Jordi BACARIA COLOM

Jordi Bacaria i Colom

Investigador sénior asociado

  • Líneas de investigación geográficas: Europa, América Latina y el espacio atlántico.

Experiencia profesional

Profesor Emérito de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) desde 2022. Miembro del Patronato de CIDOB. Director de la revista “Foreign Affairs Latinoamérica” editada en México. Ha sido Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad Autónoma de Barcelona. Fue director de CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs) entre junio de 2013 y agosto de 2018. Ha sido decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UAB (1986-1988) y director del Instituto Universitario de Estudios Europeos (1988-1992; 1994-2000) de la UAB. Del año 2000 a 2009, coordinó el Programa de Doctorado en Relaciones Internacionales e Integración Europea de la UAB. Desde el año 2000 a 2013, ha sido codirector del Instituto de Estudios de la Integración Europea en México, institución financiada por la Comisión Europa y el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Por méritos de investigación ha recibido evaluación positiva de seis sexenios de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Catalunya (AQU Catalunya) y del CNEAI.

 

  • Bacaria, Jordi. Europa ante las elecciones presidenciales en México. Brújula ciudadana (nueva época), nº 98, abril 2018
  • Bacaria, Jordi and Soler-Huici, Natalia. Atlantic Maritime Transportation: Impacts of the Atlantic Trade on Shipping Transport Emissions and International Regulation. En: Energy & Transportation in the Atlantic Basin. Isbell, Paul and Alvarez Pelegry, Eloy (ed.). Washington: Center for Transatlantic Relations. 2017
  • Bacaria, Jordi. El impacto de llegada de Trump en Europa y Rusia. Brújula ciudadana (nueva época), nº. 87, abril 2017
  • Bacaria, Jordi ; Wagner, Christina. Las complejidades del brexit. Escenarios económicos para una nueva relación. Foreign Affairs Latinoamerica. Vol. 16, nº. 4 , 2016. pp. 40-46
  • Bacaria, Jordi. América Latina y el terrorismo. En: Los nuevos cambios en la agenda internacional y su impacto. V conferencia internacional RIBEI. Madrid (2015) pp. 89-92
  • Bacaria, Jordi. ¿Hay vida más allá de China? Vecinos invisibles y crisis geopolíticas europeas. En : EUROPA 2014: en busca del arca perdida. Economía, populismo, elecciones, Rusia, reformas, migraciones. Vitoria: Eurobask, 2015, pp. 121-134
  • Bacaria, Jordi ; Osorio, Isabel (2015).La opción de México en la Integración Norte-Sur:Diez años del Tratado de Libre Comercio con la Unión EuropeaEspacio Tiempo. nº. 9 (2015) pp.39-49.
  • Bacaria, Jordi ; Kyriacou, Andreas;  Maynou, Laia ; Saez, Marc. Jordi.The impact of Structural and Cohesion funds on eurozone convergence (1990-2010). Regional Studies (2014)
  • Bacaria, Jordi ;  Lopez-Casasnovas, Guillem; Maynou, Laia; Saez, Marc. Health Inequalities in the European Union: an empirical analysis of the dynamics of regional differences. European Journal of Health Economics (2014)
  • Bacaria Colom, Jordi; ArtalTur, Andres. The Determinants of Migrant’s Remittance Inflows in the MENA Region. En:  Macroeconomic Approach.The Socio-Economic Impact of Migration Flows. Londres :Springer International, 2014, pp.97-120.
  • Bacaria Colom, Jordi; Osorio Caballero, María Isabel. Las migraciones mediterráneas, remesas y cambios estratégicos en el Mediterráneo sur y oriental. En: Pereña y Gili, Mercedes E. (Ed.). Análisis geopolítico del Mediterráneo en las dos primeras décadas del siglo XXI. Mèxico: Universidad Nacional Autónoma de México, 2014 pp.149-171.
  • Bacaria, Jordi.; Osorio, Maria Isabel. La economía mexicana en su relación con Europa y Norteamérica: entre el reto transatlántico y transpacífico.  Estudios Empresarialesnº. 142 (2013)  pp. 40-50
  • Bacaria i Colom, Jordi ; Saucedo Acosta, E.J. Uniones Monetarias e Independencia de los Bancos Centrales en América Latina. En :Ignacio Perrotini Hernández. Política Económica: Análisis Monetario, Regional e Institucional. Puebla : Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/ Educación y Cultura ,2013 pp.83-105.
  • Bacaria, J., Rullán, S.; Saucedo, E. Public Procurements for Innovation: Challenges and Prospects for Latin America. A:.Essays on Innovation. Xalapa :Universidad Veracruzana; 2013.p.127-143. 
  • Bacaria, Jordi.Lengua y poder en relaciones internacionales: una perspectiva económica. En:Stephan Sberro and Ronald N. Harpelle.Language and Power: For a Linguistic Regime in North America. Thunder Bay :Lakehead University Centre for Northern Studies, 2013 pp.54-78
