va a quedarse en Túnez o si probablemente vamos a tener un régimen presidencialista con más poderes para el presidente. Las elecciones no creo que vaya a cambiar que sean libres, pero cómo se va a construir este país más moderno, no lo sé”.

The Spectator - 31 d’ag. 2021

The Tunisian paradox: Is suspending politics the best way to save democracy?

Francis Ghilès, Associate Senior Researcher at CIDOB, reflects on the situation in Tunisia after President Kais Saied dismissed the government and suspended parliament in late July in an article for The Spectator: ‘We swore to defend the constitution,’ shouted the deputy speaker of the Tunisian parliament, to which a young soldier retorted, ‘We swore to defend the fatherland’.

Arab Digest - 23 de jul. 2021

Algeria and Morocco: neighbours with issues

Francis Ghilès, associate senior researcher at the Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB) analyses their economies, their governments, the repression of critics and journalists, relations with France and the Western Sahara affair.

The Arab Weekly - 29 de maig 2021

Ahmed Mestiri: The greatest president Tunisia never had

“The democracy pioneer understood well that the enlightened despotism of Bourguiba would not keep pace for long with an increasingly restive population” Francis Ghilès, associate senior researcher at CIDOB.

Cadena Ser – Punto de fuga - 21 de maig 2021

Tras la crisis en Ceuta: desempleo y una política migratoria fracasada

El investigador del Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB) Eduard Soler i Lecha, cree que con la maniobra del pasado domingo Marruecos “está enviando un mensaje a España que va a tener reverberaciones europeas, y lo intenta hacer desde una supuesta posición de fuerza habiéndose creído empoderado por cómo ha ido evolucionando la cuestión del Sáhara y del espaldarazo de Donald Trump a su posición”. Francis Ghilès, investigador sénior asociado de CIDOB, explica que el desgobierno en Libia y la intervención de diferentes actores internacionales en el país complican la situación y “ha tenido consecuencias para los flujos migratorios, con una ola particularmente grande en 2015”.

The Arab Weekly - 11 de maig 2021

Tunisian reform script for the IMF offers no future vision

“After ministers, deputies and senior civil servants received priority treatment for vaccination while older Tunisians at risk just waited, a sudden decision to impose a total lockdown on small merchants, which deprived them of end-of-Ramadan earnings, has fuelled a climate bordering on civil disobedience” Francis Ghilès, associate senior researcher, CIDOB.

El Nacional - 17 d’abr. 2021

Escòcia, el país que desmenteix que República i independència són sinònims

Però per què la majoria d’independentistes escocesos continuen volent mantenir la monarquia britànica? Ho desglossa Francis Ghilès, investigador sènior associat del CIDOB: “La família reial anglesa és molt més intel·ligent políticament, això és el més important”, aclareix sobre les diferències amb la monarquia espanyola.

The Arab Weekly - 1 d’abr. 2021

Tunisia’s lack of reforms disappoints international creditors

“The prime minister and his aides might not be paying much attention but successive International Monetary Fund adjustment programmes since 2011 have disappointed the country’s leading international economic partners in Washington, Brussels and Paris” Francis Ghilès, associate senior researcher at CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs).

Arab Digest - 14 de febr. 2021

Hey Europe! The Maghreb Matter‪s

Francis Ghilès, associate senior researcher at the Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB), argues that after exploiting the Maghreb in colonial times and largely ignoring it since, Europe now is in urgent need of strategies that treat the region as an equal partner with shared concerns.

Le Grand Continent - 9 de set. 2020

L’expérience tunisienne face à la pandémie mérite l’attention de l’Occident

Le succès relatif du pays dans la maîtrise de la pandémie est frappant. Un succès malgré des troubles politiques et une faible croissance, sans parler de la menace du terrorisme et de la corruption généralisée” Francis Ghilès, chercheur associé au Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB).

The Arab Weekly - 15 d’ag. 2020

Tunisia’s experience coping with pandemic is worth West’s attention

“Even allowing for the fact that Tunisia’s population is less than a third of its two North African neighbours and that Tunisians are worried by a recent spike in numbers this summer, the country’s comparative success in containing the pandemic is striking” Francis Ghilès, associate senior researcher at the Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB).

El Independiente - 7 d’abr. 2020

Reino Unido, pendiente de la salud de Boris Johnson ¿qué pasará si empeora?

