Un acuerdo (con letra pequeña): las claves de la primera fase del plan de paz en Gaza
Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo para implementar la primera fase del plan de paz del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Franja de Gaza. Así lo anunció en primer lugar el propio mandatario, quien aseguró que este avance implica que "todos los rehenes serán liberados muy pronto" y que Israel "retirará sus tropas" a una zona acordada como un primer paso hacia "la paz duradera" en Gaza. "El coro unánime en apoyo a este plan de Trump indica que la inmensa mayoría de los actores de la comunidad internacional coinciden en que lo más urgente es detener las masacres y detener el genocidio en Gaza", asegura Moussa Bourekba, investigador principal del Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB) y experto en Oriente Medio, en entrevista con El Confidencial. El analista advierte que el plan impulsado por Trump encierra una "gran trampa": la de vincular dos cuestiones que, opina, no deberían ir de la mano. "Por un lado, el alto el fuego, la liberación de los rehenes y la entrada de ayuda humanitaria —que es el punto más urgente—, y por otro, el futuro de la autodeterminación del pueblo palestino. Mezclar ambas esferas es un grave error", sostiene.