  • Bacaria, Jordi ; Antuñano, Isidro; Bonete, Rafael. Las instituciones internacionales y la UE. En:.Economia de la Unión Europea.7ª. Pamplona: Civitas - Thomson Reuters, 2013 pp.509-536
  • Bacaria, Jordi .Conclusions. A:.Essays on Innovation. Xalapa :Universidad Veracruzana, 2013 pp.165-167
  • Bacaria, Jordi; Coll, Josep M. Competition among cultures in international development aid: A case study of entrepreneurship in Tanzania. En:.Economics of Culture. New aspects and new trends. Nova York: Nova Science Publishers Inc. 2013 pp.125-148.
  • Bacaria, Jordi.; Osorio,Isabel; Artal Tur, Andrés. Evaluación del Acuerdo de Libre Comercio México-Unión Europea mediante un modelo gravitacionalEconomia Mexicana, nueva época, Vol. Cierre de época (2013), nº 1. pp 143-163
  • Bacaria, Jordi. ¿Hay vida más allá de China? Vecinos invisibles y crisis geopoliticas europeas. En: Europa 2014: en busca del arca perdida. San Sebastian: Consejo Vasco del Movimiento Europeo, 2015. p. 121-134
  • Bacaria, Jordi (et al.). The Determinats of Migrants’ Remittance Inflows in the MENA Region: A Macroeconomic Approach. En: ARTAL-TUR, Andrés, et al. (eds.) The Socio-Economic Impact of Migration Flows. Effects on Trade, Remittances, Output, and the Labour Market. Switzerland: Springer International Publishing, 2014, p. 97-120
  • Bacaria, Jordi. Hacia una nueva relación de la Unión Europea con Asia. Información Comercial Española, nº. 875 (2013)
  • Bacaria, Jordi ; Maynou, Laia; Sáez, Marc. Análisis de convergencia de las regiones de la zona euroEkonomiaz nº.  82 (2013) pp. 201-217
  • Bacaria, Jordi; Saucedo Acosta,Edgar;   Fortuno Hernández, Josefa Carolina. Los PIIGS en tiempos de crisis de deuda soberana: La pertinencia de usar el euroInvestigación Económica Vol 71 nº, 281 (2012) pp. 59-82
  • Bacaria, Jordi ; Brunet, Ferran. Regulatory Quality and Competitiveness in Europe. A:José J. Benítez Rochel y Salvador Pérez Moreno .Propuestas de política económica ante los desafíos actuales. Madrid: Delta Publicaciones, 2012 pp.89-123.
  • Bacaria, Jordi; Rullan, Samantha;Saucedo,Edgar. Public procurement for innovation: Challenges and prospects for Latin America. En:.Management of Technology ISMOT /DOI 10.1109/ISMOT.2012.6679543. Hangzhou: 2012 pp. 599-601
  • Bacaria, Jordi. De la crisis de la deuda de la periferia del euro al impacto en el núcleo. En: Rosa María Piñón Antillón.Economía y Gobernanza Globales: La Unión Europea inmersa en la crisis. Ciudad de México :Universidad Nacional Autónoma de México -UNAM; 2012. pp.257-280
  • Bacaria, Jordi ; Rullan, S. and Saucedo, E. Public Procurement for Innovation: challenges and prospects for Latin America. En Jiang WEI, Qingrui XU and Jin CHEN (editors) Proceeding of the 2012 International Symposium on Management of Technology.  
  • Bacaria, Jordi; Sberro, Stephan.Tratado de Lisboa: A prueba de la tormenta financiera.Foreign Affairs Latinomerica  Vol. 11, nº. 1 (2011) pp. 74-82 
  • Bacaria, Jordi; Osorio, Isabel. La Asociación Económica México-Unión Europea. En: XI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea 2010. Cuaderno de Trabajo. Ciutat de Mèxic :Fundación Friedrich Naumann; 2011.p.26-31
  • Bacaria, Jordi ; Brown, Alfonso; La integración económica y la competitividad en el sector eléctrico: análisis de casos en América LatinaLatinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, nº. 51 (2010) pp. 37-61 
  • Bacaria, Jordi. La Asociación Estratégica entre México y la Unión Europea en el contexto latinoamericano e internacional. En:Carlos Sola.México y la Unión Europea: Un puente de ida y vuelta. Ciutat de Mèxic: Porrúa, 2010. pp.153-165
  • Bacaria, Jordi. L’Agricultura europea i el repte del canvi global: els nous actors, les economies emergents i els agrocombustibles. En: IEC.V Congrés de la ICEA: 1907-2007, cent anys d’agricultura catalana : Castelldefels, 4, 5 i 6 de juliol de 2007. Barcelona: 2010. pp.807-822.
  • Bacaria, Jordi; Erika Ruiz. España y América Latina, de países de emigración a países de inmigración: migración, remesas y claves para el desarrollo. En: Luis Antonio Huacuja Acevedo; Jordi Bacaria Colom.Expresiones jurídicas e implicaciones socioeconómicas del fenómeno migratorio en tiempos de la globalización. Cidad de Mexico: Universidad Nacional Autónoma de México, 2010. pp.121-155.
  • Bacaria, Jordi ; Huacuja, Luis Antonio (coords.). Expresiones jurídicas e implicaciones socioeconómicas del fenómeno migratorio en tiempos de la globalización. Ciudad de México: Oficina de Publicaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2010
  • Atlantic Future