“Lo primero que hay que saber es qué pasará con el jefe del gobierno. Si no pudiera continuar, se necesita a alguien que tenga autoridad. Podría ser el ministro de Hacienda, Rishi Sunak, de origen indio. Todo puede evolucionar muy rápidamente. Es difícil saber qué pasaría porque nadie cuenta con que ocurra algo así”, afirma Francis Ghilès, investigador asociado de CIDOB.

Catalunya Ràdio - 12 de des. 2019

Algèria: eleccions sense Bouteflika i amb crides al boicot des del carrer

Després de dos intents fallits, Algèria celebra avui unes eleccions presidencials que pretenen perpetuar l’statu quo malgrat les aparences de canvi. Abdelaziz Bouteflika, de 82 anys i president d’Algèria des del 1999, ja no s’hi presenta, però els candidats són del sistema i tenen el beneplàcit de la poderosa cúpula de l’exèrcit. Al carrer, el moviment Hirak, que des de fa mesos reclama una refundació de l’Estat algerià, denuncia que les eleccions no canviaran res. Ho analitza Francis Ghilès, investigador associat del CIDOB i especialista en Algèria.

RTVE.es - 11 de des. 2019

Boris Johnson, a la caza de la mayoría absoluta para esquivar la maldición del ‘Brexit’

“Son las elecciones más difíciles de las últimas décadas”, explica el analista Francis Ghilès, investigador asociado de CIDOB, que señala varios factores que pueden decantar la balanza, desde la incógnita de la participación hasta la inscripción de “más de tres millones de nuevos votantes, jóvenes que van a votar por primera vez”. En cualquier caso, parece claro que las urnas volverán a reflejar un país fracturado por el proceso de salida del club comunitario”.

Catalunya Ràdio - 12 de març 2019

La revolta algeriana és un “tsunami” més “profund” que les Primaveres Àrabs

Els algerians han rebut avui amb més protestes la decisió històrica d’Abdelaziz Bouteflika de renunciar a un cinquè mandat i impulsar la redacció d’una nova Carta Magna. Aquesta decisió culmina tres setmanes de manifestacions, les més importants des de la independència de França l’any 1962, en un país d’importància estratègica: és el més gran d’Àfrica, és clau per a la seguretat de la Mediterrània Occidental i és destinatari de milionàries inversions estratègiques d’empreses espanyoles i catalanes. Ho analitza l’investigador del CIDOB i excorresponsal del Financial Times al nord d’Àfrica Francis Ghilès.

RNE – El matí a Ràdio 4 - 14 de des. 2018

L’origen de les “Armilles Grogues”

Francis Ghilès, investigador sènior del CIDOB, analitzem la situació política francesa i les demandes del moviment de les “Armilles Grogues”.

El Crític - 10 de gen. 2018

Deu temes que marcaran l’agenda internacional aquest 2018

“Durant els pròxims mesos caldrà estar atents a les notícies falses que sobrevolin les conteses electorals, a l’agreujament de les emergències humanitàries i a l’ofegament de l’Estat del benestar”. Com cada any, el CIDOB proposa 10 temes susceptibles de determinar l’agenda internacional.

TV3 – Els Matins - 9 de juny 2017

Theresa May guanya perdent

Francis Ghilès, investigador sènior del CIDOB analitza els resultats de les eleccions al Parlament britànic, on Theresa May s’ha proclamat guanyadora tot i perdre la majoria absoluta.

RAC1 – Via Lliure - 7 de maig 2017

Eleccions presidencials a França

Francis Ghilès, investigador del CIDOB: “Los partidos tradicionales no han sabido dar respuestas a los ciudadanos”.

RNE – Món possible - 6 de maig 2017

França decideix

França, entre Macron, Le Pen i l’abstenció. Francis Ghilès, investigador del CIDOB, analitza les claus d’aquesta segona volta de les eleccions presidencials franceses.

TV3 - Valor afegit - 22 de maig 2016

Alerta terrorista i economia

L’alerta terrorista ha intensificat la feina de les forces i cossos de seguretat i els governs augmenten la despesa en defensa. Ho analitza Francis Ghilès, investigador sènior associat del CIDOB.

TV3 – Món 324 - 23 de febr. 2016

Quan la crisi del petroli amenaça l'únic país del magreb immutable, Algèria

El 2015 Algèria veu els primers números vermells en més de 20 anys, el Govern atura grans projectes i aquest any reduirà la inversió pública. Ja no hi ha diners per comprar la pau social i podria saltar la guspira. Francis Ghilès, investigador sènior del CIDOB, analitza la situació actual del país.

