Aleksandra Polivanova, activista rusa: “La sociedad civil no fuimos lo suficientemente fuerte o madura al inicio de la guerra”

Aleksandra Polivanova, activista nacida en Moscú de la organización por los derechos humanos Memorial, ganadora del premio Nobel de la Paz en 2022 y cerrada por Putin en diciembre de 2021, lo tiene claro: “La sociedad civil rusa no fuimos lo suficientemente fuertes o maduros al inicio de la guerra”. Polivanova ha visitado España junto a otras figuras de la oposición rusa en el exilio y analistas rusos y europeos para participar este viernes en la conferencia 'Rusia, exilio y lucha por la democracia', organizada por CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs) y la fundación Friedrich Ebert Stiftung. Más de tres años después del inicio de la invasión rusa de Ucrania y ante el clima de represión, buena parte de esa sociedad civil, como Memorial, que era la organización de derechos humanos más antigua del país, se ha exiliado. “No hay tradición de tener éxito en manifestaciones en Rusia, pero en Chechenia, por ejemplo, las manifestaciones, en las que participó Memorial, forzaron a Yeltsin a parar la guerra”, ha señalado Polivanova. 

Acceder a la información