    ATLANTIC FUTURE

    “Towards an Atlantic area? Mapping trends, perspectives and interregional dynamics between Europe, Africa and the Americas”

    The aim of the ATLANTIC FUTURE is to study the rationales of cooperation in the Atlantic area and to suggest strategies to the EU on how to engage with the wider transatlantic relationship in the context of the ongoing redistribution of power and the overall rebalancing of relations around and within the Atlantic space.

  • Estudio América Latina

    Estudio sobre América Latina, el Caribe y Europa Central y Oriental: Potencial para el intercambio económico

    Relaciones entre América Latina y el Caribe (ALC) y los países de Europa Central y Oriental (ECO) pertenecientes a la UE.

    El proyecto intenta brindar un breve análisis sobre las relaciones entre América Latina y el Caribe (ALC) y los países de Europa Central y Oriental (ECO) pertenecientes a la UE.

  •  Macro-economic Scenarios of Catalonia's Development in Horizon 2030

    Macro-economic Scenarios of Catalonia's Development in Horizon 2030

    Identificar y hacer prospectiva de los distintos escenarios a los que se enfrenta Cataluña caso de devenir un estado independiente en el horizonte del año 2030

    Este estudio persigue identificar y hacer prospectiva de los distintos escenarios a los que se enfrenta Cataluña caso de devenir un estado independiente en el horizonte del año 2030.

  • The Jean Monnet Network on Atlantic Studies

    The Jean Monnet Network on Atlantic Studies

    An initiative across the four Atlantic continents by 10 leading EU-oriented centres

    The Jean Monnet Network on Atlantic Studies is an initiative across the four Atlantic continents by 10 leading EU-oriented centres, many with Jean Monnet professors and based in countries identified by the EU as key ”strategic partners,” to collaborate in interdisciplinary exploration of three emerging pan-Atlantic themes of particular relevance to the EU—energy; commercial interactions; and pan-Atlantic challenges to human security

  • EU IDEA

    EU Integration and Differentiation for Effectiveness and Accountability

    El proyecto EU-IDEA estudia el pasado, el presente y el futuro de los diferentes modelos de integración en la gobernanza de la Unión Europea con el objetivo de facilitar la elaboración de políticas, la resolución de problemas y la implementación de políticas en el seno de la Unión Europea.

El Confidencial - 15 abr. 2022

Lo que el fin de la globalización significará para España (si no deja pasar la oportunidad)

“La gran esperanza en España son los proyectos concretos [Perte], que se realicen bien, funcionen bien y sean competitivos”, explica Jordi Bacaria, investigador sénior asociado a CIDOB y catedrático de Economía Aplicada en la Universidad Autónoma de Barcelona. “Hay un gran potencial, pero hay que recuperarlo”, zanja. Y recuperarlo no significa relocalizar toda la producción. La globalización no es eso. “Tenemos que tener más autonomía en los sectores críticos y estratégicos de nuestra cadena de valor, pero al mismo tiempo debemos ser abiertos con los socios en el comercio”, aclara Bacaria.