RNE – Anem de tarda - 2 de febr. 2016

Davallada de preus del petroli

Efectes geopolítics, excés d’oferta, fracking... Francis Ghilès, investigador del CIDOB expert en seguretat, analitza les causes de la davallada de preus del petroli amb Jordi Perdiguero, professor d'economia aplicada de la Universitat Autònoma de Barcelona, el i el Manuel Amado, president de l'Associació Provincial d'Estacions de Servei de Barcelona.

3/24 – Notícies - 18 de nov. 2015

Context internacional dels atemptats de París

El professor Francis Ghilès, investigador del CIDOB, critica la intervenció militar de França a Síria i demana una taula de negociació política que ajudi a estabilitzar la regió. També denuncia el finançament de l'Aràbia Saudita i altres monarquies del golf a les activitats d'Estat Islàmic.

TV3 – Els matins - 16 de nov. 2015

Quina resposta s'ha de donar a atacs com els de París?

“El districte 11 es un símbol de la França tolerant però també hi ha una França als voltants de París que és pobre, on hi ha discriminació i no hi ha feina” Francis Ghilès, investigador del CIDOB.

Liberté - 15 de nov. 2015

Algérie, transition vers l’incertain

“La croissance des importations, elle, se poursuit même si dans certains secteurs, notamment alimentaire et automobile, la contraction est forte. Ce commerce se fait sur des bateaux étrangers, la Compagnie nationale de navigation d’antan ayant été bradée au sulfureux homme d’affaires saoudien Gaith Pharaon au début du siècle. Le résultat est sans surprise : les réserves de change enregistrent une forte contraction et s’établiront sans doute à 130 milliards de dollars en fin d’année contre 178 milliards un an plus tôt”, Francis Ghilès.

Catalunya Ràdio – El Suplement - 14 de nov. 2015

Especial atemptats París

Francis Ghilès, investigador del CIDOB, contextualitza els atemptats de París: “Estem en guerra des de l'11 de setembre de 2001”.

8TV – 8 al dia - 14 de nov. 2015

La tertúlia, sobre els atemptats de París

Francis Ghilès, investigador del CIDOB, apunta a un col•lapse en els serveis d’intel•ligència francesos: “Avui en dia no tenen recursos humans en algunes de les comunitats dels voltants de París”.

Catalunya Press - 14 de jul. 2015

Experts del CIDOB opinen sobre l’acord nuclear amb l’Iran

En els últims anys, l’Iran s'ha convertit en una de les prioritats d'investigació del CIDOB i, des de diferents angles, els membres del seu equip investigador han analitzat les negociacions sobre el seu programa nuclear, el paper d’Iran com a potència regional a l’Orient Mitjà i el seu pes en les dinàmiques globals en matèria d'energia.

La Vaguardia - 28 de juny 2015

La perillosa deriva de Tunísia

Tunísia necessita un gabinet de guerra per governar el país, dirigit per un home que s’atreveixi a dir la veritat i tingui carisma. Hamid Essid, el primer ministre designat al gener, amb més poders que qualsevol dels seus predecessors gràcies a la nova Constitució, està mancat d’aquestes qualitats i sembla que va a la deriva com el país que se suposa que dirigeix”. Francis Ghilès, investigador sènior associat del CIDOB.

8TV – 8 al dia - 28 de juny 2015

Cadena d’atemptats de l’Estat Islàmic a França, a Tunísia i a Kuwait

Tunísia, França, Kuwait i Somàlia han patit avui la sacsejada del terror jihadista. Gairebé un centenar de morts repartits entre els quatre punts del mapa, cadascun d’ells amb les seves característiques. Ho analitza Francis Ghilès, investigador del CIDOB expert en seguretat i en tendències energètiques , juntament amb Lurdes Vidal i Jofre Montoto.

Ara - 20 de març 2015

Atrapats entre el jihadisme del Sahel i el caos de Líbia

“Tunísia és avui l’eix de la seguretat al Mediterrani central. Europa i els Estats Units no es poden permetre veure que el caos de Líbia s’estén cap a l’oest”, alerta a l’ARA Francis Ghilès, investigador del CIDOB. “La costa líbia és en mans d’incomptables milícies que són còmplices d’empènyer centenars de milers d’immigrants al Mediterrani. El que Tunísia necessita avui és ajuda per segellar la seva frontera sud-est i revitalitzar la seva economia, afectada per l’augment del deute extern i la caiguda de la inversió”.

