Bernardino León presenta el Anuario Asia-Pacífico 2006 (Ed. 2007)
El Secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Cooperación afirmó en Madrid que España prevé abrir embajadas en Bangladesh, Sri Lanka y Camboya.
Bernardino León, Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, afirmó en el Palacio de Miraflores de Madrid que España prevé abrir embajadas en Dacca (Bangladesh), Colombo (Sri Lanka) y Phnom Penh (Camboya), con lo que el Gobierno ampliaría hasta 17 el número de delegaciones en la región de Asia Pacífico. León, que recordó que el actual Gobierno ha abierto dos nuevas embajadas: en Kabul (Afganistán) y Wellington (Nueva Zelanda) que se encuentran “plenamente operativas”, realizó estas declaraciones durante la presentación del Anuario Asia-Pacífico 2006 (Edición 2007), publicación creada por la Fundación CIDOB, Casa Asia y el Real Instituto Elcano que este año llega a la tercera edición.
El acto contó también con la participación de Narcís Serra, presidente de la Fundación CIDOB, Jesús Sanz, director general de Casa Asia; y Antonio de Oyarzábal, vicepresidente del Real Instituto Elcano. El Secretario de Estado de Asuntos Exteriores aseguró que en lo que va de legislatura el Ejecutivo ha situado a esta región en el lugar que le corresponde y ha demostrado que el reto asiático es un desafío que ya no cabe ignorar.
Jesús Sanz, director general de Casa Asia, que cerró el acto de presentación, incidió sobre el imprescindible contenido sociocultural de la publicación: “El Anuario incluye una completa cartografía cultural del área Asia-Pacífico, haciendo una comparativa con la de Occidente”. Sanz anunció además la creación de un observatorio sobre Asia Central, promovido por Fundación CIDOB, Casa Asia y el Real Instituto Elcano, que abordará una amplia gama de cuestiones relacionadas con esta región, con especial interés en el ámbito de la empresa. Por su parte, Antonio de Oyarzábal, vicepresidente del Real Instituto Elcano y ex embajador de España en Japón, destacó la larga lucha del Instituto Cervantes en Asia y la reciente implantación de su institución en Tokio, Beijing y Nueva Delhi. “Hoy el mundo es cada día más pequeño, más global. Nosotros lo sentimos así a cada paso que damos. De hecho, Asia se está convirtiendo en un factor cada vez más importante en nuestra vida diaria”.
El Anuario Asia-Pacífico nació hace tres años ante el interés creciente en España y América Latina por esta región, y con el objetivo de cubrir un espacio vacío entre las publicaciones especializadas en español. El Anuario, una herramienta que analiza la región de Asia-Pacífico desde una óptica multidisciplinar, se divide en cinco secciones complementarias: política, seguridad, economía, cultura y sociedad. Todas las secciones se acompañan de anexos que incluyen cronologías de los principales acontecimientos, un apartado de mapas y de fichas de país, que se completan con los más de 200 indicadores estadísticos del apartado Asia-Pacífico en cifras.