Oscar MATEOS MARTÍN

Oscar Mateos

Investigador Asociado

  • Líneas de investigación geográficas: Asia-Pacífico y el África subsahariana .

Experiencia profesional

Doctor en Relaciones Internacionales, con mención europea, por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), posgraduado en Cultura de Paz y licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración. Actualmente es profesor y coordinador del Grado de Relaciones Internacionales de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna (Universitat Ramon Llull). Ha centrado su estudio en los temas vinculados al análisis de los conflictos armados y de los procesos de construcción de paz posbélica en el continente africano, especialmente en la región de África occidental. Ha trabajado en la Escuela de Cultura de Paz de la UAB varios años y colaborado con organizaciones como Médicos Sin Fronteras en Sudán del Sur o Conciliation Resources en Sierra Leona. Fue profesor invitado en la Universidad de Sierra Leona (Fourah Bay College) entre 2006 y 2008 e investigador visitante de la School of Oriental and African Studies (SOAS) (University of London). Ha editado y co-editado diversos libros sobre los desafíos de la paz y la seguridad en África Subsahariana, así como publicado diversos artículos y monográficos sobre la conflictividad y la construcción de paz en dicha región. En 2008 ganó el “Premio Casa África” al mejor ensayo sobre procesos de democratización en África Subsahariana. 

Libros:

  • Mateos, Óscar; Tomàs, Jordi (coord.) (2015): Detrás del ébola: un análisis multidisciplinar de un problema global, Bellaterra Edicions, Barcelona.
  • Mateos, Óscar ; Grasa, Rafael (ed.) (2014): ¿Una nueva era para áfrica? Nuevos desafíos y nuevas perspectivas sobre paz y seguridad en África Subsahariana, La Catarata, Madrid
  • Botey , J., Díaz-Salazar, R. Mateos, O. y Sanz, J. (2011), Indignados, Editori Internazionali Reuniti (en italià)
  • Mateos, Óscar (ed.) (2009), Paz y seguridad en África Subsahariana, La Catarata, Madrid.
  • Mateos, Óscar (ed.) (2009), Peace and Security in Sub-Saharan Africa, La Catarata, Madrid (edició en anglès).
  • Mateos, Óscar (2009): Las últimas horas de ‘Pa’ Kabbah. Reconstrucción posbélica, democratización y ‘paz liberal’ en Sierra Leona, Casa África, Premio de Ensayo Casa África, La Catarata, Madrid

 Capítulos de Libro:

Artículos de revista, monograficos, working papers:

Mateos, Óscar (2007): “Reflexiones sobre el Foro Social Mundial de Nairobi. La otra gran superpotencia”, Colección Papeles CJ, Número 147 (també en català)

 

Diari de Barcelona - 17 jul. 2020

Òscar Mateos: “És evident que la pandèmia agreujarà els conflictes a l’Àfrica”

Òscar Mateos, investigador associat al CIDOB i professor de la facultat de Comunicació i Relacions Internacionals de Blanquerna-URL, parla sobre el seu article “Silenciando las armas: condiciones para transformar la violencia armada en África”, publicat a l’Anuari Internacional CIDOB 2020, en què analitza l'agenda de la Unió Africana (UA) i la seva capacitat de lideratge. També parla sobre els set contextos de conflicte actuals al continent, entenent-los en relació amb les dinàmiques globals que els condicionen i apuntant les conseqüències que la Covid-19 hi podria tenir.

La Vanguardia - 15 jul. 2018

Mundial Político

El proyecto #Mundialpolítico, coorganizado por CIDOB e Ideograma con la colaboración de La Vanguardia, tiene como objetivo aprovechar el mundial de fútbol de Rusia para hablar de política y de geopolítica, y cómo la política siempre ha estado junto al deporte, o al revés. Más información y contenidos en @mundialpolitico y www.mundialpolitico.org

La Vanguardia - 20 jun. 2018

Mundial 2018: Nigeria, ¿potencial joven sin perspectivas?

“Nigeria duplicará su población en las próximas décadas, siendo el 70% de esta menor de 35 años. La juventud de este país, cuya selección es también la más joven del Mundial, es un elemento que desborda la realidad social: los jóvenes, cada vez más alfabetizados, quieren desempeñar un papel más relevante en un estamento político cooptado por una clase política envejecida y que veta el paso a las ansias de cambio y de transformación. Precisamente, las elecciones generales previstas para febrero de 2019, han llevado a que una coalición denominada ‘Not too young to run’ exija una ley que permita a los menores de 40 años acceder a cargos políticos de relevancia, poniendo en apuros al actual bipartidismo del país y dejando claro que el voto joven es una opción ya no de futuro, sino de presente” Oscar Mateos, investigador asociado de CIDOB.

esglobal - 21 dic. 2017

Diez temas que marcarán la agenda internacional en 2018

Hace años que intuimos una crisis del orden global pero en 2018 los síntomas se manifestarán con mayor frecuencia e intensidad. A ello contribuirán algunas corrientes de fondo, como los vacíos de poder que deja un Estados Unidos en retirada, la cuarta revolución industrial o una creciente vulnerabilidad digital.