Las claves para la paz entre Israel y Palestina
Tras unos 15 días de tregua entre el grupo islamista Hamás y el Ejército de Israel, El Análisis Internacional aborda la evolución de ese acuerdo de paz, pero sobre todo donde están sus fortalezas y las debilidades que puedan hacer descarrilarlo, con Mariano Aguirre, investigador sénior no residente de CIDOB, el centro de política exterior de Barcelona: “No hay un acuerdo de paz, lo que ha habido es un acuerdo para un alto el fuego, que tampoco se ha cumplido totalmente. Pero un acuerdo de paz, en el sentido de un acuerdo más estructural, más de fondo, viendo los diferentes aspectos del conflicto, en particular sobre Gaza y más ampliamente sobre el conflicto israelí-palestino, de ninguna manera. Aunque el presidente Trump lo haya presentado como tal”, afirma Aguirre. “No se ha consultado a Hamás, que es un actor clave en este conflicto. No se ha consultado con la Autoridad Palestina, no se ha consultado con otros grupos políticos palestinos que están agrupados en la Organización para la Liberación de Palestina, y no se ha consultado tampoco con personalidades relevantes palestinas que están en la diáspora. Es decir, no se ha consultado con nadie de ese lado del conflicto”, explica.