Fred Halliday, cosmopolita (1946-2010)
El profesor Fred Halliday inició su relación con CIDOB en los años ochenta y, desde entonces, esta colaboración fue en aumento, especialmente a partir de su estancia en CIDOB como investigador visitante en 2004. Poco a poco, fue decidiendo que Barcelona era su lugar. El proyecto del IBEI, hermano de CIDOB entonces en sus primeros pasos, le sedujo, y Barcelona le acogió con los brazos abiertos.
El profesor Fred Halliday inició su relación con CIDOB en los años ochenta y, desde entonces, esta colaboración fue en aumento, especialmente a partir de su estancia en CIDOB como investigador visitante en 2004. Poco a poco, fue decidiendo que Barcelona era su lugar. El proyecto del IBEI, hermano de CIDOB entonces en sus primeros pasos, le sedujo, y Barcelona le acogió con los brazos abiertos.
En esta última etapa de su vida, contribuyó al ejercicio de ver el mundo desde Barcelona, situando a las personas en el centro de la reflexión internacional, fiel a su visión cosmopolita y a la generosidad y calidad humana que le caracterizaban. Sin olvidar la necesaria comprensión del papel de los estados, el impacto de la política exterior o la evolución del sistema internacional, Fred Halliday recordaba constantemente que las personas experimentan en carne propia las relaciones internacionales.
El profesor Halliday subrayaba constantemente la necesidad intelectual, para aquellos que intentan estudiar y comprender las relaciones internacionales, de permanecer abiertos a incorporar en el análisis las transformaciones sociales, de alcance global, que cada día ocurren ante nuestros ojos, pero de las que tan a menudo no somos capaces de comprender la magnitud. Barcelona, ciudad de la que Fred Halliday conocía perfectamente su historia milenaria pero también su presente, se convertía para él en un laboratorio de estas nuevas realidades. Un paseo por las calles del Raval, uno de los barrios más diversos y vibrantes de la ciudad y donde CIDOB e IBEI tienen su sede, era para él no sólo un placer, sino un estímulo intelectual y una confirmación del que la vida cosmopolita sigue siendo posible en el Mediterráneo.
Barcelona, ciudad mediterránea y abierta al mundo, le ofrecía también un balcón hacia un área de estudio, el Mediterráneo y Oriente Medio, sobre la que escribió profusamente y por la que siempre será recordado. En este ámbito, CIDOB tuvo la oportunidad de trabajar con él en múltiples proyectos, sobre Irán, Irak o el islamismo político. Esta colaboración es una pequeña muestra de su contribución a la mejora de las conexiones y la proyección internacionales de Barcelona, de su comunidad académica, de sus expertos e instituciones.
Fred Halliday ha hecho una gran labor por conectarnos con los grandes debates internacionales, con los centros neurálgicos de pensamiento y con los intelectuales más influyentes en el análisis de las relaciones internacionales de este último cuarto de siglo.Con la desaparición prematura del profesor Halliday, no sólo CIDOB, sino a toda Barcelona, pierden un referente, y un buen amigo. - Fred Halliday en Barcelona / Fred Halliday in Barcelona Carmen Claudín. Directora de investigación CIDOB. 29/04/2010- Fred Halliday, experto en relaciones internacionales. Pere Vilanova. El País, 28/04/2010- Contra la corriente. Mariano Aguirre. La Vanguardia, 28/04/2010- Fiel analista de Oriente Próximo. Rosa Meneses. El Mundo, 28/04/2010- Fred Halliday 1946 – 2010. Anthony Barnett. OpenDemocracy, 26/04/2010- Fred Halliday, demystifier of the Middle East. The Economist, 06/05/2010- Irish academic Fred Halliday dies in Barcelona. Café Babel, 03/05/2010- A legacy of scholarly work and common sense. Gulf News, 30/04/2010