Mohamed Nadir Larbaoui

Un diplomático de carrera sin filiación partidaria, Mohamed Nadir Larbaoui, fue la personalidad escogida por el presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, para reemplazar al primer ministro Aïmene Benabderrahmane, cesado el 11 de noviembre de 2023 tras dos años largos de ejercicio. 

En esos momentos, Argelia arrastraba la ruptura de relaciones diplomáticas con Marruecos, precipitada en agosto de 2021 tras acusar Argel a Rabat de azuzar el movimiento de autodeterminación de la Cabilia, a su vez en represalia por el valimiento histórico por Argel del Frente Polisario y la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD). En marzo de 2023 Tebboune anunció que las relaciones entre los dos países habían "alcanzado un punto de no retorno por las continuas provocaciones marroquíes".

Paralelamente, acaecía la crisis en las relaciones con España, abierta en marzo de 2022 por la decisión del Gobierno de Madrid de apoyar el plan marroquí de otorgar al Sáhara Occidental un régimen autonómico dentro del Reino, lo que chocaba con la reclamación tradicional de la RASD y Argelia de celebrar un referéndum de autodeterminación bajo la égida de la ONU (tal como se estableció en el Plan de Arreglo de 1991, base del alto el fuego mantenido desde entonces pero nunca ejecutado por el radical desacuerdo entre las partes sobre el censo de los electores con derecho a votar en dicho referéndum). 

Semanas después de la designación de Larbaoui, en diciembre de 2023, estuvo de vuelta en Madrid el nuevo embajador argelino. Más tarde, en noviembre de 2024, el Gobierno Larbaoui descongeló completamente las relaciones con España, importante cliente de sus exportaciones de gas, levantando así las últimas restricciones a las exportaciones del país europeo. Esta normalización transmediterránea coincidió con el drástico deterioro de las relaciones con Francia, la antigua potencia colonial, cuyo propio giro promarroquí en la cuestión del Sáhara Occidental encolerizó a la ex colonia norteafricana. Así, ahora era el Ejecutivo de París el objeto de sanciones diplomáticas y comerciales. 

Otros lineamientos del Gobierno argelino con Larbaoui de primer ministro han sido la postura matizadamente prorrusa en la invasión de Ucrania y los esfuerzos (febrero y marzo de 2024) por sacar adelante en el Consejo de Seguridad de la ONU un alto el fuego inmediato y duradero para la guerra de Gaza, vinculado a la liberación de los rehenes israelíes por la organización palestina Hamás y a garantías por Israel del acceso de la ayuda humanitaria internacional a la franja. En abril de 2024 Estados Unidos vetó en el Consejo de Seguridad una propuesta de resolución de Argelia que recomendaba la admisión de Palestina como Estado miembro pleno de la Asamblea General, yendo más allá del estatus de observador concedido en 2012.

En cuanto a contexto político doméstico, el nombramiento de Larbaoui para encabezar el Gabinete de ministros en noviembre de 2023 se produjo en el paréntesis entre dos procesos electorales de signo continuista: las legislativas del 12 de junio de 2021, ganadas con mengua de escaños por los dos partidos del oficialismo, el Frente de Liberación Nacional (FLN, de centro-izquierda) y el Reagrupamiento Nacional Democrático (RND, de centro-derecha); y las presidenciales del 7 de septiembre de 2024, que dieron un nuevo mandato de cinco años a Tebboune con el 84% de los votos frente a dos contrincantes de la oposición, en un marco de ausencia de garantías democráticas. El 17 de septiembre Larbaoui puso su cargo a disposición de Tebboune, quien el 18 de noviembre le aceptó la dimisión, solo para volverle a nombrar acto seguido.

La bajísima participación electoral, el 23% en los comicios y el 46% en las presidenciales, dejó testimonio de la desafección general de la población al sistema político argelino, un régimen autoritario, corrupto y represivo, prolongador con traumáticos altibajos de la férula que las élites civiles del FLN y el estamento militar han mantenido en el país magrebí desde su independencia nacional en 1962. Entre 2019 y 2021 las autoridades se las arreglaron para amortiguar con concesiones políticas, y finalmente silenciar, el Hirak, el gran movimiento de protestas populares pacíficas iniciadas contra la quinta postulación presidencial de Abdelaziz Bouteflika, en el poder desde 1999, y altavoz que fue de un más amplio plantel de exigencias para la regeneración democrática de Argelia, a la postre decepcionadas.

Aunque la Constitución de 1996, cuatro veces revisada, retrata al argelino como un sistema republicano de tipo semipresidencial, pues el primer ministro y el Gabinete comparten el poder ejecutivo con el presidente y únicamente rinden cuentas ante la Asamblea Popular Nacional, en la práctica es presidencial, ya que el jefe el Estado, a la sazón Tebboune, nombra y cesa al primer ministro a su entera discreción, además de presidir el Consejo de Ministros y de decidir sobre todas las cuestiones relevantes. 

Desde que en diciembre de 2019 llegó a la Presidencia sucediendo al discapacitado e impugnado Bouteflika —obligado a dimitir por el Ejército bajo presión de la calle en abril de aquel año—, Tebboune ha tenido tres primeros ministros, Abdelaziz Djerad, Aïmene Benabderrahmane y actualmente Nadir Larbaoui. Los tres se proyectaron como figuras de escaso relieve político y con un perfil entre técnico y burocrático, si bien Larbaoui aporta una experiencia diplomática que se aprecia en los recientes movimientos de la política exterior argelina, en todo caso ordenados por Tebboune.

Casado y con dos hijos, Larbaoui, de 75 años, se facultó como abogado en la Universidad de Argel Benyoucef Benjedda y en su juventud jugó en la selección nacional de balonmano. Tras ser reclutado por el Ministerio de Exteriores para el servicio diplomático, desempeñó una serie de altas funciones a lo largo de la presidencia de Bouteflika. Así, fue sucesivamente embajador en Pakistán (2004-2008), director general de Asuntos Jurídicos y Consulares, director para Asuntos del Magreb y representante de Argelia ante la Unión del Magreb Árabe (UMA), director de Relaciones Económicas Internacionales, y embajador en Egipto y representante permanente ante la Liga Árabe (2012-2019).

En septiembre de 2021 Tebboune nombró a Larbaoui embajador en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Luego, en marzo de 2023, el mandatario le colocó a su servicio directo como director del Gabinete de la Presidencia. Ese fue su trampolín a la dirección del Gobierno.

 (Cobertura informativa hasta 26/6/2025).

 

Mas información: