Moratinos y D’Alema destacan la coincidencia de objetivos entre España e Italia en Europa

Los ministros de Asuntos Exteriores y sus colegas de Industria de España e Italia participaron en Toledo en el Foro de Diálogo España - Italia, encuentro organizado por CIDOB y la agencia italiana AREL.

Los ministros de Asuntos Exteriores de España e Italia coincidieron en destacar la posición de unidad que mantienen sus dos países en el contexto europeo actual, una vez finalizadas las negociaciones para un nuevo tratado. Miguel Ángel Moratinos y Máximo D’Alema realizaron estas declaraciones en Toledo durante la celebración del VIII Foro de Diálogo España – Italia, un encuentro organizado por la Fundación CIDOB y por la Agencia di Recerche e Legislazione (AREL) que reunió a 140 personalidades de alto nivel del mundo empresarial, periodístico, político y académico.

El Foro también contó con la participación, entre otros, de Joan Clos, ministro de Industria, Turismo y Comercio de España; Pierluigi Bersani, ministro para el Desarrollo Económico de Italia; Narcís Serra, presidente de la Fundación CIDOB; Enrico Letta, secretario general de AREL; Xavier Vidal-Folch, director adjunto de El País; y Emiliano García–Page Sánchez, alcalde de Toledo. Moratinos aseguró que España e Italia mantienen buenas relaciones desde hace mucho tiempo, pero “faltaba la decisión y el compromiso que ahora tenemos”. El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España aseguró que “cuando se desplomaron las Torres Gemelas Europa tendría que haber respondido, porque era su deber. No pudo, y por eso necesitamos renovar los objetivos de Europa y del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, obsoleto desde su fundación”.

Por su parte, Joan Clos, ministro de Industria, Turismo y Comercio de España, afirmó que España e Italia deben trabajar conjuntamente para “acelerar los procesos de competitividad europeos, un poco lánguidos desde el ‘no’ francés en el referéndum del Tratado de la UE”. Clos, que clausuró el Foro junto al ministro de Desarrollo Económico de Italia, Pierluigi Versan, deseó que la Cumbre Europea de Lisboa suponga un punto de inflexión al respecto.El ministro de Industria, Turismo y Comercio también subrayó que la noticia del tratado europeo que se alcanzó durante la Cumbre de Lisboa “la necesitábamos como agua bendita”. Clos añadió que España e Italia deben aprovechar esta coyuntura para “poner fuego en la caldera y conseguir que la máquina del tren vaya a cierta velocidad”.Clos señaló que hay que ayudar a los países del otro lado del Mediterráneo “con algún instrumento más de los que tenemos” y se mostró partidario de la creación del Banco del Mediterráneo. Sin abandonar esta cuestión, el homólogo italiano de Clos, Pierluigi Bersani, defendió también esta relación euromediterránea y expresó el interés de Italia por mejorar la seguridad de su abastecimiento energético a través de nuevas relaciones con los países proveedores de energía.Los dos ministros de Industria escucharon las conclusiones de los trabajos del Foro en el ámbito de la cooperación empresarial. Se analizaron grandes operaciones en sectores clave como la energía (adquisición de Endesa por Enel), la banca (Antonveneta por Santander), las telecomunicaciones (entrada de Telefónica en Telecom Italia), la política europea (de gran actualidad y con enormes coincidencias entre España e Italia), además de los temas referentes a las migraciones e inversiones en el Mediterráneo, donde se pusieron en común las grandes coincidencias de enfoque entre ambos países.

El Foro de Diálogo España – Italia reúne a representantes de la sociedad civil, en un encuentro anual que se celebra, desde 1999, alternativamente en cada país. Toledo fue el marco elegido para el VIII Foro, tras ciudades como Génova, Barcelona, Roma, Valencia, Milán, Jaén-Granada y Verona. El Foro, que reúne cada año a representantes de alto nivel del mundo político, empresarial y académico, generó propuestas concretas que serán remitidas a los ejecutivos nacionales, en vísperas de la celebración de la Cumbre bilateral España – Italia, prevista para la segunda mitad de noviembre de 2007.>> Consultar programa del VIII Foro España - Italia