Desayuno Europeo con Shlomo Ben Ami: “Nuevo gran juego estratégico en Oriente Medio”

Cuando se cumplen tres años de la primavera árabe, Shlomo Ben Ami, diplomático israelí y referente en el proceso de pacificación del conflicto palestino-israelí, visitó Barcelona el pasado 14 de marzo con motivo de un nuevo Desayuno Europeo-Jaime Arias, organizado por CIDOB.Sin olvidar el contexto actual en Europa, marcado por las ambiciones de Putin y las tensiones en Ucrania, Ben Ami reflexionó en torno al “nuevo gran juego” que se ha definido en Oriente Medio tras la primavera árabe y cómo éste viene determinado por el resurgir de la opinión pública en el mundo árabe para cambiar la realidad de sus propios países. Una situación de protesta que viene dada por la acumulación de años de falta de libertad, corrupción y discriminación.

Cuando se cumplen tres años de la primavera árabe, Shlomo Ben Ami, diplomático israelí y referente en el proceso de pacificación del conflicto palestino-israelí, visitó Barcelona el pasado 14 de marzo con motivo de un nuevo Desayuno Europeo-Jaime Arias, organizado por CIDOB. Sin olvidar el contexto actual en Europa, marcado por las ambiciones de Putin y las tensiones en Ucrania, Ben Ami reflexionó en torno al “nuevo gran juego” que se ha definido en Oriente Medio tras la primavera árabe y cómo éste viene determinado por el resurgir de la opinión pública en el mundo árabe para cambiar la realidad de sus propios países. Una situación de protesta que viene dada por la acumulación de años de falta de libertad, corrupción y discriminación.

El problema, según Ben Ami, es que estos movimientos de protesta no tienen capacidad de articular sus propuestas en un eje político que pueda llevarlas a cabo y, por ello, acaban pidiendo ayuda al ejército. Una triste paradoja teniendo en cuenta que su aspiración es la democracia.Por otra parte, el ex-embajador destacó la importancia del poder sociológico del Islam y de la llegada al poder de los Hermanos Musulmanes por la vía democrática, hecho que supone una derrota de las tesis de Al Qaeda, que no conciben conseguir el poder sin derramamiento de sangre. Sin embargo, el fracaso de los Hermanos Musulmanes puede hacer que Al Qaeda se reafirme en que el camino a las urnas pasa por el terror. 

El despertar provocado por esta “primavera” ha demostrado la fragilidad del estado árabe y su gran reto de futuro, en países como Egipto, que pasa por conseguir que las élites del pasado y el Islam dejen de estar enfrentados, tal y como ocurre en Jordania. En relación a Estados Unidos, Ben Ami considera que el conflicto sirio ha puesto en evidencia la falta de dirección estratégica clara que sufre el país actualmente y que ha provocado que sus aliados potenciales en Oriente Medio hayan perdido la confianza. Finalmente, considerando la situación del conflicto entre Israel y Palestina, se observa un cambio en la búsqueda de la paz, que antes intentaba alcanzarse entre líderes pero que ahora debe conseguirse entre pueblos. En estos momentos, Israel tiene en Jordania un estado-tapón, el “mejor de sus enemigos”, cuyo colapso representaría un gran peligro. En cuanto a Irán, Ben Ami cree que tiene algo en común con Israel, que es vivir rodeado de un entorno hostil y añade que, en estos momentos, “Irán es el principal enemigo de una reconciliación árabe-israelí porque representa una amenaza estratégica para sus intereses”.