TV3 – Els Matins - 21 ene. 2022

Corea del Sud, més enllà d'"El joc del calamar"

Jordi Bacaria, investigador sènior associat al CIDOB, analitza les condicions socioeconòmiques que han servit d’inspiració per a la famosa sèrie sud-coreana El joc del calamar: “Corea del Sud ha tingut el que se’n diu un miracle econòmic, ràpid, creixent. És una economia molt integrada al món, a les cadenes globals de valor, és de les més integrades en aquestes cadenes globals de valor. El que passa és que s’ha anat fent una societat molt dualitzada. Els que tenen feines, i feines bones, i estan participant d’aquesta economia que ha sigut llançada per aquests conglomerats industrials, aquests tenen bones feines i bons sous. Però darrere ha quedat una part de la societat, entre ells la gent gran, la gent que ha començat a cotitzar molt tard o no han cotitzat perquè els plans de pensions van començar a cotitzar l’any 1988, i els joves que, malgrat l’esforç que fan per entrar també en aquesta societat creixent econòmicament, no tenen oportunitats”.

El Independiente - 10 jun. 2018

El teorema de Josep Borrell: España en el mundo reto a reto

“La política exterior será más dinámica por el propio ministro. Los últimos también tenían mucha experiencia en temas europeos. Pero Borrell es distinto. Es un hombre que sabe adaptarse y por su temperamento puede parecer poco diplomático. No se llega tan lejos ni se permanece tanto tiempo sin capacidad constructiva. Su presencia da a la política exterior mayor peso en el gabinete”, afirma Jordi Bacaria i Colom, director de CIDOB.

esglobal - 21 dic. 2017

Diez temas que marcarán la agenda internacional en 2018

Hace años que intuimos una crisis del orden global pero en 2018 los síntomas se manifestarán con mayor frecuencia e intensidad. A ello contribuirán algunas corrientes de fondo, como los vacíos de poder que deja un Estados Unidos en retirada, la cuarta revolución industrial o una creciente vulnerabilidad digital.

amecEXPORT - 24 nov. 2017

La recuperación inesperada invita a ser optimistas en un ambiente de incertidumbre

Esta recuperación “ha sido un tanto inesperada”, señala el director del Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB), Jordi Bacaria. “Sucede habitualmente que tras una crisis la percepción general acostumbra a ser más pesimista”, por lo que no se avecinaba un crecimiento como el que se ha producido, explica Bacaria. Así, 2016 marcó un mínimo en el crecimiento del PIB mundial y el comercio internacional. Se combinaron una serie de cambios en la estabilidad económica y política que afectaron al panorama mundial y que no anunciaban un mejor desenlace tan pronto.

La Vanguardia - 21 oct. 2017

El fin del TLC causará pérdidas de empleos

El tratado entre EE.UU., México y Canadá, en vía muerta. Jordi Bacaria, director de CIDOB, considera que Trump pretende en realidad atentar al modelo de comercio internacional. “Solamente hay una lógica que es la proteccionista, para taponar todas las posibilidades de entrada de importaciones”, asegura.

El Economista - 23 ago. 2017

Más allá de las Ramblas de Barcelona se encuentra un: ¿por qué?

Ahora en Barcelona como ha ocurrido antes en las otras ciudades la gente se pregunta el por qué. Muchas respuestas son simples porque lejos de aportar ninguna solución retroalimentan el proceso, como por ejemplo generalizar en la comunidad musulmana el origen del problema confundiendo religión con ideología. O bien buscando causas que no se sustentan empíricamente en cuanto se confrontan, como la situación de desarraigo social y económico de los jóvenes que se afilian a la banda del terror.

MVS Noticias - 18 ago. 2017

Barcelona, ciudad abierta

Jordi Bacaria, director de CIDOB, afirmó que, tras los atentados terroristas, Barcelona “no pierde su condición de ciudad abierta y no debe perderla”.

El Tiempo - 4 jun. 2017

Estado de México le mide la temperatura a las presidenciales de 2018

En cruciales elecciones, la izquierda busca quitarle esa gobernación al PRI. “Es muy difícil hacer previsiones por el control absoluto del PRI en esa región. Hay mucho voto cautivo, mucho voto comprado. El poder el PRI se ha manifestado de muchas maneras, pero si este llega a caer sería un llamado de atención para todo México. Los candidatos que se disputan esta gobernación se jugarán la vida para lograr las próximas presidenciales”, afirma Jordi Bacaria, catedrático y director del Barcelona Center for International Affairs (CIDOB).

