Qué ganan los Estados mediadores facilitando las conversaciones de paz entre dos partes enfrentadas
Hay muchos países interesados en participar en estas tareas de mediación. Este interés ha provocado que aparezcan nuevos actores como Catar o Arabia Saudí. Y es que países de Oriente están sustituyendo a otros europeos como Suiza y Noruega. La realidad es que la posición de Europa se ha visto algo comprometida. "La Unión Europea está dividida en el conflicto de Israel y Palestina porque no está siendo valiente para condenar la desproporción del acto de Israel. Por lo tanto, tampoco es creíble como Estado mediador", señala el investigador del CIDOB Pol Bargués. Mientras los mediadores firmantes en los acuerdos han ido cambiando, hay un actor que se mantiene en el tiempo: Estados Unidos. Sin embargo, la llegada de la Administración Trump ha cambiado las formas de mediar. "Hace negocio con las negociaciones de paz y lo hace para beneficio de Estados Unidos y sus empresas, y él dice que también para su gente", matiza Bargués.