Oriente Medio: ¿Hacia un nuevo (des)orden regional?

Este encuentro reunirá a diversos expertos para examinar los acontecimientos recientes en Oriente Medio, evaluar su impacto en las dinámicas regionales y debatir si realmente está surgiendo un nuevo orden regional o si los cambios actuales siguen siendo demasiado fragmentados para constituir una transformación coherente.

Localización:

Sala Jordi Maragall, CIDOB. Elisabets 12, 08001 Barcelona

Organizado por:

CIDOB

El ritmo y la magnitud de los cambios en Oriente Medio en los últimos meses han hecho casi imposible prever la trayectoria futura de la región. Un análisis más detallado de los acontecimientos recientes –como los Acuerdos de Abraham, el acercamiento entre Arabia Saudí e Irán, la guerra de Israel en Gaza y sus campañas militares en Líbano, Irán y Yemen, el debilitamiento del Eje de la Resistencia y la caída del régimen de Bashar al-Asad– revelan la profundidad de esta transformación. Además de alterar líneas de fractura históricas, estos cambios han puesto de manifiesto la fragilidad de las alianzas y equilibrios regionales existentes. En este contexto, el “plan de paz” de Trump ha confirmado aún más la volatilidad de las dinámicas regionales. Así, estas transformaciones exigen un análisis renovado para comprender no solo cómo se están adaptando los actores regionales e internacionales, sino también cómo estas dinámicas están configurando y siendo configuradas por un nuevo orden regional emergente. 

Si asumimos que efectivamente está tomando forma un nuevo orden regional, quedan abiertas varias preguntas. ¿Hacia dónde se dirige este orden regional? ¿Podemos hablar realmente de un nuevo orden regional o seguimos en una fase transitoria? En este sentido, ¿las guerras en curso de Israel detendrán o incluso revertirán el proceso de normalización con los países árabes, o podría utilizarse la normalización como herramienta para la desescalada regional? ¿Qué papel desempeñarán potencias regionales como Arabia Saudí, Irán, Israel y Turquía en la configuración del futuro de Siria, y hasta qué punto su competencia refuerza la fragmentación? ¿Puede alcanzarse un acuerdo entre EE. UU. e Irán sobre el programa nuclear? ¿Cuáles serían sus implicaciones para la seguridad regional? Finalmente, ¿cómo podría la actual administración Trump redefinir el compromiso estadounidense en la región e influir en el orden regional emergente?

Estas dinámicas también influyen directamente en las estrategias de actores externos como China, la Unión Europea y Rusia, que recalibran su enfoque en respuesta a estas transformaciones. La reciente gira de Trump en el Golfo, promoviendo un Oriente Medio “definido por el comercio, no por el caos”, contrasta con su renovada intervención militar contra Irán, reflejando una postura compleja entre compromiso y retirada. Rusia busca preservar su influencia en Siria, China sigue priorizando los intereses económicos sobre los de seguridad, y la UE –a pesar de su credibilidad menguante– mantiene el foco en la estabilidad regional. Todo apunta a un orden regional cada vez más definido desde dentro, donde los actores locales impulsan la transformación mientras las potencias externas se adaptan a un papel secundario.

Para abordar estas cuestiones, este encuentro reunirá a diversos expertos para examinar los acontecimientos recientes, evaluar su impacto en las dinámicas regionales y debatir si realmente está surgiendo un nuevo orden regional o si los cambios actuales siguen siendo demasiado fragmentados para constituir una transformación coherente.

Participantes