Ucrania y Rusia, la guerra enquistada que Trump no logra desbloquear

La firma del acuerdo de cooperación económica acerca a Washington y Kiev, pero las negociaciones de paz están lejos de encarrilarse. El momento en el que se encuentra la contienda, con el papel entre agresores y agredidos diluido, se debe a una triple explicación bajo el punto de vista de Carmen Claudín, experta en asuntos de Rusia y Ucrania e investigadora asociada del Cidob (Barcelona Centre for International Affairs). Primero, la desinformación rusa, que ha extendido sus tentáculos por Europa y Estados Unidos imponiendo un amplio desconocimiento de lo que, en realidad, es el régimen de Putin. Eso ha llevado a afirmar, “incluso a diplomáticos y políticos de alto nivel”, que “Crimea siempre ha sido Rusia”, algo que repiten también “los ignorantes del entorno de Trump”. Segundo, en Occidente siempre ha imperado cierto miedo a molestar al Kremlin, especialmente tras la disolución de la Unión Soviética y el surgimiento de los nuevos estados alrededor de Rusia. El paradigma de este tipo de relaciones, según Claudín, es Alemania. Y tercero, el temor a la amenaza nuclear. 

 

Acceder a la información