Inés Arco: “China se postula como un socio para la UE con el que diversificar su política exterior”

El 11-S, la Covid, y ahora los aranceles han ido modelando la manera en la que occidente se ha relacionado con China en los últimos 20 años. Estados Unidos ha pasado en ese periodo de promover el acercamiento económico y diplomático a raíz del apoyo chino contra el terror de Bush al enfrentamiento comercial total. “Hay una sucesión de diferentes eventos que se inician con las protestas de Hong Kong en 2019, la pandemia, y especialmente para la Unión Europea el papel que ha tenido China en la invasión de Ucrania. Allí es cuando hay una transformación: para la Unión Europea, Pequín se convierte entonces en un competidor económico y un rival sistémico”, explica Inés Arco, investigadora de CIDOB. Arco subraya además cómo esas diferencias conllevan también estrategias diferentes hacia China. Actualmente, Bruselas solo busca minimizar riesgos en la relación; Trump, un desacople total que a su vez abre oportunidades a la Unión Europea: “China se postula como un socio con el que puede llegar a una diversificación de la política exterior.” 

 

Acceder a la información (Min. 47:15)