Carmen Claudín es investigadora sénior asociada de CIDOB, (Barcelona Centre for International Affairs), donde ha sido directora de investigación y directora adjunta durante varios años. Tiene un Máster en Filosofía por la Universidad de la Sorbona París I, donde también cursó un postgrado en Historia, especializado en historia rusa y soviética. Su libro, Lénine et la révolution culturelle (La Haye: Mouton, 1975) ha sido traducido al inglés y al español. Ha escrito sobre temas soviéticos y postsoviéticos para un gran número de revistas y periódicos. Ha viajado extensamente por toda la región y ha sido observadora electoral de la OSCE en Tadzhikistán, Rusia, Bielarús y Ucrania. Forma parte del patronato del Migration Policy Group, Bruselas. Es miembro del Consejo Asesor de la Oficina Regional de Cooperación y Paz en Europa (ROCPE) con sede en Viena y del Grupo de Estrategia UE-Rusia, convocado por el European Council on Foreign Relations (ECFR). También es miembro del Consejo Editorial de esglobal (antes Foreign Policy edición española).
Sus principales áreas de interés son la política interna y exterior de Rusia y Ucrania, los conflictos en el espacio postsoviético y los procesos de reforma en las sociedades postsoviéticas. Antes de residir en Barcelona, vivió en la Unión Soviética y Francia. Habla español, francés, catalán, inglés y ruso.
Inés Arco, Pol Bargués, Moussa Bourekba, Víctor Burguete, Carmen Claudín, Carme Colomina (coord.), Agustí Fernández de Losada, Pol Morillas y Francesco Pasetti
Carme Colomina, investigadora sénior, CIDOB (coordinadora y editora)
Eduard Soler i Lecha, investigador sénior, CIDOB (coordinador y editor)
Eduard Soler i Lecha, investigador sénior, CIDOB (ed.)
Carmen Claudín, investigadora sénior asociada, CIDOB
CLAUDÍN, Carmen ; PEDRO, Nicolás de. The EU and Russia after Crimea: is Ukraine the Knot?. En FERRARI, Aldo (ed.) Beyond Ukraine EU and Russia in search of a new Relation. Milano: Epoké, 2015. p.13-28
El programa se centrará en la investigación, la organización de debates públicos y con expertos, la celebración de seminarios temáticos y la difusión de publicaciones en varios idiomas con el objetivo de contribuir a una mejor comprensión del proyecto europeo. Desde un firme compromiso europeísta, el programa incidirá en qué tipo de Europa queremos y cómo los ciudadanos pueden contribuir a su construcción.