Eduard Soler y Carmen Claudín, en la Conferencia anual del EuroMeSCo
CIDOB participó en Estambul en la conferencia anual del EuroMeSCo, la red de centros de investigación en temas políticos y de seguridad, que abordó las distintas vías para acceder a la democracia y la incursión en la diversidad.
CIDOB participó en la conferencia anual del EuroMeSCo, la red de centros de investigación en temas políticos y de seguridad, que entre el 5 y el 7 de octubre en Estambul abordó las distintas vías para acceder a la democracia y la incursión en la diversidad. En la conferencia y en las reuniones de los órganos de dirección y coordinación del EuroMeSCo la Fundación CIDOB estuvo representada por Carmen Claudín, directora adjunta de la entidad y Eduard Soler, coordinador del programa Mediterráneo. Soler participó en el grupo de trabajo sobre benchmarking de temas políticos, centrándose en la contribución de la Unión Europea en la reforma del sector de seguridad en los países mediterráneos.
En esta edición del EuroMeSCo se analizaron los efectos de la crisis libanesa, el rol de los actores islamistas (con quién se debe contar, según se acordó unánimemente), los vínculos entre democratización, estabilidad y progreso económico, y la centralidad de las cuestiones de género. Con una nutrida representación institucional, la conferencia anual contó con la presencia del ministro turco Mehmet Aydin; la jefe de unidad de la Comisión Europea, Laura Baeza; el embajador español en misión especial para el Mediterráneo, Juan Prat; y la representante palestina ante la Unión Europea, Leila Chahid. Por parte del mundo académico acudieron los miembros de la red EuroMeSCo y los especialistas externos a la red como Meliha Altunisik y Azzan Mahjoub, entre otros.