La misión de Estabilización de Naciones Unidas necesita tiempo

La Fundación CIDOB contó con la presencia de la investigadora Johanna Mendelson, que pronunció una conferencia titulada: Haití: el rol de la ONU y el futuro de MINUSTAH.

La investigadora Johanna Mendelson Forman destacó en la Fundación CIDOB la necesidad de mantener los esfuerzos y dar tiempo a la Misión de Naciones Unidas en Haití, pues sólo un proceso a largo plazo será fructífero. La investigadora asociada alCentre for Strategic and International Studies (CSIS) y consejera en la Misión de la ONU en Haití, lanzó este mensaje tanto a Haití como a la comunidad internacional durante una conferencia que pronunció bajo el título Haití: el rol de la ONU y el futuro de MINUSTAH.

En 2004, tras determinar que la situación en Haití seguía constituyendo una amenaza para la paz y la seguridad en la región, el Consejo de Seguridad de la ONU decidió establecer la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH), que se reconvirtió de una misión de paz a una misión de desarrollo para el país más pobre de América. En la conferencia, la doctora Mendelson analizó la evolución de Haití bajo estas misiones, el papel central de las fuerzas armadas de América Latina y las implicaciones que conlleva para sus respectivas relaciones con Estados Unidos y otros estados. También habló de las dificultades que siguen amenazando la seguridad y la estabilidad del país y las condiciones principales para que Haití siga con su reciente evolución positiva.