Moussa Bourekba: «Washington no puede ser el mediador, es parte del conflicto»
Moussa Bourebka es el investigador principal en la región de Oriente Medio del centro de estudios CIDOB, con sede en Barcelona. Nacido en Francia, Bourebka es profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de Barcelona, y entre sus ámbitos de investigación figura el terrorismo. En esta entrevista, analiza el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás para un alto el fuego en Gaza: “Cualquier acuerdo que permita aliviar el sufrimiento de los civiles atrapados en este conflicto es bueno. Valoro positivamente que el pacto pueda ser el primer paso hacia un retorno verdadero a las negociaciones, un proceso parado desde el mes de agosto. Lo que me temo es que, como han advertido varias facciones palestinas, en el plan de paz de Donald Trump no existe ningún tipo de garantías de que, después del intercambio de cautivos, Israel no reanude los bombardeos. El riesgo es grande”, explica Bourekba. “Me sorprende que muchas personas lo llamen plan de paz, cuando es un ultimátum a los palestinos por parte de Trump. Al final, el plan fue elaborado por Estados Unidos con enmiendas de Israel para que Netanyahu acabe apareciendo como la persona que busca compromisos. En él no hay condiciones vinculantes para Israel, y la inmensa mayoría de las medidas están dirigidas a Hamás, incluyendo su rendición.”