BTV – Les notícies de les 10 - 19 de març 2015

Atemptat a Tunísia

Francis Ghilès, investigador associat del CIDOB, recomana que Europa demostri amb fets la implicació amb els països de la Mediterrània: “Debemos hablar más con los tunecinos. Lo que pase en Túnez afecta directamente a Barcelona, a Cataluña y a España”

3/24 – Telenotícies - 18 de març 2015

Si Tunísia entra en crisi, tota la zona sud del Mediterrani en patirà les conseqüències

La massacre d'aquest dimecres pot ser un cop molt dur per a l'economia de Tunísia, un país molt lligat al sector turístic. L'investigador del CIDOB Francis Ghilès ha dit en una entrevista al 3/24 que els terroristes sabien molt bé què feien amb aquest atemptat. Ghilès aposta perquè la Unió Europea doni més suport econòmic a aquest país i pronostica que, si Tunísia entra en crisi, tota la zona sud del Mediterrani en patirà les conseqüències.

Directa - 18 de març 2015

L'amenaça gihadista a la nova democràcia tunisiana

Tunísia neda entre aigües convulses. És veïna de Líbia, un país immers en un caos polític que compta amb dos parlaments i dos governs que rivalitzen, un que controla la capital i l’altre reconegut per la comunitat internacional amb seu a la ciutat de l'est del país, Tobrouk. Com explica Francis Ghilès, investigador del CIDOB, en declaracions a La Directa, el sud de Tunísia, una àrea de tendència majoritàriament islamista i amb forts vincles amb Líbia, recolza el govern il•legal de Trípoli i no el de Tobrouk.

TV3 – Món 324 - 23 de des. 2014

Les causes de fons de la caiguda del preu del petroli

El petroli és un bé inelàstic, fet que permet una gran especulació. Però, què és el que guia aquesta especulació? Els investigadors del CIDOB Eckart Woertz i Francis Ghilès consideren que el preu del petroli és una arma tan poderosa que els estats no poden fer-la servir exclusivament per provocar tombs polítics. D’una banda, l’Arabia Saudita no vol perdre quota de mercat i vol expulsar el fracking dels EUA; de l’altra, Washington i Riad voldrien castigar Moscou i Teheran pel seu comportament en les relacions internacionals, debilitant així el poder d’ambdós països.

esglobal - 23 de març 2015

La hora de ayudar a Túnez ha llegado

“En invierno de 2011, una alianza bajo los auspicios de la OTAN intervino en Libia para proteger a los habitantes de Bengasi de las intenciones asesinas de Muamar Gadafi. Dirigida por Francia y Reino Unido -Estados Unidos fue un socio más reacio-, la intervención sobrepasó el mandato de la ONU y acabó, con gran apoyo de Qatar, derrocando al régimen y con el dictador asesinado. Cumplida la tarea, los franceses, británicos y estadounidenses se fueron, ajenos al peligro de que las armas acumuladas durante los 42 años de gobierno de Gadafi cayeran en malas manos, a pesar de las advertencias de veteranos militares y diplomáticos argelinos y occidentales”. Francis Ghilès

TVE – Para Todos La 2 - 22 d’abr. 2015

Reino Unido

El próximo 7 de mayo el Reino Unido afronta unas elecciones que podrían significar el final del bipartidismo ejercido por conservadores y laboristas, que tantos años ha dominado la escena política británica. Además, el creciente escepticismo de los británicos respecto a Europa hace que en estas elecciones también esté en juego la continuidad del país en la Unión Europea. Coloquio entre Francis Ghilès, investigador del CIDOB y ex corresponsal del diario Finantial Times para el Magreb; y Rosa Massagué, periodista de El periódico de Cataluña y ex corresponsal en Roma y Londres.

La Vanguardia - 28 de juny 2015

La peligrosa deriva de Túnez

“Túnez necesita un gabinete de guerra para gobernar el país, dirigido por un hombre que se atreva a decir la verdad y tenga carisma. Hamid Essid, el primer ministro designado en enero, con mayores poderes que cualquiera de sus predecesores gracias a la nueva Constitución, carece de estas cualidades y parece a la deriva como el país que se supone que dirige”. Francis Ghilès, investigador senior asociado de CIDOB.

