Europa: wake up call?

Este lunes empezaron las tradicionales jornadas del Cercle d’Economia, y había mucha tela que cortar. Después de muchos años en los que el procés, las citas electorales y las tensiones territoriales habían puesto a la política en el rol protagonista, en esta edición —la 40ª que celebra la entidad presidida por Jaume Guardiola— por fin se baila al son de la economía. Aunque la actualidad manda, en las jornadas del Cercle d’Economia hay temas de fondo de los que el Cercle quería hablar: las guerras comerciales, los retos geopolíticos, la transición energética —mención del apagón incluida— o la digestión que todavía se está haciendo de los informes Letta y Draghi sobre los desafíos de Europa. Las jornadas llevan un título que apela al despertar —Europa: wake up call?— en un contexto de creciente tensión. Y las alertas iban sonando: "Hay ciudades que están a 15 minutos de un misil hipersónico", dijo Josep Borrell, ahora presidente del CIDOB, para hablar de la guerra en Ucrania. 

 

Acceder a la información