Energía y medio ambiente en Asia, mucho más que un desafío regional

La sexta edición de los cursos del CUIMPB dedicados a Asia explora las implicaciones globales que tiene el crecimiento económico de China e India.

Un año más, el Programa Asia de la Fundación CIDOB colabora con el Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo de Barcelona (CUIMPB) – Centre Ernest Lluch en la organización de los cursos de verano dedicados a Asia, que también cuentan con el apoyo de Casa Asia. En la presente edición, se analizaron las repercusiones globales que tiene el crecimiento económico que están experimentando las economías emergentes de Asia en los ámbitos de la energía y del medio ambiente. La cita, con reconocidos expertos españoles e internacionales, sirvió para poner de manifiesto la difícil gestión de dos de los grandes retos del siglo XXI.

En el caso de la energía, los expertos subrayaron la falta de imaginación política que históricamente ha distinguido la gestión de las necesidades energéticas hasta el día de hoy, en que las perspectivas de futuro exigen respuestas urgentes, ya que el actual modelo energético no es sostenible. Tras dedicarle una especial atención a China, tanto a su política energética exterior como a sus condicionantes internos, se constató que en países como España la magnitud del reto energético no se corresponde con la aún escasa atención que se le presta desde el ámbito de la investigación. Se consideró grave la falta de expertos en la materia, sin los que será aún más difícil encontrar el equilibrio entre la necesidad de asegurar el abastecimiento, la eficiencia económica y el respeto por el medio ambiente. Por otro lado, se constató que España tiene ante sí la posibilidad de ser uno de los referentes internacionales en energías renovables, si mantiene y amplía las posiciones tomadas.

 En cuanto a la degradación del entorno natural, se analizó la dimensión social de este fenómeno ligado a la urbanización y a la revolución industrial, con la posterior extensión de los riesgos a amplias capas de la sociedad. De “objeto” a preservar, el medio ambiente ha pasado a ser en una posible fuente de amenazas para la vida humana en regiones como Asia Central, cuyos retos ambientales se analizó con especial detenimiento. El curso proporcionó la ocasión de explorar las vinculaciones entre la dimensión de la seguridad y la del medio ambiente, que puede ser un elemento de conflicto, pero también de cooperación. Se evidenció que -en el ámbito multilateral- el medioambiente ha sido un punto de encuentro de muchas iniciativas. Sin embargo, la fragmentada profusión de convenciones y organismos internacionales indica que hay mucho camino a recorrer para mejorar la gobernanza global de este desafío.

En conjunto, dentro de un contexto político marcado por la preeminencia de los estados, retos como el de la energía y el medio ambiente revelaron la necesidad de armonizar intereses y mejorar el proceso de toma de decisiones políticas a todos los niveles, de tal manera que se puedan atender las necesidades de los ciudadanos a escala global.