Victor Burguete: "Europa podría activar el mecanismo anticoerción contra EE.UU., pero está dividida"
Víctor Burguete, investigador sénior en Geopolítica Global y Seguridad del CIDOB, señala que la Unión Europea atraviesa un momento delicado en su relación comercial con Estados Unidos. Europa, afirma, llegó dividida y cabizbaja a las negociaciones, esperando alcanzar un acuerdo similar al que Washington firmó con el Reino Unido. Estaba incluso dispuesta a aceptar un arancel del 10% con productos exentos, pero su estrategia basada en concesiones ha debilitado su capacidad negociadora. “Hemos ofrecido mucha zanahoria y poco palo”, advierte Burguete. Esa falta de firmeza ha reducido el peso de la UE en la mesa de negociación. Ante esta situación, el bloque europeo comienza a reajustar su enfoque y se plantea usar herramientas más firmes, como el Mecanismo Anti-Coerción, aprobado por la Comisión Europea en 2023. Burguete también subraya que la regulación, especialmente en el ámbito digital, puede ser usada como herramienta de presión. Además, destaca cómo el impacto económico varía dentro del bloque: Alemania e Italia, principales beneficiarios del superávit comercial con EE. UU., se muestran reacios al uso del mecanismo, mientras que Francia y España, con menor exposición, lo apoyan con mayor convicción.