Infografías | Las guerras comerciales de Trump disparan la incertidumbre

Anuario Internacional CIDOB 2026
Fecha de publicación: 11/2025
Autor:
CIDOB
Descargar PDF

Las guerras comerciales tienen su origen en la imposición de medidas por parte de un país para restringir la entrada de uno o más productos importados desde otro país o grupo de países. Las políticas comerciales proteccionistas tienen como objetivo teórico impulsar la industria nacional, encareciendo los productos extranjeros y promoviendo así a las empresas nacionales. Los economistas generalmente coinciden en que generan más perdedores que ganadores: a largo plazo, perjudican la economía, ralentizan el PIB, generan inflación y, en general, reducen la competitividad de un país en el mercado internacional.

Evolución del comercio y aranceles

El final de la Segunda Guerra Mundial termina con la era del proteccionismo y abre un nuevo período marcado por la caída de los aranceles y el auge del comercio mundial. Pese a los reveses, como la recesión financiera o la pandemia, el comercio se recuperó rápidamente. Sin embargo, la llegada de Trump a la Casa Blanca y los nuevos aranceles han disparado la confrontación, entre competidores, pero también con tradicionales socios. Así lo refleja el índice de incertidumbre, que calcula el porcentaje de la palabra «incierto» (o sus variantes) en los informes de la Economist Intelligence Unit. 

Política comercial_incertidumbre global

EEUU: ¿VUELTA AL PROTECCIONISMO?

Tras décadas de liderar la liberalización y la integración de la economía global, la nueva administración estadounidense ha provocado un giro radical, motivado por la evidente rivalidad con China. El déficit comercial, la dependencia de bienes y la percepción de que existe una relación comercial injusta han provocado una reimposición generalizada de aranceles a las importaciones que está por ver si lograrán sus objetivos declarados, o si por el contrario, penalizará aún más a los consumidores estadounidenses.

Evolución de los aranceles en EEUU

El gran despegue tanto de importaciones como de exportaciones se produjo a partir de la década de los setenta. A partir de principios de la década del 2000, y coincidiendo con la entrada de China en la OMC, las importaciones han superado a las exportaciones, alimentando un notable déficit comercial al que Trump culpa de los males de la economía.

deficit comerciales_escenario impacto aranceles automoción