Open Democracy - 1 de jul. 2015

Tunisia's dangerous drift

“For many years before the surprisingly swift collapse of the regime of Zine El Abidine Ben Ali in January 2011, Tunisia was held up by the World Bank and senior European officials as the economic wonder of the Arab world. Here was proof, if that were needed, that Islam, equal rights for women and a model economy were compatible. No "Barcelona process" conference was complete without endless cheerleading of the Tunisian model”, Francis Ghilès, associate senior researcher at CIDOB.

esglobal - 23 de jul. 2015

El gasto militar disminuye, el espionaje aumenta

“La posición de ventaja militar que los países occidentales han disfrutado durante siglos sobre el resto del mundo ha desaparecido para no volver. Sin caer en las teorías de un declive apocalíptico, la velocidad con la que, desde el cambio de siglo, el equilibrio del poder militar se ha desplazado de Estados Unidos y Europa hacia sus rivales Rusia, India y China es sorprendente. Muchos de quienes recientemente han abandonado posiciones de alto nivel en instituciones de defensa en Londres, Washington y París se muestran descorazonados por las consecuencias a largo plazo para la estabilidad en muchas partes del planeta”. Francis Ghilès, investigador senior asociado de CIDOB.

esglobal - 28 de set. 2015

La edad de oro perdida en Afganistán

“Llegaban, masacraban y se largaban. Los invasores, ya fuera en el siglo XIX (los británicos), el XX (los rusos) o XXI (los estadounidenses y sus aliados de la OTAN) han tratado siempre a Afganistán como un premio estratégico. Llegaban al país con la vista puesta en sus propios objetivos, políticos y materiales. Con cada oleada, se repiten las mismas preguntas sobre los motivos de su fracaso, pero cada nuevo invasor parece no aprender nunca de la guerra anterior”, Francis Ghilès, investigador senior asociado de CIDOB.

esglobal - 14 d’oct. 2015

Francia reflexiona sobre su lento declive

“Nadie se dedica a criticar a Francia con más entusiasmo que los propios franceses. Hace un año, Le Suicide Français subió como un cohete hasta lo más alto de la lista de libros más vendidos. La obra, una condena general y desmesurada de todo lo que ha sucedido en Francia desde 1968 −la liberación de la mujer, los derechos de los homosexuales, la llegada de inmigrantes de África, el capitalismo de consumo y la Unión Europea−, afirma que todas estas fuerzas han contribuido a desmantelar la nación construida con tantos esfuerzos desde Luis XIV hasta Charles de Gaulle”, Francis Ghilès, investigador senior asociado de CIDOB.

RNE – Entre paréntesis - 9 d’oct. 2015

Túnez avanza

Este año, uno de los Premios Nobel más polémicos, el de la Paz, le ha correspondido al Cuarteto de Diálogo Nacional de Túnez por su “contribución decisiva” a la construcción de una “democracia plural” tras la revolución de 2011. Francis Ghilès, investigador senior asociado de CIDOB, analiza la situación del país: “La democracia no se construye en cuatro años, en particular cuando tienes a Libia como vecino, pero Túnez está avanzando”.

TVE – Los Desayunos de TVE - 18 de nov. 2015

“El fracaso de Irak explica gran parte de lo que ocurre hoy”

Francis Ghilès, investigador de CIDOB: “El fracaso de Irak explica gran parte de lo que ocurre hoy; el Estado Islámico no es solamente una banda mafiosa o de ideología extrema, hay gente que estuvo en el aparato de Estado de Saddam Hussein, soldados, población suní que se marchan por lo que hacen los chiíes en Irak. Todo esto es la consecuencia”. Según Ghilès, el EI se financia del tráfico de petróleo pero también recibe dinero de “países del Golfo y de Arabia Saudí, a los que vendemos armas, también Francia. Nuestros grandes aliados en Oriente Medio son los que están propagando la ideología wahabista que hace tanto daño”.

esglobal - 18 de gen. 2017

Un nuevo orden global en la configuración de Oriente Medio

Europa no ha logrado construir una política en el Mediterráneo y en el mundo árabe en general que se adapte a sus intereses y a su proximidad a la región, una política que no se vea determinada fundamentalmente por los intereses de Estados Unidos. Estos pueden ser inestables y resultan más impredecibles que nunca ahora que Donald Trump va a entrar en la Casa Blanca.

