CIDOB, en la conferencia sobre el Partenariado Euromediterráneo

En el encuentro, que se celebró en Creta, participaron Gemma Pinyol y Jordi Vaquer, coordinadores de los Programas Migraciones y Europa de la Fundación CIDOB, respectivamente.

Gemma Pinyol y Jordi Vaquer, coordinadores de los programas Migraciones y Europa de la Fundación CIDOB, respectivamente, participaron en la conferencia internacional sobre el Partenariado Euromediterráneo: perspectivas de los países comunitarios mediterráneos, que se celebró en Rethimnon (Creta). 

Gemma Pinyol presentó The external dimension of the European Migration Policy: a Spanish perspective, ponencia en la que señalaba las diferentes iniciativas españolas para dotar de una mayor proyección exterior a su política de inmigración, así como los intentos de europeizar esta perspectiva. Según la coordinadora del Programa Migraciones de la Fundación CIDOB, desde el Consejo de Sevilla de 2002, el Gobierno español ha intentado introducir los temas migratorios en la agenda política de la Unión Europea. Debido en parte al incremento de la presión migratoria de carácter irregular procedente de los países subsaharianos, desde 2005 el Gobierno español ha desplegado una nueva diplomacia migratoria, que querría ver desarrollada en una política europea de inmigración. Por su parte, Jordi Vaquer presentó su contribución What is left of Spain’s global approach to the Maghreb?, estudio en el que analizó la evolución de la aproximación global al Magreb impulsada por los gobiernos españoles en la década de los ochenta. 

Para el coordinador del Programa Europa de la Fundación CIDOB, la estrategia global, el principal referente de la acción de España hacia sus vecinos del sur, quedó en entredicho con la crisis del Perejil, y desde entonces está siendo cuestionada. La ponencia analiza lo que queda de la estrategia global, su balance desde 1982 y el legado de los años en los que esta estrategia se convirtió en la guía para la política española en la zona. La conferencia, organizada por el Institute of Internacional Economic Relations de Atenas, la Fundación de Estudios Mediterráneos y la Universidad de Creta, contó con la participación de expertos y académicos procedentes de varios países mediterráneos, entre los que destacan Charalambos Tsardanidis, Nadav Halevi, Stelios Stavridis, Dorothée Schmid o Roderick Pace, entre otros.