Brújula ciudadana - 30 abr. 2017

Impacto de llegada de Trump en Europa y Rusia

“La actitud hostil de Trump hacia Europa iniciada en su campaña electoral, presenta ya algunos cambios. Dada su imprevisibilidad habitual, habrá que ver si los primeros cien días de su presidencia responden a una tendencia más moderada o se confirma la anterior más desafiante. Los mensajes que llegan siguen siendo contradictorios ya que, mientras una parte de su administración proclama una relación estrecha con Europa, en las acciones presidenciales que afectan a Europa, ni tan siquiera consulta a sus aliados”, Jordi Bacaria, director de CIDOB.

El País - 23 mar. 2017

Relanzar la Unión Europea

“No podemos permitir que esta gran empresa ilustrada y civilizatoria se venga abajo, víctima de viejos y nuevos egoísmos y cegueras. España ha apostado en su Estrategia de Acción Exterior por una Europa fuerte al señalar que “el destino final del proceso de construcción europea es la unión política, una Europa federal —los Estados Unidos de Europa—, y no simplemente una unión de Estados soberanos”. Creemos que ese y no otro es el camino que debe seguir y el camino que España debe apoyar firmemente”. Jordi Bacaria, director de CIDOB; Emilio Lamo de Espinosa, presidente del Real Instituto Elcano; Nicolás Sartorius, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas y Emilio Cassinello, director general del Centro Internacional de Toledo para la Paz.

El Economista - 23 mar. 2017

Águila o sol en el 60 aniversario de la UE

“Se puede influir y se debe influir a favor de los valores, de la democracia y de la integración. En contra del unilateralismo, el aislacionismo y el proteccionismo. Por Europa y por el mundo, las Mañanitas el 25 de marzo por 60 años y muchos más” Jordi Bacaria, director de CIDOB.

Cadena Ser - 31 ene. 2017

La excepción de la política española

Los medios extranjeros se extrañan de que no hayan emergido partidos de extrema derecha pese a la crisis y los expertos subrayan que aquí se debate más de personas y liderazgos que sobre las ideas. El director del CIDOB, Jordi Bacaria, llama a no bajar la guardia: “No estamos vacunados contra nada y pueden surgir esos radicalismos también aquí. Todo depende de la capacidad de los partidos de ir hacia posiciones extremas”.

El Economista - 24 ene. 2017

Trump vs Europa, ¿dos planetas?

“Vistas las declaraciones y las primeras actuaciones de Trump, se puede hablar de una “nueva relación transatlántica” que en la Unión Europea (UE) afectará el comercio y la seguridad, la relación con Rusia y con el Reino Unido. También habrá impactos indirectos por relaciones que Estados Unidos establezca con el resto del mundo. Todo junto puede originar tensiones entre Estados europeos y de estos con la UE y acabar con los frágiles equilibrios existentes. Desde el 20 de enero se acabó la incertidumbre. A partir de ahora todo es certeramente posible”, Jordi Bacaria, director de CIDOB.

El Economista - 8 nov. 2016

Retrocesos en EU, un riesgo para el país

Durante la carrera por la Presidencia de Estados Unidos se pudo observar que Donald Trump se enfocó en utilizar a México como estrategia de campaña. Pero a pesar de que Trump sea un pragmático, sus seguidores le pedirán hacer deportaciones y controlar la frontera, e inclusive revocar el TLCAN. Cualquier involución de EU es un riesgo para México, señala Jordi Bacaria, director de CIDOB y de la revista Foreign Affairs Latinoamérica.

La Vanguardia - 11 sept. 2016

El TTIP entra en vía muerta

“Cuando el Estado de bienestar es débil o sufre una crisis, los tratados comerciales adquieren entonces más importancia e influencia” argumenta Jordi Bacaria, director de CIDOB, y añade que “es difícil entender que la opinión pública se oponga al comercio cuando ella misma es la que compra, a buen precio, productos ensamblados en países diferentes”.

Foreign Affairs Latinoamérica - 4 jul. 2016

Brexit: un temblor con daños aún incuantificables

“El resultado del referéndum del Reino Unido con un 51.9% a favor de abandonar la Unión Europea —el llamado Brexit—, ha sido como un temblor con epicentro en Inglaterra con impacto en el continente europeo y al que le han sucedido distintas réplicas y riesgos de tsunamis en distintas partes del mundo” Jordi Bacaria, director de CIDOB.