Europa Press - 18 d’abr. 2017

Francia, hacia unas elecciones presidenciales históricas

“A los votantes franceses les preocupa lo que sienten que es el declive de su país y la pérdida de identidad pero también son profundamente conservadores. El que no se haya intentado una seria reforma por más de una generación deja mal a unos políticos que no se atreven a enfrentar a sus compatriotas con la verdad. ¿Pero están los franceses listos para alguna reforma seria? ¿Preferirían arriesgarse a salir del euro y la UE, que echarían por tierra cualquier opción de reforma?” Francis Ghilès, investigador senior asociado de CIDOB.

La Vanguardia - 21 d’abr. 2017

Cómo puede afectar el atentado de París a la campaña electoral francesa

A día de hoy casi un 30% de los franceses todavía no ha decidido su voto. Es muy difícil hacer predicciones respecto a la influencia del atentado porque hay una gran incertidumbre, pero el investigador de CIDOB Francis Ghilès cree que los candidatos más a la derecha -François Fillon y Marine Le Pen- son los que podrían salir más reforzados por su discurso de mano dura contra el terrorismo. “Los votantes de Marine Le Pen ya están muy movilizados, pero ahora lo estarán más”, asegura. Respecto a Fillon, indica que “había mucha gente que no iba a votarle por los escándalos de corrupción, pero que tras lo que ha pasado cambiarán de opinión”.

esglobal - 24 d’abr. 2017

Las elecciones francesas deparan una sorpresa

“Emmanuel Macron representa la Francia optimista y Marine Le Pen simboliza una crisis de esperanza. Llegan tiempos de transformaciones en un país con importantes retos por delante”, Francis Ghilès, investigador senior asociado de CIDOB.

La Vanguardia - 26 d’abr. 2017

La apuesta patriota y antiglobalista de Le Pen para atraerse los votos de Mélenchon

Es significativo que entre los jóvenes franceses, el binomio Mélenchon-Le Pen supere el 50% de los votos, algo que no ocurrió en las anteriores elecciones de 2012, cuando los jóvenes optaron por la izquierda moderada de François Hollande. El “asqueo” con el sistema, como afirmaba el experto en seguridad de CIDOB Francis Ghilès, ha llevado a los más jóvenes a decantarse por los candidatos más rupturistas. También lo es que las zonas más desindustrializadas del país y con las rentas más bajas hayan optado por votar a Le Pen.

esglobal - 23 de maig 2017

La tácita alianza entre Trump y los conservadores de Irán

“La política exterior de Donald Trump, más tras su visita a Arabia Saudí, va a garantizar que Irán permanezca cerrado, independientemente de quién haya sido el ganador de las recientes elecciones celebradas en el país, que le dieron la victoria a Hassan Rohaní” Francis Ghilès, investigador senior asociado de CIDOB.

RNE – Europa abierta - 24 de maig 2017

Atentado en Manchester

Banderas por segundo día a media asta, nivel de alerta crítico y el ejército desplegado y patrullando en las calles. El Reino Unido teme un nuevo atentado como el de Manchester después de confirmar que el terrorista suicida, ese joven de 23 años, nacido y educado en Inglaterra pero radicalizado en Siria, no actuó solo. Francis Ghilès, investigador senior de CIDOB, analiza cómo combatir al Estado Islámico.

RTVE - 9 de juny 2017

Theresa May formará “un nuevo gobierno” con los Unionistas de Irlanda del Norte para abordar el ‘Brexit’

La primera ministra ofrece “certidumbre”, algo que será en opinión de algunos expertos el gran déficit de la legislatura que se abre: “La autoridad ha fracasado y esto no se puede reconstruir” asegura Francis Ghilès, investigador asociado de CIDOB. “Esto genera una gran incertidumbre y confusión”, afirma Ghilès que no cree que May pueda llegar a fin de año en el cargo.

El Español - 31 d’ag. 2017

Por qué la baja popularidad de Macron no supone un problema

En Francia, las reformas laborales siempre han supuesto un auténtico problema para los sucesivos presidentes, explica Francis Ghilès, investigador sénior del Barcelona Center for International Affairs (CIDOB). Esta es una situación muy difícil de cambiar, según sostiene el investigador.

esglobal - 21 de des. 2017

Diez temas que marcarán la agenda internacional en 2018

Hace años que intuimos una crisis del orden global pero en 2018 los síntomas se manifestarán con mayor frecuencia e intensidad. A ello contribuirán algunas corrientes de fondo, como los vacíos de poder que deja un Estados Unidos en retirada, la cuarta revolución industrial o una creciente vulnerabilidad digital.

