De la conspiración de los brigitólogos a Trump postulándose al Nobel

El Nobel de la Paz es un premio ejemplarizante. Mediante un proceso muy estricto, elegir a qué persona u organización se laurea con este reconocimiento no es tarea fácil. Sin embargo, el presidente Donald Trump ha buscado apoyos entre otros mandatarios para ser considerado como candidato. De ello hablamos con Mariano Aguirre, investigador sénior no residente de CIDOB y asesor del Centro de Seguridad Regional de la Fundación Friedrich Ebert de Alemania, quien ha visto de cerca cómo es el trabajo del Comité en Oslo y ha seguido diversos procesos de resolución de conflictos. “Es muy difícil que puedan presionar al Comité Nobel. Por supuesto van a escuchar, y por supuesto el Comité Nobel recibe una cantidad muy grande de postulaciones. Pero las posibilidades de que Trump lo obtenga son muy bajas”, afirma Aguirre, y recuerda que “quienes promocionan la guerra, la violencia, violan o incitan a la violación de los derechos humanos, de las libertades democráticas, no deberían recibir el premio Nobel. En el caso de Trump, él se adjudica haber solucionado seis guerras en los últimos tiempos, y recientes estudios detallados sobre el tema indican que no lo ha hecho en ningún caso.”  

Accedir a la informació