Crecimiento endógeno y choques exógenos en América Latina durante el siglo XX

Documentos_A.Latina_6
Fecha de publicación: 06/2005
Autor:
Pablo Astorga, Ame R. Bergés i Valpy FitzGerald
Descargar PDF

Documentos CIDOB América Latina, n.º 6

A partir de un análisis sobre la repercusión de factores endógenos y exógenos en el crecimiento económico y la productividad laboral en las economías dominantes de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela), los autores destacan la falta de convergencia de productividad en relación con los países industrializados como el aspecto más relevante del comportamiento de la economía latinoamericana durante el siglo XX. Se apuntan diversas conclusiones; en primer lugar, cómo la inversión tuvo su mayor aportación durante las primeras décadas de la segunda mitad del siglo XX, cuando la región mostraba un grado relativamente bajo de integración en el comercio internacional y un mayor nivel de intervención estatal; cómo las mejoras en asignación de recursos, los avances en salud y educación y un mayor esfuerzo de inversión afectaron positivamente la convergencia de estas economías a lo largo del siglo, pero no lo suficiente como para reducir distancias respecto a la economía de EEUU. Finalmente, se señala cómo la inestabilidad en términos de intercambio y los cambios repentinos del comercio internacional significaron grandes obstáculos tanto por el crecimiento económico sostenible como para una aproximación con las economías desarrolladas.

Pablo Astorga, economista sènior en el Oxford Economic Forecasting (OEF); Ame R. Bergés es lecteur en la London School of Economics (LSE) y Valpy FitzGerald es reader de economía y finanzas en la Oxford University.

ISSN: 1697-7688 (ed. impresa)

ISSN: 1697-8137 (ed. en línea)

60 pág.