El Economista - 15 jun. 2016

El “mexican moment” fue un mal momento

La desaceleración en la economía global y la caída de los precios del petróleo, la crisis política que vive el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y los escándalos de corrupción en la Administración Pública han opacado las perspectivas favorables que se tenían sobre el país tras la aprobación de las reformas estructurales. Esto quedó plasmado en el informe “Las reformas estructurales en México. Una perspectiva para las relaciones España-México”, presentado el martes en Barcelona por Olga Pellicer, profesora investigadora del Departamento de Estudios Internacionales del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y Jordi Bacaria, director del think tank Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB).

Deutsche Welle - 30 may. 2016

México- UE: “El libre comercio podría ayudar a eliminar la brecha salarial”

Comienzan en Bruselas las negociaciones entre México y la UE para modernizar el “Acuerdo Global” en vigor desde 2000, que podría eliminar barreras no arancelarias a productos agrícolas. “Las empresas europeas utilizan a México como plataforma para entrar a Estados Unidos, para exportar desde ahí hacia el resto del mundo”, afirma el economista Jordi Bacaria Colom, director de CIDOB.

Capital - 9 feb. 2016

Consecuencias del ‘Brexit’ para Reino Unido

Seguir o no seguir. Esta duda, al más puro estilo Hamlet, está en la mente de los británicos ante la futura celebración del referéndum sobre su continuidad en la UE prometido por el primer ministro David Cameron. Un dilema que conlleva muchas incertidumbres sobre todo si el resultado acaba siendo favorable a una separación. “Difícilmente un país tiene las mismas oportunidades que un grupo”, afirma Jordi Bacaria, director de Cidob (Barcelona Centre for International Affairs). Otras consecuencias serían que habría una potencial pérdida de empleo y, consecuencia de ello, disminuiría el consumo. También se incrementaría la inflación. “Hay riesgo de que algunos bancos y empresas financieras decidieran moverse de Londres a Frankfurt ya que la City es contraria al Brexit”, argumenta Pol Morillas, investigador principal para Europa en CIDOB.

ARN Digital - 13 oct. 2015

TPP: primer paso para que EEUU defina las reglas sobre el 66% de su comercio exterior

“El poder económico y militar de Estados Unidos se ha visto resentido ante el avance de las economías emergentes. Esta pérdida relativa le ha llevado a impulsar el TPP” señala Jordi Bacaria, director de CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs). Y no sólo impulsarlo, sino conseguir un acuerdo final para el libre comercio entre 12 países, con lo que se refuerza su hegemonía política en el escenario internacional.

24 Horas - 25 sept. 2015

Elecciones en Cataluña ¿Hacia la independencia?

“El escenario de mayor probabilidad es que haya una mayoría de votantes partidarios de establecer una nueva relación con España, aunque esto solo es posible saberlo con un referéndum. Posibilidad que ya ha sido negada por el gobierno español con apoyo del Tribunal Constitucional. Si se diese el tercer escenario estaríamos diez años más tarde en el punto de partida, elecciones plebiscitarias para la búsqueda de soluciones políticas que en 2006 se habían alcanzado con total legitimidad y legalidad”, Jordi Bacaria, director de CIDOB.

The Economy Journal - 29 jun. 2015

El TTIP, más que un acuerdo de libre comercio

La Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión entre Estados Unidos y la Unión Europea, también conocida como TTIP (por sus siglas en inglés), no está pensada como un acuerdo clásico de comercio que se limita a eliminar aranceles y a abrir los mercados a las inversiones, los servicios y las contrataciones públicas. Su importancia, y también su dificultad, es que pretende ir más lejos con la adaptación de reglas y estándares técnicos que actualmente representan las barreras más importantes en el comercio transatlántico. Las diferencias en la regulación pueden suponer unos costes adicionales equivalentes a aranceles de entre el 10% y el 20% en algunos sectores, mientras que los aranceles clásicos están situados en torno el 4% de media. La importancia y las ganancias del TTIP están en la eliminación de las barreras no arancelarias basadas en complejas regulaciones que actualmente representan el mayor obstáculo al comercio.

Enfoque Noticias - 4 mar. 2015

CIDOB busca explicar lo que pasa en el mundo

En entrevista con Enfoque, el doctor Jordi Bacaria, director de CIDOB, explicó que el órgano es una organización de cierta edad, pues se fundó a finales de los años 70 en España, aunque con los años y la democracia se convirtió en una fundación para el estudio de las relaciones internacionales. Añadió que el CIDOB intenta explicar al público interesado lo que pasa en el mundo, por lo que gran parte de su trabajo es publicado también en inglés.