La Sexta - 21 de gen. 2018

Túnez celebra el séptimo aniversario de su ‘Primavera Árabe’ con los mismos problemas sociales que la desataron en 2011

Los tunecinos conmemoran el séptimo aniversario de la revolución que acabó con la dictadura y desató las ‘primaveras árabes’, asfixiados por los mismos problemas económicos que desencadenaron la revuelta y movilizados de nuevo en las calles. Las manifestaciones, huelgas y protestas sociales se repiten sin cesar desde hace más de un año, pero se han recrudecido con la entrada en vigor de los nuevos presupuestos generales del Estado, caracterizados por los recortes y la austeridad.

RNE – 5 continentes - 16 de gen. 2018

Túnez, en la encrucijada

Túnez vive una situación económica catastrófica. Francis Ghilès, investigador senior asociado de CIDOB, analiza cómo, siete años después de la caída de la dictadura de Ben Alí, los mismos problemas económicos que prendieron la mecha de las primaveras árabes han vuelto a llevar a los tunecinos a las calles.

ABC News - 16 d’abr. 2018

Theresa May tells British Parliament that Syria strikes were ‘legal and moral’

British Prime Minister Theresa May faced down her domestic critics as France’s Prime Minister defended the “proportionate” response to the use of chemical weapons. Barcelona Centre for International Affairs’ associate senior researcher Francis Ghilès says it is hard to know whether Emmanuel Macron has been able to influence Donald Trump's position on Syria.

Middle East Eye - 8 de març 2019

Algeria protests: How change will come

“The possibility of harsh repression cannot be ruled out, but the fact that demonstrators have shown respect for police suggests something deeper may be afoot” Francis Ghilès, senior associate research fellow at the Barcelona Centre for International Affairs.

Radio Francia Internacional - 15 de març 2019

Argelia: los anuncios de Bouteflika no convencen a los manifestantes

Miles de personas se congregaron este viernes en el centro de Argel para exigir la partida del presidente Abdelaziz Buteflika, que aplazó la elección presidencial. Centenares de personas se reunieron el viernes por la mañana agitando banderas argelinas y gritando consignas contra el poder, ante la mirada pasiva de los policías. Lo analiza Francis Ghilès, investigador senior de CIDOB.

Revista 5W - 7 d’abr. 2019

Podcast: Argelia. El inicio de una nueva era sin Buteflika

Tras 20 años en el poder, Abdelaziz Buteflika ha dimitido presionado por las manifestaciones populares y el Ejército y ha abierto paso a una transición incierta. El investigador senior asociado de CIDOB Francis Ghilès, la periodista Natalia Román, la directora del área de Mundo Árabe y Mediterráneo del IEMED Lurdes Vidal, y la profesora de relaciones internacionales de la Universidad Complutense de Madrid e investigadora del grupo de estudios sobre sociedades árabes y musulmanes, GRESAM, Laurence Thieux aportan las claves para entender la situación actual en Argelia.

RNE – Cinco continentes - 13 de set. 2019

Recta final de la campaña en Túnez

Este domingo en Túnez, más de siete millones de ciudadanos están convocados a las segundas presidenciales libres desde la caída de Ben Alí. Lo analiza Francis Ghilès, investigador senior asociado de CIDOB.

SRF – Tagesschau - 29 de març 2022

Alternative zu russischem Gas via Spanien [An alternative to the Russian gas through Spain]

Francis Ghilès, Senior Associate Researcher at CIDOB, reflects on the new energy scenario in the south of Europe as a result of the crisis in Ukraine: “The French have always opposed the increasing volume of the pipeline which crosses the Pyrenees. The reason for this is French nuclear energy. The French don’t want an Iberian corridor for gas to reach Europe.”

European Council Library Blog - 23 de febr. 2023

Think Tank Review February 2023

The European Council Library Blog gathers two CIDOB publications in its monthly compilation of EU-related papers published by think tanks across the world: ‘The State of “Good Migration Governance”. Fieldwork main findings of the AdMiGov project’, co-authored by Blanca Garcés Mascareñas and Anja van Heelsum in the framework of the ADMIGOV project; and ‘Algeria’s cautious return to the world stage’, an analysis by Francis Ghilès.